Secciones

Caso secta: Corte determinará arresto domiciliario de imputada

quilpué. Reconstitución de escena despejó posición de María del Pilar Álvarez en sacrificio de bebé en Colliguay.
E-mail Compartir

La apelación verbal en audiencia que realizó ayer el fiscal jefe de Quilpué, Juan Emilio Gatica, impidió que una de las imputadas por el homicidio de un bebé de poco más de dos días en el rito que se realizó el 23 de noviembre de 2012 en el fundo Los Culenes de Colliguay, no quedara en libertad y solo con arresto domiciliario, tras ocho meses de estar en prisión preventiva en la cárcel de San Miguel por este caso.

Por tercera vez, la defensa de María del Pilar Álvarez (26) solicitó al Juzgado de Garantía de Quilpué sustituir la prisión preventiva por el arresto domiciliario total, a la luz de los nuevos antecedentes que surgieron de la reconstitución de escena que se realizó en Colliguay el miércoles y de las declaraciones de otros imputados, lo que ha aportado mayor precisión respecto de los hechos por los cuales se formalizó al grupo que lideraba Ramón Castillo (Antares de la Luz), padre del bebé que él mismo arrojó a una hoguera y que se suicidó en mayo en Perú, e integraban Natalia Guerra (madre del lactante), Karla Franchy, Carolina Vargas, Josefina López, Pablo Undurraga y David Pastén.

Otra mujer, Francisca Ceroni, quien acompañó a Castillo en su huida a Perú, fue formalizada como encubridora del homicidio calificado y está libre, al igual que Franchy, a quien recientemente se le sustituyó la cautelar de prisión preventiva por arresto domiciliario total, porque no estuvo en el fundo el día del sacrificio del bebé.

En esta ocasión, la jueza María Alejandra Radic accedió a la solicitud de la defensa y sustituyó la cautelar de prisión preventiva respecto de María del Pilar Álvarez por la de arresto domiciliario total.

APELACIÓN

El fiscal Juan Emilio Gatica explicó que apeló verbalmente en la audiencia porque no comparten el criterio que fijó el tribunal en cuanto al grado de participación de la imputada. "Señaló (el tribunal) que por los nuevos antecedentes que se hicieron valer (la defensa) tendría una participación en calidad de cómplice, nosotros estimamos que por los antecedentes que tenemos hasta ahora, tiene calidad de autora y esperamos que la ilustrísima Corte de Apelaciones confirme la postura que ha tenido la fiscalía hasta el minuto", precisó.

Gatica comentó que tal como lo señaló la magistrado en su resolución, "todos los integrantes tenían conocimiento del fin que se le iba a dar a esta guagua una vez que naciera y que era la muerte; de ese conocimiento y aceptación del resultado también participaba la imputada (Álvarez)", dijo.

estuvo en colliguay

A diferencia de Karla Franchy, quien no estuvo la noche del sacrificio en el fundo, Álvarez sí, por eso no se allanó a la sustitución de la cautelar y apeló, y precisó que pese a la distancia que pudo haber entre la imputada respecto dela hoguera, eso no implicaba que no haya presenciado el hecho en términos de escuchar el llanto del bebé o los gritos de Antares, como lo cuentan otros implicados, o ver el resplandor de la hoguera donde se arrojó al lactante.

"Los imputados están en el sitio del suceso y tampoco hacen nada para evitarlo (el homicidio)", puntualizó.

INIMPUTABILIDAD

En cuanto a la inimputabilidad de Álvarez que argumentó sobre la base de informes sociológicos, psicológicos y psiquiátricos, que el tribunal sostuvo que debían ser resueltos en la etapa oral, Fodich comentó que en casos similares, como la secta de Pirque o el caso de Rodrigo Orias que degolló a un sacerdote en la catedral de Santiago, "uno ve conductas tan anti natura que lo normal es que esas personas lo hayan hecho con algún grado de privación del juicio de realidad", puntualizó.

Defensor destaca resolución

El defensor de María del Pilar Álvarez, Vinko Fodich, destacó la resolución del tribunal, porque "establece que los nuevos antecedentes dela investigación permiten hacer variar la circunstancia que originalmente se tuvieron en vista para decretar la prisión preventiva y por ende ha estimado hoy (ayer) que no es claro que respecto de mi representada haya un concierto criminal ni que haya estado cerca del lugar donde se cometió el crimen, por tanto, no puede tener responsabilidad como autor y accedió a la sustitución de la media cautelar".

Municipio justifica ahorros para lograr luz verde a plan

quillota. Entregó antecedentes ante Hacienda para operación de leaseback.
E-mail Compartir

La entrega del presupuesto 2014, donde presenta el plan de ahorro que implementará la Municipalidad de Quillota y que permitiría pagar el leaseback, fue uno de los trámites que esta semana realizaron las autoridades locales ante la Dirección de Presupuestos para gestionar la aprobación de esta operación financiera que servirá para cancelar los más de mil millones de pesos que Quillota le debe a los profesores por concepto del bono SAE.

Encabezados por el propio alcalde Luis Mella, entre jueves y viernes viajaron a Santiago para entregar los documentos solicitados. "En materia de documentos y antecedentes, creemos que está todo dicho y entregado, ahora sólo faltan que los técnicos se pronuncien y la directora nacional de Presupuestos, proceda autorizar el leaseback. Pero no podemos decir nada mientras no tengamos en nuestras manos el documento que apruebe el Leaseback", explicó Mella.

El alcalde de Quillota precisó que se les ha solicitado tablas de flujos e incluso el presupuesto para el 2014, aprobado la semana pasada por el Concejo Municipal.

"En esencia lo que Hacienda quiere ver es si los municipios tienen flujos posibles en los próximos años para pagar las cuotas que corresponden al Leaseback. Hay que demostrar que se va ahorrar en algún lado, para demostrar que puede pagar las cuotas, eso es lo que le importa a Hacienda es dónde va a ahorrar para poder pagar", manifestó Mella.

PLAN DE AHORRO

En el caso de Quillota el plan de ahorro se da en el aporte del municipio a Educación, que disminuyó de 800 millones este año a 550 millones para el 2014. Se contempla un ajuste de dotación docente, la jubilación con indemnización de algunos profesores, auxiliares y asistentes de la educación. En una primera etapa se contempla la desvinculación de unos 25 docentes de la comuna, además se contempla la fusión del liceo Ciudad de Quillota con el colegio Valle de Quillota.

En cuanto al eventual remate del estadio, el jefe comunal quillotano, dijo que de acuerdo a lo que le ha expresado la unidad jurídica municipal, este procedimiento no se podría realizar el 26 de diciembre, como lo había programado inicialmente el Juzgado de Cobranza Laboral y Previsional de Quillota.