Secciones

Director de Tránsito confía en que no habrá tacos durante el verano

viña del mar. Descartó medidas especiales por obras en el centro.
E-mail Compartir

El director del Departamento de Tránsito de la Municipalidad de Viña del Mar, Alamiro Arias, descartó implementar planes especiales en las calles de la Ciudad Jardín pese al considerable aumento del tráfico durante el verano y a las obras que mantienen interrumpida las calles Viana y Valparaíso.

"Este es el segundo verano que pasamos con la misma cantidad de obras. Ha habido y hay un conocimiento de todos los automovilistas que vienen frecuentemente y en su mayoría vienen de Santiago todos los fines de semana", sostuvo Arias para justificar la ausencia de medidas especiales que sirvan para dar mayor fluidez al tránsito en los meses de verano.

El directivo agregó que son entre 10 mil y 15 mil vehículos los que llegan cada fin de semana a Viña del Mar, sin que existan mayores problemas.

"Nosotros orientamos a fin de año a que se ocupe la vía Las Palmas, 1 Norte, 5 Oriente y Libertad para acceder al centro de la ciudad; la Ruta 60 para llegar a Concón de tal manera de no congestionar el eje más importante que es Jorge Montt y avenida San Martín", señaló.

FIN DE AÑO

Como siempre, para año nuevo se implementarán cortes de tránsito en avenida Perú y Marina, desde el puente Casino hacia Valparaíso, por ejemplo.

La avenida Alessandri tendrá tráfico de bajada hasta las 23:30 horas. Desde las 00 horas y hasta las 6 de la madrugada, sólo se podrá subir.

Expertos y académicos valoran impacto de ley "superocho" para combatir obesidad

Región. Inquieta alto porcentaje de niños con este problema en la zona, por lo cual destacan normativa.
E-mail Compartir

Como una muy buena noticia para una región con un 21% de sus niños de primero básico con sobrepeso y obesidad, calificaron expertos en salud y alimentación la promulgación oficial del reglamento de la denominada ley del "superocho", que obligará a que los alimentos estén rotulados según el riesgo potencial para el consumidor.

El nuevo reglamento empezará a regir en seis meses y establece, por ejemplo, que todos los alimentos envasados que presenten altos niveles de nutrientes considerados críticos (calorías, grasas, azúcar y sal) deberán contener una advertencia, mediante un hexágono verde, rojo o azul, que identifique a ese producto. Por ejemplo: "Alto en Azúcares" o "Alto en Calorías". Incluso, cuando un alimento contenga más de un nutriente crítico, se colocarán en la misma etiqueta: "Alto en Sal y Grasas" o "Alto en Calorías, Azúcares y Sodio".

La medida fue destacada por el secretario regional ministerial de Salud, doctor Jaime Jamett, quien dijo que como parte del combate al sedentarismo y a la obesidad, esta normativa considera que en toda la publicidad de alimentos envasados que tengan alto contenido de azúcares, sales o grasas, el productor tendrá que poner un mensaje positivo: "Comer Sano y Hacer Ejercicio es Bueno para la Salud".

Una vez que estas disposiciones entren en vigencia, se aplicarán tanto a los productos elaborados en Chile como a los importados, entre los cuales se encuentran leches saborizadas, yogurt endulzado, mantequilla y margarina, helados, masas horneadas, cereales, confites, dulces, refrescos en polvo y bebidas gaseosas.

Ojo con los niños

"Estos productos por ejemplo no podrán tener ganchos comerciales, como juguetes, calcomanías u otros, ni utilizar personajes relevantes para los niños, que incentiven su preferencia y compra", aseguró Mariane Lutz, académica de la Universidad de Valparaíso y experta en alimentos funcionales, aquéllos que provocan efectos beneficiosos para la salud, más allá de la nutrición.

En cuanto a los beneficios del nuevo reglamento, la académica de la UV destacó que ofrecerá "la posibilidad de hacer elecciones de compra de alimentos con más y mejor información, con mensajes más claros y visibles en relación al contenido de nutrientes críticos y energía, que permitan distinguir con mayor claridad cuáles son los alimentos que por su alto contenido de azúcar, sodio, grasas saturadas y/o energía son menos recomendables en los niños y comparar con otros de su tipo más saludables".

Informe de perito cuestiona intervención en Puerto Barón

valparaíso. Si bien se afirma que las obras se ajustan a la Ordenanza, también se observan faenas que transgredieron la Ley de Monumentos Nacionales.
E-mail Compartir

Mañana el juez del Segundo Juzgado Civil de Valparaíso entregará su fallo respecto de si la empresa Mall Plaza puede o no reanudar las faenas de construcción de Puerto Barón, obras que se encuentran detenidas desde hace tres semanas producto de que el dirigente portuario Jorge Bustos denunció en este organismo judicial la presunta destrucción de restos arqueológicos en el lugar donde se levanta un centro comercial, a pocos metros de la bodega Simón Bolívar.

En ese contexto, ayer se dio a conocer el informe que elaboró el perito que visitó la zona en cuestión, concluyéndose que "las faenas se ajustaron correctamente a la técnica de construcción de las mismas, pero no se ajustaron correctamente a la técnica de la ingeniería legal en cuanto a cumplir con los requerimientos de información oportuna y permanente de los continuos hallazgos de piezas de interés arqueológicos, antropológicos y paleontológicos".

Sostiene el documento (rol C-3371/2013) que Mall Plaza "cumplió con la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones; y se transgredió disposiciones de Ley N° 17.288 y Decreto Supremo N° 484".

declaraciones

Ante esta información el demandante, Jorge Bustos, expresó que "a la luz de los datos que tenemos, la denuncia por obra nueva es correcta, pues se habrían destruido más tesoros históricos y arqueológicos de nuestra ciudad. Mall Plaza o Puerto Barón violó la Ley de Monumentos Nacionales y otros decretos que protegen nuestros vestigios".

Agregó que "nuestra denuncia es correcta: se violó la RCA 23; eso quiere decir que el procedimientos arqueológico no se cumplió. Un punto importante en esto es que el informe del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) da cuenta que se destruyó el riel del muelle carbonero; y eso es porque el proyecto se adosó a la bodega Simón Bolívar, cosa que no podían hacer por instrucciones de EPV".

Mall Plaza espera prudente el fallo

En tanto, desde Mall Plaza expresaron que "es destacable que el perito constate que se ha dado cumplimiento a la Ordenanza y que reconozca que se ha realizado un trabajo serio desde el punto de vista arqueológico. Su principal aprehensión radica en que no se "informó inmediatamente" de los hallazgos, lo que no es estrictamente cierto, ya que se ha mantenido constante comunicación con el CMN".