Secciones

Horvath crea nuevo referente regional y deja RN: "Como instancia se agotó"

política. Carmen Ibáñez y Hernán Larraín Matte también abandonaron la colectividad.
E-mail Compartir

Fue el jefe programático de la candidatura de Franco Parisi y luego reconoció una mayor afinidad con el programa presidencial de Michelle Bachelet que con el de la carta oficialista, Evelyn Matthei. Tras meses de tensión, el senador Antonio Horvath sinceró ayer su situación y renunció a Renovación Nacional. Con ello desató un sismo en la Alianza, que en marzo tendrá la menor representación senatorial desde que existe como bloque.

"Fue un partido por el que trabajé lealmente por doce años, pero como instancia se agotó", dijo el representante por Aysén.

Horvath se alió con el senador independiente por Magallanes, Carlos Bianchi, y crearon una bancada y un centro de estudios ciudadano llamado "Democracia Regional".

Ambos reconocieron que la reconfiguración del dibujo parlamentario les asignará un rol "decisivo y trascendental" en la tramitación de las reformas estructurales prometidas por Bachelet, dados los quórum que requieren para su aprobación.

Su salida de la Alianza dejará a al conglomerado con solo 15 miembros en el Senado, uno menos que cuando se reabrió el Congreso en 1990, con el retorno de la democracia al país.

"Leales a programa"

"En los temas en que haya convergencia vamos a apoyar, pero vamos a ser leales a nuestro programa", afirmó Horvath, que insistió en que el eje del nuevo movimiento estará en el "centro" y en "terminar con los abusos políticos y económicos" que viven las personas en regiones.

"El país va en una brecha que lo lleva al abismo por este excesivo centralismo", advirtió.

El centro de estudios será coordinado por el abogado Mauricio Daza, quien ha tenido relevancia por su actuación en causas como la defensa de algunos de los imputados del "caso bombas" y de los estudiantes afectados por las irregularidades de la Universidad del Mar.

"(Horvath y Bianchi) no son independientes que van a negociar un pequeño bono para localidades extremas a cambio de un voto para las transformaciones", aseguró Daza.

El abogado afirmó que no han negociado la inclusión de Franco Parisi al movimiento, dada su cercanía con el hoy ex RN, pero garantizó que el centro está abierto a las personas que participaron en las distintas candidaturas presidenciales y parlamentarias.

El Tribunal Supremo de la colectividad afirmó que la tramitación de la solicitud de expulsión de Horvath se mantiene y recordaron que en otros casos se ha fallado aún con el denunciado ya fuera de las filas.

Pese a ello, el senador tuvo elogios para el presidente del partido. "Carlos Larraín me ha apoyado en forma leal y abierta en los momentos más difíciles", dijo.

LO QUE ESPERA RN

Horvath envió sendas cartas de renuncia al Servicio Electoral (Servel) y a la directiva de RN.

Visiblemente afectado, Carlos Larraín dijo que solo supo por la prensa de la decisión del senador, aunque reconoció que las "señales" que había enviado en el último tiempo eran claras.

"Es una pérdida", lamentó en la sede del Congreso Nacional en Santiago.

Las diferencias entre el oficialismo y el ingeniero se acentuaron en los últimos años con el proyecto energético HidroAysén y con el manejo del movimiento social de Aysén, donde Horvath se mantuvo de parte de los manifestantes y sus demandas.

"Siempre ha estado en la búsqueda de su propia agenda medioambiental", dijo Larraín.

El jefe del partido dijo que confía en que el parlamentario no se sumará a la Nueva Mayoría, pues a su juicio es "más de derecha" incluso que varios militantes aliancistas en determinadas materias.

"(Ojalá) conserve la postura en los temas centrales que a él le preocupan tanto como a nosotros, como el aborto, el matrimonio homosexual, el centralismo excesivo, la libertad de enseñanza, no cree en la inflación del Estado", enumeró.

Pese a ello, como jefe de programático de Parisi, Horvath sí apoyaba aspectos como una educación gratuita universal y la convocatoria a una Asamblea Constituyente para crear una nueva Constitución, dos aspectos considerados en el programa de Michelle Bachelet.

"Solo espero que conserve siempre su independencia y autonomía, que nosotros siempre le hemos respetado", comentó Larraín.

El senador añadió que no se siente responsable de su salida ni considera que deba hacer un mea culpa, pues él al menos lo apoyó permanentemente en sus opciones.

En RN calificaron la decisión como "una mala noticia" pero "previsible", dado que "hace tiempo no venía convergiendo con lo que venía planteando" la colectividad, dijo uno de sus vicepresidentes, Cristián Monckeberg.

El diputado añadió que la medida de Horvath fue "prudente" dadas las circunstancias, aunque le reprochó que no considerara que él fue electo consecutivamente como parlamentario desde 1989 en representación de la centro derecha de Aysén.

Monckeberg pidió "sacar lecciones", porque "el partido también tiene que tener una autocrítica de por qué se está produciendo este tipo de renuncia", añadió.

nuevas dimisiones

Sin embargo, la renuncia del senador Antonio Horvath a Renovación Nacional no fue la única. En la tarde, se informó que abandonaron la colectividad la exdiputada Carmen Ibáñez y el exasesor presidencial Hernán Larraín Matte.

Según informó La Segunda, la madre del diputado Joaquín Godoy (RN), presentó su renuncia este miércoles en el Servicio Electoral (Servel) trás 13 años de militancia.

Uno de los motivos que llevaron a Ibáñez a tomar esta decisión fue que no encontró espacio para las ideas renovadas en el partido que tiene como timonel al senador Carlos Larraín.

Mientras que Larraín Matte renunció al partido durante la mañana del miércoles después de tres años de militancia para integrarse a Evolución Política (Evópoli).

Consultado al respecto la tarde de este jueves, Larraín declinó ahondar en las razones de su determinación.

En la Alianza temen que otros militantes del ala liberal salgan del partido para cobijarse en movimientos como Evópoli (liderado por Felipe Kast) o el que el Presidente Sebastián Piñera anunció que creará cuando deje la primera magistratura en marzo.

"Los momentos que se vienen no van a ser fáciles y los necesitamos a todos en RN", dijo el presidente de la colectividad, Carlos Larraín.

Un senador con posturas polémicas para el oficialismo

HidroAysén Horvath rechazó desde el principio el proyecto y participó del movimiento Patagonia sin Represas.

Movimiento social El RN tuvo un rol activo en la alzada aysenina de 2012. Apoyó sus demandas y criticaba negociación del Gobierno.

Candidatura de Parisi Apoyó la candidatura de Franco Parisi en lugar de la de Evelyn Matthei. Fue jefe programático del economista.

" Hace tiempo que no estaba en la Coalición (...) Es preferible ser menos pero buenos, que muchos y que no den el ancho para este proyecto político"

Gustavo Hasbún

Diputado UDI

Contribuir a nueva fuerza política

Tras incorporarse al movimiento fundado por Felipe Kast y Luciano Cruz-Coke, Hernán Larraín Matte explicó: "Fui al Servicio Electoral y presenté mi renuncia a RN, después de tres años de militante, y en la tarde ingresé a Evópoli, desde donde espero contribuir a sumar una nueva fuerza política para la centroderecha".

Convergencia Se reunió con Bachelet tras la primera vuelta. Semanas después declaró mayor afinidad con su programa.

"No nos queda nada más que respetarlo (...) Es un senador con quien muchos de nosotros tenemos muchas convergencias en temas programáticos"

Karla Rubilar

Diputada RN