Secciones

Transportes duplica las fiscalizaciones a los buses interurbanos desde 2010

E-mail Compartir

Más de 72 mil controles a servicios interurbanos ha realizado este año el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, concretando un aumento del 100% respecto de las fiscalizaciones efectuadas en 2010. Así lo dio a conocer ayer la jefa del Programa de Fiscalización, Paula Flores, en la antesala de las fiestas de fin de año, periodo en que se incrementan los viajes en todo el país. "Si en 2010 registrábamos más de 36 mil fiscalizaciones, este año ya superamos los 72 milcontroles", indicó Flores. Los controles destinados a verificar las condiciones técnicas y de seguridad de los buses se realizan tanto en ruta como en terminales.

Ejecutivo llama al comercio a respetar las leyes laborales en fiestas de fin de año

E-mail Compartir

La ministra secretaria general de Gobierno, Cecilia Pérez, reiteró ayer su llamado a los empleadores a respetar los horarios y las condiciones laborales de sus trabajadores en las festividades de fin de año. La vocera recordó que en Navidad, muchas veces el comercio extiende su horario de funcionamiento, resaltando la importancia de saber que no se puede trabajar más allá de las 23 horas. "Los empleadores tienen permitido extender en forma unilateral la jornada de trabajo hasta en dos horas diarias, sólo durante nueve días, distribuidos en los quince días previos al 25 de diciembre. Esas horas siempre deben ser pagadas como horas extras a los trabajadores", precisó. Los días 24 y 31 de diciembre, el comercio debe cerrar como máximo a las 20 horas.

PC se pone a disposición del próximo Gobierno de Bachelet

política. Guillermo Teillier afirmó que seguirán apoyando a los movimientos sociales, a pesar de que se "cuadren" con el Poder Ejecutivo.
E-mail Compartir

Luego de horas de reunión de su comité central, el presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, confirmó ayer que cualquiera de sus militantes estarán dispuestos a formar parte del próximo Gobierno de la Nueva Mayoría.

"Hemos acordado expresarle a la Presidenta electa, Michelle Bachelet, la voluntad del Partido Comunista de participar en su Gobierno y que nos ponemos a la disposición de ella para que nos diga de qué manera podemos contribuir en el próximo Gobierno", dijo el diputado Teillier.

Una de las principales razones a las que apeló el mandamás del PC para justificar la decisión de su colectividad fue el gran compromiso que a su juicio existe dentro de su partido con el conglomerado político de la Nueva Mayoría.

Luego de ser parte de la campaña electoral de Bachelet, Teillier dijo que cree que es justo que alguno de sus miembros sea parte del nuevo Poder Ejecutivo.

"Nosotros hemos formado parte de una mayoría fuimos parte de la construcción del conglomerado político social, hemos contribuido a la campaña electoral, somos parte de ese triunfo y por lo tanto consideramos que tenemos derecho a pertenecer a un Gobierno que tiene un programa en el que nosotros tenemos el mismo sueño", afirmó el líder del Partido Comunista.

A pesar de la resolución tomada por el Comité Central del PC en su plenario de ayer, Teillier señaló que como partido no dejarán de involucrarse en las manifestaciones sociales y ciudadanas.

"El participar del movimiento social es algo sano y entre más incidencia podamos tener, mas diálogo y mejor para el programa de Michelle Bachelet", aseveró.

Decisión de Bachelet

Aunque el PC haya tomado la decisión de adherirse al próximo Gobierno de la Nueva Mayoría, la que decidirá la participación de alguno de los militantes de este partido será la Presidenta electa, Michelle Bachelet, quien señaló esta semana que no tomará ninguna decisión sobre su gabinete antes de la segunda quincena de enero.

Primera vez en el Gobierno desde 1971

Con el anuncio realizado ayer por el PC, y aunque la decisión final la tendrá la Presidenta electa durante la segunda quincena de enero, ésta podría ser la primera vez en décadas que el partido comandado actualmente por Guillermo Teillier forme parte del Gobierno. La última vez que miembros de esa colectividad participaron en el Ejecutivo fue en 1971, durante la administración del Presidente Salvador Allende y a través de la coalición Unidad Popular (UP), que tenía participación, además, de socialistas, radicales, social demócratas y otras tendencias.

Mandatario asistirá a cita de la Alianza del Pacífico en febrero

Bloque. La cumbre se realizará un mes antes de que Piñera deje La Moneda.
E-mail Compartir

Un mes antes de dejar La Moneda, el Presidente Sebastián Piñera asistirá a la cumbre que el próximo 10 de febrero celebrarán los mandatarios de la Alianza del Pacífico (Chile, Perú, México y Colombia).

La Cancillería colombiana informó ayer que la cita se realizará en Cartagena de Indias y tendrá como fin cerrar un acuerdo comercial.

La ministra de Relaciones Exteriores colombiana, María Angela Holguín, confirmó a EFE que a esta cita, que acogerá la ciudad caribeña del norte de Colombia, asistirán el Presidente Sebastián Piñera; el Mandatario peruano Ollanta Humala; el mexicano Enrique Peña Nieto y el colombiano Juan Manuel Santos.

Esta cumbre servirá, según la canciller, "para cerrar el acuerdo comercial" que negocian los cuatro miembros de la Alianza y avanzar en la integración.

Holguín resaltó la capacidad de este organismo para "llegar a acuerdos en tan poco tiempo", al matizar que en menos de tres años de vida la Alianza del Pacífico ha avanzado como ninguna organización de este tipo en la región.

"El 10 de febrero se reunirán los presidentes en Cartagena", quienes además concretarán otros aspectos que ya están muy adelantados, apuntó la canciller colombiana.

La cumbre se realizará semanas después de que el tribunal de La Haya dé a conocer su fallo respecto del diferendo marítimo de Perú en contra de Chile, que se concretará el 27 de enero, según anunció la corte recientemente.