Secciones

Apretada agenda complica ley de regionalización

senado. La iniciativa ayer fue aprobada en la Comisión de Hacienda.
E-mail Compartir

Un importante paso dio ayer el proyecto de ley de fortalecimiento de las regiones luego de ser despachado por la Comisión de Hacienda. Sin embargo, el poco tiempo que resta antes del cierre legislativo complica la tramitación de una iniciativa que debe quedar visada antes de que los nuevos consejeros regionales asuman, el 11 de marzo de 2014.

"Despachamos el proyecto y ahora va a pasar a la Sala para ser tratado la primera semana de enero", comentó el presidente de la citada comisión, Andrés Zaldívar (DC), quien de todas formas calificó la iniciativa como "incompleta porque creemos que los gobiernos regionales debieran tener intendentes elegidos y no designados por el Presidente de la República".

El senador de la falange manifestó que así como está la normativa se avisoran una serie de conflictos internos en los gores. "Esto seguramente va a provocar una serie de dificultades en la operación de este proyecto entre lo que será el presidente del Consejo Regional y el Intendente. Preveemos que habrá un conflcito permanente y no solo protocolar sino que también en competencias", manifestó.

Respecto a la agenda legislativa el senador confía en que están dadas las condiciones para que el proyecto sea despachado del Senado la primera semana de enero.

Por su parte, el consejero Manuel Millones (UDI), jefe jurídico de la Asociación Nacional de Cores (Ancore) manifestó su temor a que los tiempos legislativos conspiren contra el proyecto. "Esperamos que sea despachado rápidamente por el Senado y de allí pase a la Cámara donde se le harían las indicaciones", dijo el personero quien manifestó que si la normativa se cae habrá que esperar cuatro años más para poder implementarla.

Municipio visa pago a profesores y aumenta recursos para educación

quilpué. Concejo Municipal aprobó traspaso de fondos para saldar los 1.100 millones de pesos que le adeuda a los docentes.
E-mail Compartir

Por unanimidad, el Concejo Municipal de Quilpué aprobó, en segunda instancia y tras una sesión fallida por falta de quórum, el ajuste presupuestario de $ 700 millones que propuso el alcalde Mauricio Viñambres para paliar la deuda de más de $1.100 millones que la Corporación Municipal no canceló a diversas instituciones financieras pese a que sí descontó los dineros a los trabajadores, incluidos profesores y asistentes de la educación.

CRÍTICA A EDILES

Más de un centenar de trabajadores asistieron a la sesión, donde el jefe comunal criticó a los concejales que no aprobaron aduciendo falta de información, la falta de proactividad para reunir los antecedentes de los temas que se tratan en las sesiones del concejo.

El alcalde Viñambres anunció que existe un compromiso para tomar medidas respecto del mejoramiento de la gestión y administración de la Corporación y que se liberarán recursos adicionales para completar el pago de las deudas de bienestar y a acreedores, lo que afecta principalmente a los asistentes de la educación.

aumentan fondos

"El 2014 se sumarán $ 530 millones para ir equilibrando los montos y saldar deudas", precisó.

Informó que también se seguirá avanzando en el pago de deudas previsionales que ascienden a $1.200 millones. "El objetivo es llegar al 2016 sin deudas de ningún tipo respecto de los asistentes de la educación y profesores", dijo.

Sernatur revela alza de arribo de turistas argentinos a la zona

REGIÓN. Fuerte promoción en ciudades trasandinas impulsó aumento durante octubre. Autoridades abrieron además oficina de informaciones en Los Libertadores.
E-mail Compartir

Superar los 2 millones 300 mil turistas que ingresaron a la Región de Valparaíso en esta temporada es el objetivo de la campaña estival 2014 que ayer fue presentada oficialmente en el complejo Los Libertadores, en Los Andes.

Debido a que se espera un aumento en la entrada y salida de turistas a través de este paso, el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) habilitó un módulo de informaciones y atención turística instalado en el complejo fronterizo para la entrega de material turístico a los vehículos que transiten en Los Libertadores.

"Nosotros no solamente somos un turismo de mar y playa, sino que somos mucho más que eso. A partir de octubre de este año hemos ido incrementado el número de visitantes argentinos" explicó el intendente Raúl Celis.

La autoridad regional precisó que se espera que turistas nacionales y extranjeros acudan este verano a la región con motivo del rally Dakar, así como al torneo ATP de tenis y festivales de la canción, entre otras atracciones.

expectativas

El director regional de Sernatur Milos Miskovic, aseveró que en 2013 la región cerró con 2 millones 300 mil personas que visitaron la zona.

"Hoy en día estamos ampliando la oferta. Abrimos puertas no solo para los turistas argentinos, sino también para los visitantes de otros países, y por sobre todo para el visitante nacional. Nuestro mercado nacional es el más importante para la balanza turística, el 80% de los flujos son precisamente de turismo interno", explicó Miskovic.

La autoridad destacó además el interés que tiene el turista argentino en la Región de Valparaíso.

"Cuando hablamos del turismo argentino, uno de cuatro turistas que ingresa a nuestra región procede de la República Argentina, por lo que esperamos tener muy buenas cifras este año", indicó el director regional de Sernatur.

Cruza Chile

Milos Miskovic agregó que debido al éxito que ha tenido la campaña Cruza Chile, que comenzó en septiembre en Buenos Aires, ésta se extenderá durante el verano en el país y la Región de Valparaíso.

"En el mes octubre hubo un incremento de 17% del arribo de turistas argentinos hacia nuestra región, y hemos decidido en virtud de ello extenderlo durante el periodo estival".

En los módulos se entregará información turística de todos los territorios de la Región de Valparaíso sobre diversos servicios, como alojamiento, gastronomía y casas de cambio, entre otros.

Plan contingencia en Los Libertadores

En el complejo fronterizo Los Libertadores se dispuso de un plan especial de verano que se extenderá hasta el 15 de marzo. Incluye un total de 18 puntos puntos de atención, diferenciados para vehículos particulares, buses y camiones. "Tenemos 12 puntos de atención migratorio en el sector del Llano La Calavera, para la atención de vehículos menores", explicó la gobernadora de Los Andes, Edith Quiroz. Además, habrá otros 5 puntos de atención para los buses de turismo y buses de línea. En la losa sur se habilitará un punto de atención para camiones.

Servicio de Evaluación Ambiental da más plazo a respuestas de Andina

los andes. Codelco dispondrá hasta julio para aclarar inquietudes.
E-mail Compartir

El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) aprobó extender el plazo a la empresa Codelco para presentar las respuestas generadas en el marco de la evaluación de impacto ambiental del proyecto Expansión Andina 244 en Los Andes.

Según la resolución del organismo, la empresa cuprífera estatal dispondrá hasta el 31 de julio del 2014 para presentar las aclaraciones, rectificaciones y ampliaciones solicitadas por medio del Informe Consolidado de Solicitudes de Aclaraciones, Rectificaciones y Ampliaciones (ICSARA), del proyecto de ampliación de Andina.

La empresa minera había solicitado al SEA ampliar el plazo para responder las preguntas generadas en el marco de la evaluación ambiental del proyecto Expansión Andina 244.

DOS MIL CONSULTAS

Las razones de este requerimiento, se relacionan principalmente con la labor de responder las más de 2 mil observaciones y consultas que recibió el proyecto proveniente de los servicios y las comunidades tras la etapa de participación ciudadana.

Este proceso está siendo llevado a cabo por un equipo multidisciplinario de especialistas de Codelco.