Secciones

Esval enfrenta cinco acciones por cortes no programados

rotura de matriz. Solo este año la Empresa Sanitaria de Valparaíso ha sido cuestionada cinco veces por la suspensión del suministro de agua potable en la capital regional.
E-mail Compartir

Sanciones por un total de 270 millones de pesos ha debido enfrentar la Empresa Sanitaria de Valparaíso (Esval) por procesos sancionatorios abiertos por la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) producto de cortes no programados del suministro de agua potable en la Ciudad Puerto, provocados por la Gran Alimentadora, ubicada en el cerro Ramaditas. Así lo afirmó el jefe de la oficina de la SISS en Valparaíso, Carlos Órdenes, quien precisó que estas sanciones corresponden a incidentes ocurridos los años 2009, 2012 y marzo de 2013.

Aún queda por conocer lo que resuelve la Superintendencia por los dos cortes ocurridos en julio, por el registrado en octubre y ahora el que debió enfrentar Esval ayer, en la misma Gran Alimentadora, donde una fuga de agua dejó, a partir de las 23.30 horas del lunes, a 15 mil clientes sin servicio, es decir, más de 60 mil personas.

En tanto, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) también confirmó ayer que oficiará a Esval para recabar todos los antecedentes del proceso y orientar así a los usuarios que requieran algún tipo de asesoría por sentirse afectados por la suspensión del servicio.

"Una vez que cuente con la respuesta de la empresa y con los resultados de la investigación de la SISS, el Sernac tomará una decisión respecto de las acciones que correspondan para defender los derechos de los consumidores que se hayan visto afectados por este corte en Valparaíso", expusieron desde la oficina regional del organismo.

Sin embargo, este incidente no fue aislado, ya que ayer hubo problemas de filtración de agua en la avenida Los Castaños, en Viña del Mar, que incluyó el corte de suministro por varias horas en el sector, además de una seria rotura de matriz en Villa Alemana.

16 HORAS DE CORTE

En relación con el nuevo corte de agua en Valparaíso, el gerente general de la Empresa Sanitaria de Valparaíso, José Luis Murillo, informó que el suministro fue normalizado a las 16 horas, en un 99,5%, después de reponer una filtración en la Gran Alimentadora que obligó a suspender el servicio desde la avenida Alemania hasta pie de cerro; y desde el sector medio del cerro Polanco hasta Playa Ancha.

"Cerca del mediodía concluimos la reparación de la Gran Alimentadora y ahora (ayer) estamos llenando de agua nuevamente la tubería, proceso que por su extensión de doce kilómetros demora varias horas", detalló.

Murillo recordó que el ducto está sujeto a una inspección especial, que permite -gracias a este sistema de alerta temprana por ultrasonido- reaccionar con rapidez ante emergencias como la vivida. El ejecutivo lamentó los efectos que tuvo el corte para los vecinos.

"Sentimos los inconvenientes causados. Estamos comprometidos a mejorar nuestro servicio, por eso en noviembre iniciamos la segunda fase de los trabajos para mejorar nuestro sistema de distribución. Vamos a interconectar dos de las principales conducciones de agua potable de la ciudad, el Vigía Vizcachas y la Gran Alimentadora, lo que nos permitirá contar con un mayor respaldo, acotar las zonas de cortes y reponer el servicio con mayor rapidez, ofreciendo un mejor servicio a más de 300 mil clientes", dijo.

En tanto, la Superintendencia de Servicios Sanitarios anunció ayer el inicio de un procedimiento de sanción, el quinto de este año, para determinar las responsabilidades que le competan a Esval tras esta nueva rotura de la Gran Alimentadora que provocó la interrupción del suministro.

El organismo informó que personal de la Oficina Regional de la SISS efectuó una fiscalización especial desde la noche del lunes, cuando la empresa avisó de la emergencia.

OFICIO DE DIPUTADO

El diputado de la Democracia Cristiana (DC), Aldo Cornejo, se mostró preocupado por la repetición de este tipo de incidentes y anunció que mandará un oficio a la Superintendencia de Servicios Sanitarios pues "no se ha cumplido plenamente por parte de Esval", con el agravante de no ser primera vez que ocurre la rotura de una matriz.

El parlamentario descartó que en el Congreso o en el municipio porteño se pueda hacer algo más respecto, pues "es la Superintendencia de Servicios Sanitarios el órgano que debe fiscalizar y si están cumpliendo los pasos necesarios por parte de Esval".

La suspensión de agua potable que más tiempo duró este año (48 horas) fue la producida el pasado 14 de julio, cuando una rotura en la principal matriz de la Gran Alimentadora, del cerro Ramaditas, provocó la destrucción total de dos casas, más el daño de quince viviendas más debido al aluvión que generó el chorro de agua que se levantó 10 metros de altura.

Esta situación obligó a Esval adelantar las obras de la segunda fase de la renovación de los ductos de agua.

En ese contexto, José Luis Murillo expresó ayer que "el actual plan dará continuidad a la primera fase de la renovación ya realizada en 2011, cuando se modernizaron 2,5 km de la Gran Alimentadora entre Rinconada y Baquedano. La segunda etapa, iniciada en noviembre de este año, contempla la renovación de otros 2,5 kilómetros de esta matriz, desde Santos Ossa a Ramaditas. Estos trabajos finalizarán en 2014".

Sostuvo que paralelamente "se revisará el último tramo entre Baquedano y la avenida Pacífico, y se avanzará en la interconexión de la conducción Vigía Vizcachas con la Gran Alimentadora en tres puntos: Quebrada Verde-Pacífico, Ferrari-Av. Alemania y Ramaditas (...) Esval informará a los vecinos sobre los detalles del trazado, los plazos y los desvíos necesarios".

procesos

Mientras, el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, manifestó que la fuga de la noche del lunes "se produjo en la misma ladera donde fue la explosión del 14 de julio. Las obras del muro de contención están casi por concluir, por lo que esta situación ayudó a canalizar rápidamente el agua, que estaba bajando".

El jefe comunal aprovechó la ocasión para valorar los trabajos que se están haciendo en la Gran Alimentadora y en los otros tramos de los ductos de agua potable de Valparaíso.

"Esval invertirá 13 millones de dólares para hacer un cambio importante en el sistema de alimentación y en las conexiones entre Vigía Vizcacha y la Gran Alimentadora. Esto va a significar que en tres o cuatro puntos de la red, cuando ocurra este tipo de hechos, tengamos cortes solo circunscritos a los barrios donde está la falla propiamente tal y no tengamos que sufrir todos", aclaró.

cortes en 2013

16 de diciembre A las 11.30 horas se corta el agua por la rotura de un ducto en el cerro Ramaditas.

14 de octubre 60 mil vecinos se vieron afectados por un corte no programado de agua.

14 de julio Dos casas quedaron destruidas por la rotura de un ducto en el cerro Ramaditas.

9 de julio Esval anuncia corte de agua debido a la rotura de la matriz en avenida Washington.

20 de marzo Se informa de corte de agua por una fuga en la Gran Alimentadora.

"Sentimos los inconvenientes causados. Estamos comprometidos a mejorar nuestro servicio, por eso en noviembre iniciamos la segunda fase para mejorar nuestro sistema"

José Luis Murillo

Gerente general de Esval