Secciones

Dos carabineros resultaron con diversas lesiones al ser atacados por conductor

E-mail Compartir

Dos carabineros del retén Quintay resultaron con lesiones graves y leves tras ser agredidos por un conductor que se molestó por un control carretero. El hecho ocurrió a las 22:45 horas del viernes cuando los uniformados le notificaron una infracción a un conductor de 23 años por exceso de velocidad. El joven se molestó, se dio a la fuga y tras avanzar algunos metros retrocedió para encarar a los funcionarios quienes procedieron a su detención. A raíz de ese hecho resultaron con lesiones el cabo segundo Jaime Pinto, quien sufrió fractura de su dedo anular derecho y el cabo primero Gabriel Peña con contusiones leves.

Crece red de turismo rural que busca nuevos mercados

Región. Pequeños empresarios ofrecen varias alternativas para visitantes nacionales y extranjeros que viven la experiencia de cosechar frutas y verduras.
E-mail Compartir

Un desayuno campesino, con pan amasado, huevo duro y mermelada casera, para luego tomar las herramientas y partir al campo a cosechar diversos productos, es la alternativa que entrega un agricultor y pequeño empresario turístico de Hijuelas, en la región de Valparaíso.

Esta iniciativa es una de las 41 opciones que ofrece la red de Turismo Rural, conformada por familias y empresas que bajo el alero del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) prestan servicios de hospedaje rural, agrocamping, ecoturismo, agroturismo, travesías de cabalgatas, turismo cultural, granjas ecoeducativas, entre otros.

"La opción agrícola- turística tiene un tremendo potencial. Así lo hemos asumido y hemos potenciado fuertemente las inversiones en esa línea, con recursos para implementación, asesoría y difusión. Vamos a ocupar todas las herramientas disponibles para ir en apoyo a nuestros pequeños agricultores, apostando a la diversificación de su actividad productiva, más aún ahora que la sequía nos obliga a crecer hacia adentro" indicó Alejandro Peirano, director regional de Indap.

Opciones

El turismo rural como actividad de servicios ha dinamizado a la agricultura familiar campesina, como complemento en sus ingresos, permitiendo mejorar la calidad de vida de las familiar rurales y entregar una alternativa turística con sello de identidad.

Hoy la cobertura abarca todas las provincias de la región y durante el 2013 se han invertido cerca de 75 millones de pesos en inversiones en la mejora en equipamiento e infraestructura de estos emprendedores,

"Hay una oferta atractiva y competitiva en calidad, que ha permitido a más de 8 touroperadores regionales confiar en los servicios de los proveedores de turismo rural trayendo consigo una continuidad de pasajeros, que tienen una cercanía con la cultura campesina", manifestó Alejandro Peirano.

Para el director regional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), Milos Miskovic, "se trata de una actividad de gran relevancia, ya que uno de los ejes del turismo regional es mostrar la diversidad de nuestros productos, territorios y oferta turística, que es uno de los atributos que nos hacen precisamente ser el principal destino para los visitantes nacionales y extranjeros".

Experiencia

El empresario Dimas Cuevas de las empresa "Agro turismo Quincho Las Rosas", en el sector de Ocoa en Hijuelas, lleva cinco años mezclando el turismo con las labores propias de la actividad productiva agrícola. "Cuando me ofrecieron la oportunidad la tome al tiro. Esto ha ido de menos a más. Recibo unas 90 personas semanales, colegios y también extranjeros especialmente universitarios. Ya vinieron 30 estadounidenses, y 35 mexicanos que se fueron encantados", indicó.

La oferta de este empresario contempla desayuno, almuerzo y recorridos por el campo, pero su atractivo es que los visitantes, pueden participar en las labores agrícolas.

"La gente le gusta venir a cosechar. Especialmente en enero o febrero es lo que buscan. Se les cobra un precio por el día y se les da un saco para que cosechen, va la persona a cortar tomates, zapallos italianos, lo hace ella misma y llegan con algo a la casa, que cosecharon ellos, que no lo compraron en la feria", explicó .

Los colegios también participar en estos recorridos turísticos, como fue el caso de 20 menores del colegio municipal Juan Pablo Segundo de Santiago. "Nosotros vivimos en un ambiente citadino y urbano y la idea es que ellos puedan conocer cómo es la vida en el campo, que tengan la experiencia y que conozcan este ambiente rural súper distinto a lo que viven ellos a diario", explicó Valeska Rivera, jefa técnica del colegio.

"Fue una bonita experiencia saber el esfuerzo que hay detrás de una cosa tan simple como una fruta que uno compra", indicó el alumno Javier Trejo.

Programa de apoyos

Este año el Indap invirtió 65 millones de pesos, para beneficiar a 31 empresas de turismo rural, para fortalecer sus emprendimientos que van desde la elaboración de quesos, mermeladas y conservas, hasta cabalgatas y agroturismo, entre otros. Los productores agrícolas pertenecen a los rubros emergentes que corresponde a artesanía, turismo rural y alimentos procesados, quienes a través de estos recursos podrán estandarizar procesos, equipamientos e infraestructura.