Secciones

Felipe Miranda y Cristián Valenzuela son los mejores deportistas del 2013

DEPORTES. Los campeones mundiales de esquí náutico y maratón paralímpica recibieron el "Cóndor de Oro" que entrega anualmente el Círculo de Periodistas Deportivos de Chile.
E-mail Compartir

Ya no hay un solo "mejor de los mejores". Tras el empate del año pasado entre Tomás González y Cristián Valenzuela, a partir de este 2013 el Círculo de Periodistas Deportivos de Chile decidió dividir la premiación en dos: una para deportistas "convencionales" y otra para deportistas paralímpicos. Cada ganador recibirá el "Cóndor de Oro" como el más destacado en su respectiva categoría y en esta ocasión las distinciones recayeron en el esquiador náutico Felipe Miranda y el mismo atleta paralímpico Cristián Valenzuela, cada uno con títulos ganados en campeonatos mundiales como principal argumento para adjudicarse los trofeos.

Ambos eran los favoritos para ser considerados como los más destacados de la temporada que termina. Miranda, por haberse coronado en overall del Campeonato Mundial Open de Esquí Náutico, mientras que el atleta no vidente también había alcanzado el primer lugar en la maratón del Mundial de Lyon, donde sumó además dos medallas de plata en otras pruebas.

ALEGRÍA Y MOLESTIA

El esquiador náutico se mostró feliz por recibir el "Cóndor de Oro", aunque recalcó que todos los candidatos tenían méritos para haber sido nombrados como el mejor del año.

"Es un orgullo recibir este premio. Son muchos años de sacrificio y esfuerzo, este premio es de todos, este año recayó en mí pero es para todos los deportistas por el esfuerzo que hacen", señaló, agregando que "estoy muy contento. Es un reconocimiento increíble, un gran paso en mí carrera y una gran motivación. Estos son los momentos que te hacen tirar para arriba y seguir haciendo lo que a uno le apasiona".

"Esto es para mí familia, por todo lo que pasamos, que siempre me apoyaron incluso cuando viví momentos difíciles", indicó.

Mucho más crítico fue Valenzuela, quien junto a agradecer el premio manifestó sus reparos por la decisión de crear un apartado especial para deportistas paralímpicos. "Nadie te mira en la competencia si eres ciego o no, el esfuerzo no es paralímpico u olímpico, esto debiese ser el mejor de los mejores por resultados, sin importar la condición de cada atleta", dijo.

"Nuestros logros siguen siendo mirados distintos a lo de los otros deportistas, por eso no me siento muy bien, me voy con algo de malestar e incomodidad porque las cosas no son como nos dijeron", continuó. "Estoy contento de recibir estos premios cuando son por tus esfuerzos, eso es algo muy bueno, aunque me voy con alguna sensación algo extraña", agregó.

PREMIOS PARA LA REGIÓN

Junto a Miranda y Valenzuela fueron premiados los mejores deportistas de más de 50 federaciones deportivas de nuestro país. Entre ellos había cinco representantes de la V Región: Natalia Duco (atletismo), Luis Ignacio Rosselot (automovilismo) Rodrigo Salinas (balonmano), María José Mailliard (canotaje) y Francisco Deformes (rugby).

Además, el Círculo de Periodistas Deportivos le entregó el "Premio a la Trayectoria" al viñamarino Nicolás Massú, quien este año anunció su retiro definitivo del tenis profesional y fue designado como nuevo capitán del equipo chileno de Copa Davis. "Siempre me sentí apoyado por todo el país y por los otros deportistas", señaló el excampeón olímpico.

Otras distinciones para Valparaíso fueron recibidas por Fernando Muñoz (mejor periodista de regiones) y Viviana Toro (mejor periodista joven). El Premio Nacional de Periodismo Deportivo recayó en Rodrigo Hernández.