Secciones

Falleció menor afectado por rara enfermedad congénita

Valparaíso. Fernando Gómez sufría afección que le impedía respirar normal.
E-mail Compartir

El 9 de agosto del año pasado las imágenes de televisión y de prensa escrita de un niño recostado en su cama, conectado a un equipo médico, remecieron no solo a Valparaíso, sino que a todo Chile.

El día anterior autoridades regionales y de la comuna llegaron a la humilde casa de Fernandito para ofrecer ayuda económica, puesto que la madre del menor, Rosmarie Espinoza, vivía con 62 mil pesos mensuales para mantener a tres hijos: uno de ellos, Fernando Gómez, padecía miopatía congénita miotubular. "Tiene una deuda de medio millón de pesos en luz y temen por un corte del suministro que pondría en riesgo la vida de Fernandito", expresó, en esa oportunidad, el alcalde Jorge Castro.

Ayer, un año y cuatro meses después, el jefe comunal llegó por la tarde, hasta la iglesia Medalla Milagrosa de Playa Ancha, donde se velaban los restos del pequeño Fernando, quien a los tres años falleció el pasado miércoles producto del complicaciones de su enfermedad, que le impidió el normal desarrollo de su aparato respiratorio y que lo mantenía en cama, conectado a un equipo médico las 24 horas del día.

Cabe señalar que Castro conocía de cerca el caso y la realidad de la familia de Fernandito, por lo que lamentó profundamente su pesar y brindó todo su apoyo a los cercanos del niño, especialmente a su madre.

El 26 de agosto del 2013 Fernandito debió ser conectado a un respirador oficial.

Pesebre de luz y sonido maravilla a viñamarinos

Navidad. Representación distinta del nacimiento de Jesús.
E-mail Compartir

Único en su tipo y alejado de las tradicionales puestas en vivo es el pesebre instalado por los integrantes de la Asociación Internacional de Derecho Pontificio Heraldos del Evangelio, en la parroquia San Benito, ubicada en el barrio de Chorrillos, en Viña del Mar.

El pesebre hace una recreación del momento en que José y María buscan refugio en Belén antes del nacimiento de Jesús. Incluso, incluye el seguimiento de los reyes magos a la estrella, hasta llegar al lugar donde se produce el nacimiento. Cada día y hasta el 30 de diciembre, tras la misa de 19.30 horas, los responsables de la parroquia activan los mecanismos de luz, sonido y movimiento que permiten el desarrollo de la historia más conocida de la Navidad.

Desde hace varios años que la representación maravilla a los viñamarinos que acuden a la parroquia. El templo de San Benito de Chorrillos está ubicado en calle Limache 2525.