Secciones

Intendente y fraude: "Es difícil que los controles funcionen"

cámara. Raúl Celis concurrió a comisión investigadora, donde pidió reserva por los casos de Viña.
E-mail Compartir

Una detallada exposición de la forma en que se detectó el denominado caso fraude en el Gobierno Regional, las medidas adoptadas y las acciones judiciales en curso realizó ayer el intendente, Raúl Celis, ante la comisión especial de la Cámara que investiga el hecho delictivo que hasta ahora suma tres formalizados que se encuentran en prisión preventiva.

Un relato, eso sí, que no alcanzó a finalizar la primera autoridad regional, por lo que fue citado nuevamente de manera que los parlamentarios le puedan formular sus inquietudes.

Celis se refirió a los proyectos cuestionados en Valparaíso, Quilpué, La Calera, Nogales y también de Viña del Mar, aunque en este último caso pidió reserva de la información, por lo que el presidente de la instancia, Marcelo Schilling (PS), debió pedir el abandono de la sala Juan Bustos del Congreso.

El propio intendente explicó al término de la sesión por qué solicitó esta medida. "Se trata de casos que afectan a Viña del Mar, pero recién se está en la etapa inicial de la investigación y me pareció que no era prudente empezar a ventilar nombres de terceras personas en una investigación que recién está en una etapa inicial", aseveró, aclarando que ello no significa un mayor monto del que ya se conoce.

Además, se refirió a la seguidilla de irregularidades que han afectado a la administración regional en el último tiempo y que tienen como epicentro el edificio de la Intendencia Regional. Frente a esta realidad, manifestó que esto se produce porque "es difícil que los controles funcionen y por eso que si uno recorre la historia de la Intendencia de Valparaíso se puede encontrar con varios episodios de fraude".

Sin embargo, recalcó que en esta oportunidad se lograron detectar las irregularidades y hacer la denuncia con prontitud. "Eso fue lo que ocurrió en este caso, y por ello hemos logrado determinar con tanta precisión cuánto desvió Valparaíso Joven, y también por ello hay personas formalizadas con tanta rapidez y que están en prisión preventiva".

RECIÉN COMIENZA

Entre los diputados valoraron la exposición del intendente, aunque dejaron en claro que el trabajo de la comisión recién se inició. "Hay que escuchar a todas las autoridades y personas involucradas para hacernos una opinión. Ahora el intendente detalló lo que sucedió de manera cronológica como le habíamos pedido", dijo Schilling.

En tanto, el diputado Joaquín Godoy (RN) mostró su convencimiento en que los dineros fueron desviados para financiar campañas políticas. "No voy a adelantar información, lo que sí se tiene son proyectos truchos o inflados, donde se elevaban montos y donde hay personas que han sido candidatos y -por lo tanto- hay el convencimiento que se utilizaron en campañas", precisó el vicepresidente de la Cámara, agregando que "mi impresión es que hay más de un sector político involucrado".

"El intendente trató de demostrar, y yo le creo, todas las iniciativas que tomó una vez que tuvo conocimiento de estos hechos, pero cuesta creer que funcionarios de la Intendencia hayan actuado por sí y ante sí y son las cosas que hay que tratar de dilucidar", expresó Aldo Cornejo (DC).

Para la parlamentaria Andrea Molina (UDI), "hoy nos damos cuenta que se generan fraudes nuevos, por lo que tendremos que averiguar el modus operandi ocupado y si es similar al anterior".

Celis responde a defensa de Kittsteiner

El Intendente Raúl Celis negó ayer que haya ejercido presiones sobre el cometido de Enrique Kittsteiner, uno de los formalizados por el caso fraude, de acuerdo a lo señalado por la defensa de este último la jornada anterior. "Puedo señalar en forma categórica, y eso lo sabe perfectamente el abogado (Edgardo) Piqué, es que yo jamás he ejercido ningún tipo de presión indebida", dijo la autoridad, quien comentó que ese tipo de estrategia "destinada a apuntar a aspectos políticos no ayuda en nada a su cliente".

"Mi impresión es que hay más de un sector político involucrado en este tema y, por lo tanto, el nivel de colusión es gigantesco"

Joaquín Godoy

Diputado RN

"Cuesta creer que funcionarios de la Intendencia hayan actuado por sí y ante sí... son las cosas que hay que tratar de dilucidar"

Aldo Cornejo

Diputado DC

"Sanciones deben ser ejemplares"

E-mail Compartir

"La primera conclusión de este caso es que los controles y las personas que estarán a cargo del Gobierno Regional en la administración de Michelle Bachelet tienen que, desde el primer día, estar atentos y combatir estas situaciones lamentables que han ocurrido en Valparaíso", comenta el diputado PPD Marco Antonio Núñez, que fue la máxima autoridad de la región entre 2001 y 2003, y que hoy integra la comisión que investiga las irregularidades en la Intendencia.

-¿Qué impresión se lleva de esta primera sesión?

-Lo que hemos visto es la punta del iceberg de un eventual masivo fraude al Fisco cometido en la Intendencia de Valparaíso, estos son fondos públicos que están ligados a cultura, educación, deportes, prevención del delito, que aparentemente terminaron en los bolsillos de inescrupulosos que defraudaron a la gente de la Quinta Región.

-¿Qué piensa como exintendente de la región?

-Estoy muy afectado y lamento que tengamos que vivir una situación como esta donde los recursos públicos son mal utilizados o derechamente defraudados. Las instituciones tienen que funcionar, tanto la Fiscalía como esta comisión investigadora que recién comienza su trabajo.

-¿Qué espera de la acción de la justicia?

-Espero que las responsabilidades en este caso las podamos conocer pronto y también las sanciones, que deben ser ejemplares.