Secciones

Hospital Van Buren realiza primera operación coclear

Valparaíso. Mujer recibió dispositivo que le permitirá escuchar.
E-mail Compartir

El primer implante coclear de la red pública en la Región de Valparaíso y el segundo a nivel de regiones después de Concepción ejecutó ayer el servicio de Otorrinolaringología del hospital Carlos van Buren. La beneficiada fue una paciente de 34 años, quien se encuentra en tratamiento desde los 10 años debido a una hipoacusia sensorioneural bilateral profunda que le afectó severamente su audición.

Cristina Estay, procedente del sector rural de Maitencillo, no alcanza a escuchar mediante los audífonos la totalidad del espectro sonoro y la palabra hablada, por lo que durante todos estos años ha compensado esta dificultad a través de la lectura labiofacial.

En este caso se trata de un dispositivo donado por el Centro Audiológico Integral Phonak.

sus primeros sonidos

Cristina podrá percibir los primeros sonidos cuando el dispositivo se active tras la operación, aproximadamente en un mes más.

"El implante corresponde a un dispositivo eléctrico que sirve de "bypass" para el sistema normal de audición. Tiene una porción interna, que va por debajo de la piel y que se debe implantar en la cóclea mediante cirugía, y otra porción externa que va sobre la piel, similar a un audífono", precisó el doctor Cristián Bachelet, jefe del Comité de Hipoacusia del hospital.

En un 2% disminuye presupuesto municipal de Quillota para este 2014

finanzas. Alcalde Mella dijo que está condicionado a deuda por bono SAE.
E-mail Compartir

Un presupuesto 2014 condicionado por la necesidad de pagar el bono SAE a unos 300 profesores de la comuna tendrá el próximo año la Municipalidad de Quillota. El Concejo Municipal aprobó un presupuesto de 11 mil 458 millones 939 mil pesos, un 2% menor al de 2013 y sin considerar reajuste del IPC.

"Es un presupuesto que parte reconociendo que en los próximos cinco años vamos a tener que pagar una cantidad extra por bono SAE; en segundo lugar, es un presupuesto que es restrictivo. Por primera vez en 21 años hacemos un presupuesto que no crece, sino que disminuye", reconoció Luis Mella.

Hicimos un presupuesto para lograr la aprobación del leaseback, porque nos revisan todo, revisan los flujos; por lo tanto, si hubiésemos hecho un presupuesto muy audaz, obviamente iba en contra", manifestó el alcalde de Quillota.

Municipio aprueba pedir crédito por $ 4 mil millones

VIÑA DEL MAR. Operación de leaseback incluye dejar en garantía por 10 años el edificio consistorial y otras tres propiedades.
E-mail Compartir

Presionada por la compleja situación económica que enfrenta, la Municipalidad de Viña del Mar aprobó realizar una operación de leaseback con la banca, a través de la cual busca conseguir dineros frescos por un monto de más de 4 mil millones. Lo anterior significa que dejarán en garantía cuatro propiedades municipales, entre ellas el edificio consistorial de calle Arlegui 615.

Los concejales fueron informados de forma oficial la mañana de ayer, a través del memorándum 147 de fecha 16 de diciembre de 2013, en el cual el director (s) de Administración y Finanzas, Pablo Staig, explicó que el procedimiento se vio presionado por el "esfuerzo financiero" de tipo "continuo y creciente durante los años 2010, 2011, 2012 y 2013", el cual "continuará durante el próximo año", referente a los compromisos asumidos por el municipio en la recuperación de la infraestructura pública y en la reparación de edificios municipales y bienes raíces patrimoniales tras el terremoto del 27 de febrero de 2010.

Del mismo modo, el memorándum señala que a partir de marzo pasado "hemos tenido una caída en los ingresos provenientes de la concesión del Casino Municipal" por la Ley del Tabaco.

Ambos elementos, prosigue el documento, provocan hoy que "las finanzas del municipio estén sufriendo una estrechez de fondos, que dificultarán la ejecución presupuestaria del año 2014". Lo anterior, dado en parte por una subvención aprobada a la Corporación Municipal de Viña del Mar, de 7 mil 50 millones de pesos.

PROPIEDADES

En relación a las propiedades que se dejarán en garantía por un plazo de 10 años, a cambio de 4 mil 50 millones de pesos que aportará la banca, estas son cuatro.

La primera es la parcela Cerco del Capataz, ubicada en Reñaca, la cual posee una superficie de 7,5 hectáreas. Luego está el edificio municipal, con un terreno aproximado de mil 40 metros cuadrados con edificaciones de oficinas en cuatro plantas. También la operación considera una propiedad de entrada municipal y entrepiso de calle Arlegui 683 (ambas de un poco más de 700 metros cuadrados en total). Y, junto con ellas una propiedad ubicada en El Salto, que colinda con el estero, con una superficie de 138 mil 100 metros cuadrados.

"ÚLTIMO RECURSO"

Previo a un viaje a Córdoba, Argentina, al cual fue invitado a representar al municipio viñamarino en aspectos de promoción turística junto al concejal UDI Jaime Varas, el concejal del PC Víctor Andaur manifestó sus dudas respecto de la operación, considerando que el municipio aún se encuentra pagando leaseback anteriores.

"Nosotros todavía estamos pagando algunos leaseback que tenemos de otros compromisos suscritos años atrás y, a mi juicio, siempre es usado como el último recurso en situaciones demasiado agobiantes", dijo.

Andaur, quien valoró la "preocupación que hay en las áreas de Finanzas y Rentas (municipales) por tratar de contribuir a recuperar recursos, lo que me parecía correcto" y abogó por la recuperación de dineros por conceptos de publicidad y tarifas de aseo, insistió en la necesidad de hacer una auditoría externa en el municipio, "cuestión que hemos estado pidiendo varios concejales, y no solamente de ahora, porque es un instrumento necesario".

En tanto, el concejal y presidente de la Comisión de Obras, Andrés Celis, al igual que el concejal Andaur, explicó que "si uno va a hacer un leaseback, me parece que debiera ir unido a una auditoría externa".

Además, recordó que es primera vez que el municipio recurre a una figura así por déficit relacionado con el presupuesto. Los otros dos anteriores de las últimas décadas fueron para pagarles a los profesores la deuda histórica y el bono SAE.

"Que esto sea un martes, después de una sesión de comisión, no me gusta. Prefiero que se haga una discusión en un Concejo público, para que la comunidad conozca al detalle esta operación".

Sobre el uso del municipio viñamarino como una de las propiedades incluidas en la operación, dijo preferir que fuera el terreno de las Terrazas Inn en Sausalito, "pero colocar el municipio estamos casi abortando la construcción del nuevo edificio municipal".

"lógico déficit"

Para el concejal Jaime Varas, presidente de la Comisión de Finanzas, es un hecho público la crisis financiera que ha afectado al municipio. "Hay un lógico déficit que es casi equivalente al mismo monto del leaseback".

En tanto, durante la mañana de ayer, la alcaldesa Virginia Reginato declinó comentar sobre la operación, explicando que primero debían ser informados los concejales sobre los detalles.