Secciones

Robo de vehículos en la comuna de Valparaíso crece 81% en el último año

POLICIAL. Zona de Playa Ancha es la que registra un mayor aumento por este delito.
E-mail Compartir

Las estadísticas que publica Carabineros son contundentes. De acuerdo a las cifras del Sistema Táctico de Análisis Delictual (STAD), el robo de vehículos en la comuna de Valparaíso creció un 81% este año. Un total 563 delitos de este tipo registra Carabineros en lo que va de 2013, 253 más que a igual fecha del año pasado, cuando la cifra llegaba a 311. Así se puede inferir que cada dos días se sustraen tres vehículos en la capital regional.

Los datos son obtenidos por el STAD, implementado por el Gobierno y basado en la experiencia que en los años 90 se utilizó en Nueva York, en el marco del bullado plan de "tolerancia cero".

Las cifras son presentadas por comunas y comisarías de Carabineros, a través de cuadros comparativos de los delitos de mayor connotación social. Aquí es donde el robo de vehículos se empina como el que más ha crecido en la comuna de Valparaíso, en términos porcentuales.

ZONA SUR Y NORTE

Las estadísticas recopiladas por las diferentes unidades de la policía uniformada muestran que Playa Ancha (jurisdicción de la Primera Comisaría) registraba 45 delitos de este tipo, el año pasado hasta el 3 de noviembre. A igual fecha de este año la cifra llega a 109, lo que representa un aumento del 142%.

En el otro extremo de la Ciudad Puerto, la Tercera Comisaría Valparaíso Norte, cuyo control policial abarca una población residente de 153.612 habitantes, una flotante estimada en 41.000 personas y un área cercana al 52% de la comuna, muestra un aumento de los robos de vehículos de 91% en un año. Cuando en 2012 se registraban 127 delitos de este tipo, este año se anotan 242.

En tanto, la Segunda Comisaría Valparaíso Central, cuya jurisdicción engloba la zona comercial del plan de la ciudad, registra 144 sustracciones de vehículos al 3 de noviembre de este año, cuando en igual fecha de 2012, el número alcanzaba las 85. Vale decir, en este sector, tal delito ha crecido 69 puntos porcentuales.

Finalmente, la Octava Comisaría Florida, que comprende el territorio y la zona turística emplazada en el cerro del mismo nombre, marcaba 54 robos de vehículos el año pasado, mientras que este año en igual fecha anota 68, lo que indica un 26% de aumento.

MÁS AUTOS, MÁS ROBOS

Para el Gobierno y Carabineros el fenómeno responde, principalmente, al crecimiento del parque automotriz.

El prefecto de la policía uniformada de Valparaíso, Fernando Bywaters fundó su postura en el "aumento del poder adquisitivo de todas las personas. (...) Ha ingresado una importante cantidad de vehículos nuevos". Esto, a su juicio, lleva a que la gente abandone sus autos antiguos, dejándolos "afuera de sus domicilios o lejos de donde habitan".

Respecto a la posibilidad de que existan bandas que se dediquen a sustraer vehículos para luego sacarle partido económico, Bywaters dijo que tal hipótesis podría responder a "situaciones muy puntuales" que no se pueden descartar. Sin embargo, insistió en que la mayoría de los robos corresponden a autos con más de 10 años de antigüedad y que, según los antecedentes policiales, son utilizados por jóvenes que "se desplazan en ellos para sus actividades de fin de semana. Van a alguna fiesta y al término, los abandonan. (...) No son bandas organizadas", indicó.

El Gobernador de Valparaíso, José Pedro Núñez, comparte el análisis del alto jefe policial y también atribuye el crecimiento de las cifras en que el parque automotriz este año es más grande. "Es importante hacer hincapié en el gran aumento del parque vehicular. Cuando comenzó nuestro Gobierno se vendían 165 mil autos nuevos al año y producto del progreso económico que ha habido en estos años, el año pasado se vendieron 350 mil vehículos, es decir, mucho más que el doble", sustuvo el representante provincial de La Moneda, agregando que Valparaíso, por tener muchos edificios antiguos sin estacionamientos cerrados, ha facilitado este tipo de delitos.

Pese a todo, Núñez destacó que existe un alto porcentaje de recuperación de vehículos, lo que "significa que las policías están haciendo su trabajo", afirmó.

"Yo creo que es importante hacer hincapié en el gran aumento del parque vehicular"

José Pedro Núñez

Gobernador de Valparaíso.