Secciones

Bafona y Municipalidad de Olmué firman convenio de colaboración

Cultura. El acuerdo permitirá la presencia del Ballet Folclórico en las próximas ediciones del Festival del Huaso.
E-mail Compartir

El Ballet Folclórico Nacional, Bafona, tiene 48 años de trayectoria, durante los cuales ha promovido el rescate y la conservación del patrimonio cultural, manteniendo vivas sus leyendas, ceremonias, tradiciones y costumbres. Esta misión los ha llevado a presentarse en eventos grandes como la Exposición Universal de Sevilla 1992, además de actuar en múltiples ocasiones en el Festival de Viña del Mar, siendo su show de 2006 el más exitoso al llevarse las antorchas de Plata y de Oro, así como la Gaviota, aunque solo estuvieron a cargo de la obertura.

La agrupación, que es parte del elenco estable del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), realiza entre cuatro o cinco giras al año dentro y fuera de Chile, consiguiendo que cerca de 250 mil espectadores del año disfruten de sus coreografías que se sustentan en estudios antropológicos y artísticos, los que permiten el conocimiento del hombre y la mujer de Chile, el que después es plasmado y proyectado sobre el escenario.

Por cuatro años

Ahora la agrupación dirigida por Leticia Lizama acaba de sumar un nuevo hito en su carrera, luego que ayer el ministro de Cultura Roberto Ampuero y la alcaldesa de Olmué, Macarena Santelices, firmaran un convenio de colaboración para los próximos cuatro años.

Este acuerdo considera la participación de Bafona en el Festival del Huaso, en las ediciones que se realizarán entre 2014 y 2017; junto con iniciar el mes de la patria en la comuna y realizar talleres de formación para grupos folclóricos y estudiantes de la comuna.

En el Festival del Huaso de Olmué 2014, que se realizará entre el 23 y el 26 de enero, la agrupación hará una muestra de "Entre Cruces", que da cuenta del mundo campesino a través de la danza, que combina lo moderno con lo tradicional; y la pieza "Huasos", que por intermedio de la música y el baile, representan diversas faenas propias de la vida agrícola y ganadera.

Por otra parte, ayer también el ministro del ramo firmó otro acuerdo, llamado Convenio de Colaboración para el Desarrollo y Fortalecimiento de la Industria Cinematográfica Chilena. Este, suscrito por distribuidores y exhibidores, contempla la proyección durante los primeros siete días desde su estreno en todos los horarios; mientras que durante la segunda semana tendrá al menos dos funciones diarias después de las 18 horas; y en caso de superar los 300 espectadores estará en horario principal. El acuerdo regirá todo el 2014.