Secciones

Corazón de Portales será trasladado al municipio porteño

homenaje. Alcalde Jorge Castro informó que ánfora tendrá un espacio solemne en la casa consistorial de Valparaíso.
E-mail Compartir

El corazón de Diego Portales latirá fuerte en uno de los espacios destacados de la Casa Consistorial de Valparaíso. Así lo afirmó ayer el alcalde porteño, Jorge Castro, precisando que el obispo Gonzalo Duarte le ofició que el órgano del comerciante y ministro del Interior en 1830, guardado por 60 años en un ánfora e instalado en una de las naves de la Catedral, será entregado a la ciudad en manos del jefe comunal.

"Efectivamente, el obispo me ofició que el corazón de Portales será donado a Valparaíso porque él siente que este órgano es de propiedad de la ciudad y no de la iglesia. La fecha de entrega no está formalizada, pero nosotros queremos crearle un espacio solemne en nuestra casa consistorial. La idea es que el público pueda observar esta ánfora", explicó Castro.

Precisó que "la idea nuestra es que en octubre del próximo año esté construido este espacio para posar el corazón de Portales. En esa fecha quiero instituir el Día del Corazón del Puerto, y qué mejor con el corazón de Diego Portales en nuestro municipio, a la vista de todos los porteños y turistas que quieran conocer la historia de este ministro".

plaza

El alcalde también informó que el próximo 30 de diciembre se entregará a la ciudad la plaza Del Corazón Porteño. "En plena avenida Brasil, a pocos pasos del Arco Británico, nuestros vecinos tendrán acceso a un espacio urbano recuperado, hermoseado. En plena plaza se construyó un corazón en cuyo centro se ubica el busto de Diego Portales. Un busto de bronce que fue restaurado por el artista Francisco Javier Torres", dijo Castro.

Cabe notar que la resolución oficial de dejar el corazón de Diego Portales en Valparaíso fue adoptada por el Ministerio del Interior el 14 de junio de 1837 a petición de una comisión de vecinos que le solicitó al gobernador de esos años que este órgano quedara en la ciudad.

La Municipalidad de Valparaíso, por su parte, aprobó el gasto para erigir un mausoleo en el Cementerio Nº 1 que guardaría el corazón del prócer. Pero el terremoto de 1906 redujo a ruinas el sepulcro.

En 1915 la ánfora fue trasladada a una columna de mármol en la iglesia del Espíritu Santo. Y el 6 de junio de 1956, luego que fuera demolido este templo, el corazón fue trasladado hasta la Catedral.

Su historia aún "late" en Chile

Diego Portales ingresó en 1813 al Instituto Nacional para estudiar Derecho Natural y de Gentes. En julio de 1821 abandonó su trabajo en la Casa de Moneda y se dedicó al comercio: fundó una casa en Valparaíso y estableció una sucursal en Perú. Fue famosa la firma de Cea y Portales, generadora del partido denominado de Los Estanqueros, por haber conseguido, en 1824, el monopolio del tabaco y otras especies. Fue ministro, diputado y senador electo. Fue fusilado en 1837.

Sansanos destacan en concurso de emprendimiento

universidades. Alumnos de la USM diseñaron productos para la ganadería con elementos de cobre.
E-mail Compartir

El segundo lugar en el Concurso de Emprendimiento Nacional Jump Chile, organizado por la UC y Sura, obtuvieron dos alumnos de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Técnica Federico Santa María.

Juan Ignacio Ojeda y Nicolás Morelli, presentaron al concurso el emprendimiento "Cobre para ganado", que busca unir las propiedades antibacterianas del cobre y poner freno de manera eficiente a las pérdidas de la industria ganadera por enfermedades.

La iniciativa consiste en la creación de productos fabricados a base de cobre (pezoneras hasta el momento) para usarlos en los lugares críticos de procesos productivos vinculados a la industria.

La idea nació porque Juan Ignacio Ojeda, oriundo de Valdivia, siempre ha estado ligado al campo. "En verano de este año con algunos ahorros que tenía, quise comprar unos terneros para el negocio de la carne, y resulta que se murieron tres por una infección causada en uno de los bebedores que mantenía agua estancada. Fue en ese momento que pensé en el cobre, para usar las propiedades antibacterianas que tiene en los bebedores", dijo.

Esa fue la idea inicial que presentaron a Jump Chile, pero que fue cambiando con el paso del tiempo, debido a las propuestas de valor y modelos negocios que iban entregando. "El proyecto termina convirtiéndose en productos para la ganadería recubiertos con cobre en las máquinas de ordeña", afirmó.