Secciones

Publicación de novela "El Ideal de un Calavera"

E-mail Compartir

El autor de "La Aritmética en el amor" de "Martín Rivas" y otras novelas que han sido generalmente aplaudidas, don Alberto Blest Gana, acaba de publicar esta nueva obra, titulada "El Ideal de un Calavera". Es indudable que su éxito será tan completo como el obtenido por las obras que hemos mencionado.

Han partido en el vapor "Orcoma" en viaje de estudio a las islas Falkland, Port Stanley, los alumnos universitarios del Instituto Pedagógico, del curso de idiomas del profesor José María Gálvez, señores Guillermo Núñez y Tomás Figueroa, que llevan recomendaciones del encargado de Negocios de S. M. Británica.

BERLÍN, 20 (AP).- Abrazos efusivos, lágrimas y caricias hubo hoy en el Sector Oriental de esta ciudad, al ingresar al territorio comunista millones de berlineses occidentales, quienes aprovecharon que el muro divisorio fue abierto con motivo de la Navidad, para tener un feliz encuentro con parientes y amigos.

Fomentando el turismo interno

E-mail Compartir

Actualmente, el 80% de quienes visitan la Región de Valparaíso pertenece al mercado interno, lo que demuestra su relevancia para el turismo local. Por este motivo, nos llena de satisfacción la experiencia piloto que promocionó exitosamente nuestras bondades en Antofagasta.

Bajo el concepto estudiar, vivir y disfrutar en esta zona, las autoridades de CRCP Consetur, la Municipalidad de Viña del Mar y Sernatur Valparaíso encabezamos una importante delegación de empresarios de toda la región que promocionó diversos aspectos en dicha ciudad. Lugar en el que desarrollamos una exposición fotográfica, una muestra de productos y servicios, a la que acudieron tour operadores de Antofagasta, Calama y San Pedro de Atacama; y una noche de la Región de Valparaíso, con un espectáculo artístico, concursos y cóctel, a la que fueron invitados públicos estratégicos.

El objetivo central fue promocionar nuestros atributos, tales como viñas, playas, cordillera, parques, belleza geográfica y actividades. Además, dimos a conocer las bondades de ser ciudad universitaria, la buena calidad de los servicios en materia de salud, y en el ámbito de los negocios, nuestra infraestructura para seminarios y conferencias. Todo ello, porque pensamos que esta iniciativa es una buena fórmula que muestra y entiende el turismo más allá del ocio, como un cúmulo de servicios y actividades para atraer visitantes.

Por ello, nos acompañó la Universidad Adolfo Ibáñez y la Clínica Ciudad del Mar, por ejemplo, para mostrar que es posible realizar "turismo de salud o educacional", donde la gente venga a nuestra zona a operarse o a estudiar, utilizando una serie de servicios anexos, como hotelería, transporte, gastronomía y entretención, entre otros.

Esta idea piloto nos dejó muy satisfechos y orgullosos, porque hubo una excelente convocatoria y participación por parte de los empresarios de la región, fortaleciendo la asociatividad, el encadenamiento y la generación de alianzas comerciales entre los mismos empresarios locales y de estos con sus pares del norte. Además, permitió fortalecer la asociatividad entre organismos públicos y privados, tales como los municipios de Viña de Mar y Antofagasta, Sernatur Valparaíso y CRCP Consetur, demostrando que en pos de un objetivo común se pueden coordinar distintas entidades y organismos, entendiendo cada uno nuestros roles y funciones para seguir trabajando en conjunto.

Este es un gran hito que muestra cómo hacer bien las cosas, unidos por la pasión del turismo. Por ello, este trabajo esperamos mejorarlo y repetirlo en otros destinos internos, con miras a aumentar la visita de turistas nacionales hasta la Región de Valparaíso.

Renovación de la calle Valparaíso

La recuperación del área poniente debe complementarse con la de calzadas, aceras, iluminación y seguridad.Estas iniciativas privadas llaman también a nuevos emprendimientos en el extremo oriente de la calle Valparaíso, que actualmente aparece pleno de oportunidades, pero que requiere de un marco de seguridad y de ordenamiento del tránsito.
E-mail Compartir

Diversos emprendimientos privados en el extremo poniente de la tradicional calle Valparaíso de Viña del Mar acaban de ser anunciados. El sector en los últimos años ha sufrido un avanzado deterioro, por daños en las construcciones, falta de renovación y, quizás lo más relevante, la carencia de seguridad tanto para residentes como para comerciantes y visitantes.

Las nuevas edificaciones o la restauración de otras, unido a nuevos establecimientos comerciales, significan un avance sustantivo en la recuperación de un valioso sector céntrico de la ciudad y, con ello, un aporte a toda la población de Viña del Mar.

La renovación a través de edificaciones en la calle misma y el aprovechamiento de espacios actualmente mal utilizados se debe constituir en un foco de desarrollo que irradiará positivamente a toda el área, como las calles Ecuador, Von Schroeders y Arlegui.

Lo anterior debe complementarse con una recuperación de calzadas, aceras y también de la iluminación, ya que hay espacios oscuros que favorecen la delincuencia, todo ello acompañado de una reiteración en la vigilancia policial, en especial en horas de la noche.

El extremo poniente de la mencionada calle, más allá de ser un tramo de intensa circulación del transporte público, tiene potencial para el incremento del comercio y la vivienda en altura y, además, se debe tener presente que es un importante punto de acceso al Cerro Castillo.

Así, las inversiones anunciadas son bienvenidas y deben ser estimuladas, ajustándolas, por cierto, a las normas urbanas específicas del sector, regulando flujos de tránsito y de estacionamiento acordes con la capacidad de las calles del área.

Estas iniciativas privadas llaman también a nuevos emprendimientos en el extremo oriente de la calle Valparaíso, que actualmente aparece pleno de oportunidades, particularmente en el rubro comercial, pero que requiere, al igual que en el poniente, de un marco de ordenamiento del tránsito y seguridad en beneficio de visitantes, residentes y comerciantes.