Secciones

La limpieza de la Quebrada de San Agustín Entregado en concesión el casino de playa Miramar Nuevo rector de la Universidad Católica

E-mail Compartir

Con gran trabajo está limpiando la policía urbana, pero cuando aún no se ha extraído la inmundicia, ya los vecinos empiezan a arrojar basuras y otras cosas peores. ¿No hay soldados de policía que impidan esto? ¿No se puede conservar el aseo a fuerza de multas como ocurre en los cauces de Márquez, de Jaime y otros?

Se ha concedido en arrendamiento al señor Atilio Ginsquiano el casino municipal de la playa Miramar por los meses de enero, febrero y marzo del año 1914. El señor Ginsquiano deberá pagar por esa concesión la suma de 900 pesos anticipados y proveerse de la respectiva patente para el expendio de bebidas alcohólicas.

En una brillante ceremonia académica de fin de año realizada en el Salón de Honor de la Universidad Católica de Valparaíso, bajo la presidencia de su Gran Canciller, el arzobispo obispo de Valparaíso, monseñor Emilio Tagle Covarrubias, fue designado nuevo rector de este establecimiento el abogado señor Arturo Zavala Rojas.

Para alcanzar la máxima calidad

E-mail Compartir

Como se observa en los datos de la realidad nacional, la universidad y la educación superior pública siguen constituyendo preocupaciones preferentes no solo de los rectores o académicos, sino de una gama amplia de dirigentes políticos, gremiales y sociales. En la agenda de hoy son el tema central, diríamos, de la sociedad nacional.

En la Universidad de Playa Ancha, como impulso institucional, se ha trabajado intensamente por modernizar, perfeccionar y poner al día los sistemas de enseñanza. Estamos empeñados y decididos a formar en esta casa universitaria a los mejores profesores de Chile.

Para alcanzar aquello, se ha estimulado programas de innovación de profundo contenido; se ha tomado contacto con expertos de países que han logrado grandes avances en materias pedagógicas y de los cuales se ha recogido organizadamente las mejores experiencias y las experiencias replicables.

Los llamados convenios de desempeño estimulados por el Ministerio de Educación y a los que la UPLA junto a la Universidad de Chile han accedido, permiten disponer de recursos para trabajar en la revisión y renovación estricta de planes y programas, cuyo foco esencial es el estudiante.

En paralelo, registramos inversiones propias para mejorar sustantivamente la infraestructura, fundar nuevos laboratorios y dotar de tecnología de punta a los servicios académicos y administrativos, siempre pensando en aportar a los jóvenes la más óptima atención.

Nuevos postgrados, doctorados y magísteres; nueva carrera de Enfermería; consolidación progresiva del Instituto Tecnológico; reforzamiento integral de todas las carreras que forman parte de nuestra oferta; planes de nivelación para los estudiantes que ingresan a primer año con el propósito de que puedan enfrentar en igualdad de condiciones los desafíos de su formación profesional, son algunos de los aspectos institucionales ya en marcha.

Es oportuno expresar estos conceptos justo cuando nos disponemos a recibir a los nuevos estudiantes. Y, en este sentido, nos parece adecuado que las familias sepan de los esfuerzos de esta universidad, esfuerzos que están focalizados con franca decisión en alcanzar estándares altos de calidad en todos nuestros servicios pedagógicos.

Preocupante aumento de robo de autos

En lo que va de este año se han registrado en Valparaíso 563 casos, cifra que se compara con 311 de similar periodo del año pasado.Es oportuno reiterar, por una parte, la necesidad de reforzar las fuerzas policiales para resguardar el orden y la seguridad. Y por otra, intensificar el cuidado que cada persona debe tener por su propio automóvil.
E-mail Compartir

El aumento de robos de automóviles registrados en Valparaíso -muy en especial en Playa Ancha- es motivo de evidente preocupación. Las cifras recientemente dadas a conocer por Carabineros señalan que en lo que va de este año se ha registrado un total de 563 de estos delitos, 253 más de los habidos a igual fecha del 2012, cuando llegaron a 311. Esto se traduce en un lamentable crecimiento de un 81%.

Sin lugar a dudas, el parque automotriz ha experimentado un notable crecimiento, tanto en el país como en nuestra región, dado fundamentalmente a que son cada día más los chilenos que pueden adquirir un vehículo. No obstante, es evidente que estamos frente a un problema de seguridad que tiende en este sentido a crecer, a pesar de que el porcentaje de autos robados que son recuperados por Carabineros es relevante.

Si pensamos en aumentar la dotación policial, lo hacemos con fundamento, pero debemos también hacerlo con racionalidad. No todo se soluciona con el aumento de dicha dotación. En este tema es menester subrayar que también existe una muy importante cuota de responsabilidad de parte de los conductores, dado que éstos no siempre toman los resguardos que la prudencia aconseja.

Las recomendaciones que más frecuentemente dan los expertos en esta materia son estacionar en lugares donde exista protección y vigilancia, dejar el vehículo bien cerrado con llave, no dejar la documentación del vehículo en su interior, no dejar a la vista paquetes o prendas de vestir u otros objetos, en lo posible dotarlo de un dispositivo de seguridad (como alarma, cortacorriente u otros), cerrar los pestillos cuando el auto esté en marcha, etc.

Si esto no se complementa con la acción policial es prácticamente solucionar, o al menos paliar, el problema que referimos.

Ahora bien, dado el hecho de que comienza ya la temporada estival y que la cantidad de turistas que llegan hasta nuestra región es cada día para importante, es oportuno reiterar, por una parte, la necesidad de reforzar las fuerzas policiales para resguardar el orden y la seguridad. Y por otra, intensificar el cuidado que cada persona debe tener por su propio automóvil y el de sus vecinos.