Secciones

Tribunal canónico confirma condena contra sacerdote por abusos sexuales

los andes. Presbítero René Benavides abusó de tres menores y fue expulsado del estado clerical.
E-mail Compartir

El Tribunal Canónico de segunda instancia, en un fallo definitivo e inapelable, confirmó la sentencia que declaró culpable del delito de abuso sexual contra tres menores de edad al presbítero René Benavides Rives, excura párroco de la parroquia Nuestra Señora de Fátima de Los Andes.

A través de un comunicado, el obispado de San Felipe explicó que el tribunal ha impuesto al sacerdote la pena expiatoria perpetua de expulsión del estado clerical, que es la máxima sanción dispuesta por el ordenamiento jurídico de la Iglesia.

"Lo anterior significa que el señor Benavides no conserva el ejercicio del ministerio sacerdotal: no puede administrar sacramentos ni ejercer los derechos propios de dicho estado, como tampoco puede desarrollar otros encargos o actividades en parroquias, colegios u otras instituciones católicas", se indica en el comunicado oficial. Además agrega el documento que en nombre de la Iglesia, el obispo de San Felipe, Monseñor Cristián Contreras Molina, pide perdón a las personas que han sido víctimas de estos gravísimos delitos, y les expresa su cercanía, lo mismo a sus familias.

"A la comunidad diocesana, nuevamente afectada por episodios que nunca debieron haber ocurrido y que nos avergüenzan, les pido apoyar con su oración y compromiso efectivo, los pasos que la Iglesia ha venido dando para tomar plena conciencia del flagelo del abuso a menores de edad. Prevenir estos abusos es una necesidad de primer orden en nuestro trabajo pastoral y en toda la sociedad", indicó el obispo de Aconcagua en el comunicado.

Los casos se habrían registrado a mediados de los años 90, pero fue investigado por la Iglesia desde el 2010.

Firma dueña de avioneta: "Hay que esperar informe"

Concón. La aeronave tuvo que hacer un aterrizaje forzoso en Torquemada.
E-mail Compartir

Tras el aterrizaje forzoso en Torquemada que dejó a los dos tripulantes de una avioneta con lesiones leves, Juan Eduardo Montes, subgerente de aerolíneas ATA, propietaria de la aeronave, sostuvo que se trata de una situación puntual pues tanto el piloto como el avión estaban en perfectas condiciones.

Según informó la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), el aterrizaje ocurrió cerca de las 21:30 horas del jueves y afectó a una nave Beechcraft 90. El avión venía de un vuelo desde Juan Fernández y se había detenido para dejar a un pasajero en la Región de Valparaíso. Posterior a eso, despegó rumbo a Santiago, pero en pleno vuelo la tripulación se percató de anomalías que los hicieron devolverse y aterrizar de forma forzada.

Montes precisó sobre lo ocurrido que "estos aviones son quizás los mejores del mundo para esta categoría. El mantenimiento de estos aviones no lo hacemos nosotros, sino el representante del fabricante en Chile. Desde el punto de vista de la seguridad y lo que respecta al mantenimiento, es óptimo, porque está hecho con el fabricante".

piloto experimentado

Agregó que "desde el punto de vista de los pilotos, en esa ruta particular se opera con los pilotos más experimentados de Chile. Nosotros veníamos de una operación de vuelo desde Juan Fernández previo al accidente, habíamos dejado a un pasajero en Viña del Mar y luego retornábamos a Santiago y el piloto al mando de la aeronave debe tener por lo menos mil misiones en torno a Torquemada y a lo mejor me quedo sobradamente corto. La experiencia de los pilotos es óptima y el mantenimiento también. Las condiciones del clima eran buenas y el viaje anterior había sido un vuelo tranquilo. No sé por qué pasó, pero habrá que esperar el resultado de los peritos".

En tanto, los dos tripulantes fueron dados de alta y se encuentran en Santiago.

Pedirán que intendente visite comisión Core por caso fraude

Valparaíso. Los consejeros regionales ampliarán los alcances de la investigación y confían en determinar responsabilidades.
E-mail Compartir

Esta semana se realizaron dos sesiones de la subcomisión del Consejo Regional (Core) denominada "caso Fraude", que busca establecer las responsabilidades de la millonaria malversación de dineros ocurrida en el edificio de la Intendencia de la Región de Valparaíso, que hasta el momento ha generado la formalización de siete personas, de las cuales tres están en prisión preventiva y sobre una cuarta pesan diversas medidas cautelares.

Y como parte de los últimos acuerdos, se definió ampliar los objetivos del trabajo que está haciendo la comisión, de manera de establecer con mayor claridad quiénes son los responsables de las fallas del sistema, además de invitar a jefaturas que aún no concurren a entregar antecedentes, entre ellos al propio intendente Raúl Celis.

Se avanza

Los consejeros regionales que participan de la subcomisión coincidieron en destacar que sí se está avanzando, y que en la última jornada destacó la presencia de la jefatura de Finanzas y de Auditoria. Sobre este punto, el core UDI Manuel Millones dijo que su presencia "ha sido útil para ver las debilidades del sistema y sus fallas".

Respecto a la ampliación de los objetivos fijados para el trabajo de la subcomisión, Millones afirmó que deben ser más amplios, para llegar al fondo de los problemas que enfrenta el Gobierno Regional en la asignación de fondos concursables. Por eso valoró que se invite a nuevas jefaturas a aportar información. "Cómo puede ser que se informe a la Cámara de Diputados, pero se oculte al Gobierno Regional".

Mientras, el core PRSD Mauricio Palacios informó que para las próximas sesiones de la comisión se adoptaron algunos acuerdos, como es la citación al asesor de la Intendencia Arturo Longton, quien es el actual nexo político entre el intendente y el Consejo Regional. Además, se convocará a otros jefes de otras divisiones y unidades. Y antes de terminar su cometido, esperan también recibir a Raúl Celis.

"Nos juntamos y tuvimos de invitado al jefe de la División de Administración y Finanzas, Augusto Munchmeyer y más el auditor Osvaldo Maldonado, y de verdad que se está avanzando bastante y nosotros estamos pidiendo antecedentes a los diferentes estamentos del Gobierno Regional, para que informen ciertas cosas", comentó Mauricio Palacios.

Suspenden concurso

Y producto de la situación que se está investigando, desde el Consejo Regional se adelantó que no habrá concursos del 2% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional en su convocatoria de verano.

"Se está avanzando bastante y nosotros estamos pidiendo antecedentes a los diferentes estamentos del Gobierno Regional"

Mauricio Palacios

Consejero regional