Secciones

Tres minutos demoró el personal de Gendarmería en poner a la población penal en un lugar seguro

valparaíso. Simulacro de incendio en complejo penitenciario buscaba probar la nueva red húmeda, cuya implementación costó $ 1.600 millones.
E-mail Compartir

Un simulacro de incendio que puso a prueba la nueva red húmeda con la que cuenta el Complejo Penitenciario de Valparaíso, realizó ayer Gendarmería, en conjunto con Bomberos y otros servicios de emergencia.

La simulación partió a las 11.16 horas de ayer, cuando en la celda de uno de los 72 internos del complejo comenzó a salir humo, alertando una posible incendio en la unidad.

Sólo tres minutos demoró Gendarmería en poner a toda la población penal en la zona de seguridad. Mientras, el habitante de la celda era socorrido por personal de la brigada contra incendios, el que logró trasladarlo sin mayores inconvenientes hasta un sector donde no estuviese en peligro su integridad.

El jefe del CET, Capitán Luis Ibáñez, destacó el dispositivo para responder ante una emergencia de este tipo.

"Antiguamente teníamos una red muy básica, pero en la actualidad se está trabajando con el sistema NFPA, que es una norma americana que establece estándares superiores a los que tenemos en el país. Tenemos un sistema de red seca y uno de húmeda que opera a base de un sistema de combustión interna".

TRABAJO ANUAL

El encargado regional de prevención de riesgo de Gendarmería, teniente primero Christopher Ibáñez, explicó que existe un plan de trabajo anual que contempla la realización de dos simulacros al año en cada una de las unidades penitenciarias de la región.

El teniente Ibáñez detalló que "en el complejo hemos invertido 1.600 millones de pesos en nuestras redes. En una segunda etapa está la implementación de redes húmedas y secas en Limache".

Dispar avance en el arreglo de los museos y palacios de Viña

viña del mar. Concejala Eugenia Garrido destac obras del Teatro Municipal, aunque reconoce atraso en el Palacio Vergara, dañados por el terremoto.
E-mail Compartir

En dos meses se cumplen cuatros años del terremoto y tsunami que, junto con terminar con la vida de cientos de chilenos y dejar a otros miles afectados, destruyeron parte importante del patrimonio histórico y cultural de las ciudades.

En el caso de Viña del Mar, el efecto fue devastador, por lo cual en la tarea de recuperar los palacios más emblemáticos, así como el Teatro Municipal, se sumió la concejala Eugenia Garrido.

Desde esa tribuna, hoy analizó los avances en cada uno de los inmuebles.

En el caso del Teatro Municipal, explicó que "ha avanzado bastante bien, está por terminar la etapa de obra gruesa, o sea, todo lo que fue reforzamiento de estructuras".

Posterior a dicha etapa, "que es la más dura, la más difícil", continuará la fase de arquitectura, en la cual se remozará el teatro.

"Va a quedar espectacular, porque fueron muchos los años en que no se le hacía algo de fondo y, como tuvo daños en algunos sectores por el terremoto, ahora se van a arreglar; por ejemplo, los asientos de balcón y de la galería, se mejorará también la cosa técnica. Pero esta etapa que considera la cúpula y la caja acústica, ya está casi terminada".

A la par de las obras se rescatará "la cosa más patrimonial que tenía el teatro y que era la cenefa, que es de cuando se hizo el teatro". Dado que tenía daños, hoy se repara con recursos de un fondo regional por casi $ 10 millones.

"A fines de 2014 podría estar todo listo, es que es mucho detalle el que hay que hacer".

En el caso del Palacio Rioja, indicó la concejala que ya cuenta con los fondos. "Ya está con los fondos. Está el decreto y todo. Por tanto, hay que llamar a la propuesta". Recordó que el terremoto dejó severos efectos en las colecciones.

Pero, no todo es avance expedito. También está el caso de algunos edificios emblemáticos cuyas mejoras ha costado solventar.

En el caso del Palacio Carrasco, que posee un proyecto para dotar al lugar de una sala para 120 personas -tipo pequeño auditorio- y de un café que servirá también al Museo Fonck, "está un poco atrasado". Como explica la edil, "ahí no se ha hecho nada aún, porque primero hay que tener las platas y falta que lleguen los recursos".

Finalmente, en el caso del Palacio Vergara, es quizás el que está más dañado y aún no se ejecutan trabajos, pero cuenta con un proyecto en el Gobierno Regional.

Castillo Wulff completo en 2014

Pese a que no tuvo daños importantes con el terremoto, el Castillo Wulff tiene un deterioro en la terraza del segundo piso que debe ser objeto de una reparación. Respecto a cómo se solventará aquello, dijo la concejala que se debe decidir a qué fondo concursable se presenta. De todos modos, destacó que se hizo una reparación menor en el torreón, una de las zonas preferidas para visitar por quienes acuden al lugar. En relación a la atracción que genera en la comunidad, Garrido destacó que ya tiene completa la agenda de eventos para el 2014.

Proyectos renuevan el sector poniente de la calle Valparaíso

viña del mar. En estacionamiento se construye un supermercado.
E-mail Compartir

A favor de que nuevas comunidades se integren al sector, en especial en áreas donde en el último tiempo hubo mucha rotación de locales y rubros, pero expectantes ante lo que significa la llegada de un supermercado que podría quitarles los clientes que hoy mantienen.

Así están hoy los locatarios de calle Valparaíso, particularmente en el tramo comprendido entre las calles Ecuador y Von Schroeders, ante dos proyectos, uno comercial y otro habitacional, que se ejecutan desde hace algunos días.

proyectos

En relación a las iniciativas, el primero de ellos se lleva a cabo en la vereda sur, donde funcionara la librería "Córdova", el café "Cló", un estacionamiento y un local de venta de accesorios de celulares. Allí hoy se ejecuta la obra gruesa de lo que será un supermercado "Lider Express", el cual podría entrar en operaciones en las próximas semanas.

El segundo proyecto se ejecuta en la vereda norte, donde funcionara antiguamente el cabaret "Playboy" así como el hotel "Jardín del Mar" y la fuente de soda "La Cuadra".

De acuerdo a versiones de los trabajadores, se trataría de una torre de departamentos, similares a otras que se han construido en las inmediaciones.

"No sé si el Lider va a tener venta de pan. Como ese es uno de nuestros fuertes, como los pasteles y las empanadas, en ese sentido nos afecta", dijo Vivian Espinoza, quien hace un año trabaja en el local "Quick Market".

De todos modos, señaló que los locales menores destacan por su atención, por lo que esperan, por esa vía, conservar la clientela.

Sin embargo, se mostró de acuerdo con la demolición de antiguos locales de la calle Valparaíso para dar paso a un proyecto nuevo, porque eso atraerá más gente al sector.

"No sé si el Lider va a tener venta de pan. Como ese es uno de nuestros fuertes, como los pasteles y las empanadas, en ese sentido nos afecta"

Vivian Espinoza

Locataria