Secciones

"Este fue un gobierno ausente con Valparaíso"

E-mail Compartir

De partida el gobierno de Sebastián Piñera le aseguró que Placilla tendría una subcomisaría de Carabineros y no un retén, como el que existe todavía, con poca dotación policial; después le dijeron desde La Moneda que le comprarían dos propiedades municipales para que la Cormuval cancelara parte de la deuda que la ciudad mantiene con los profesores del sistema público. Poco tiempo después le confirmaron que el Estado compraría los once ascensores privados y que el comodato sería de la Municipalidad y que el alcalde Jorge Castro no se preocupara porque el Ministerio de Obras Públicas pondría los recursos para arreglar todos ellos.

Ni hablar de las tantas veces que se quedó con las ganas de que Piñera anunciara en su cuenta pública o la tramitación de un anteproyecto de ley Ciudades Puertos o de una Ley Valparaíso. Por eso Castro se muestra algo decepcionado con el actual Gobierno: al que además pertenece desde el punto de vista de la militancia, pues él es de las filas de la UDI. Pero, como el propio edil dice, "Primero soy alcalde de Valparaíso y después militante de la Unión Demócrata Independiente".

-Diga la firme: ¿el Gobierno de Sebastián Piñera se portó bien o mal con usted?

-Mire la verdad es que no se "portó". De ello, desde la educación hasta el manejo y respaldo del Sitio de Patrimonio Mundial. Este fue un gobierno ausente con Valparaíso. No continuó, con lo que yo llamo, en su fase dos, el programa de recuperación urbano. Ni tampoco aceptó la invitación de hacer cambios profundos para propiciar que la cuidad no siguiera padeciendo ser la más empobrecida de Chile. No modificó la Ley de Puerto: una ley que responda a la responsabilidad social empresarial con las ciudades puertos de Chile. En suma, este fue un gobierno que no aceptó trabajar por los grandes desafíos de esta cuidad patrimonial.

promesa de Hinzpeter

promesa de Hinzpeter

-Poco tiempo después que partió el periodo presidencial de Sebastián Piñera a usted el Gobierno le ofreció comprar dos propiedades municipales para paliar la deuda que lleva la Cormuval con los profesores.

-A ver, lo que pasó allí fue que el exministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, ofreció comprar, con carácter de urgencia, los edificios Lord Cochrane y el San Francisco de la PDI. Estos recursos eran para el pago de la previsión de los que trabajan en la educación pública de Valparaíso. Fue "tan urgente" que después nos mandaron de ministerio en ministerio , de un banco a otro para fijar las tasaciones... Hasta el día de hoy es urgente la compra, pero pasaron semanas, meses y años... y la verdad es que me perdí donde está, en estos momentos, el trámite. La esperanza es lo último que se pierde.

-Alcalde, ¿y abriga esperanzas de que esto cambie con el gobierno de la presidenta electa Michelle Bachelet?

-Yo tengo la misma (esperanza) depositada por miles de porteños que le dieron un fuerte respaldo en las pasadas elecciones. La misma presidenta electa, en las veces que vino a la cuidad, que fueron varias, dijo: "Estoy dispuesta a asumir el desafío de trabajar por Valparaíso, desde la educación al patrimonio, los habitantes". No tengo dudas que vendrán tiempos mejores para la cuidad.

puerto barón

-¿Qué posición cree usted que tomará Bachelet, una vez instalada en La Moneda, respecto del proyecto Puerto Barón?

-Debe seguir su curso. Fue ella, cuando era Presidenta de la República, quien ratificó y firmó el cúmplase del proyecto; y lo hizo en el mismo lugar, en el 2006. Ahora, creo yo, que hoy son otros los misterios por resolver. Por ejemplo: ¿por qué los pescadores de Caleta Portales no tienen oficialmente su concesión si la Comisión Regional de Borde Costero la votó a favor? ¿Quién o quiénes se movieron para que no fuera posible?

-Entonces usted piensa que con Michelle Bachelet Valparaíso crecerá?

-No tengo dudas que ella tendrá el tiempo suficiente para terminar, por ejemplo, con la condición en que viven muchos porteños: en campamentos... Terminarlos definitivamente. Por otro lado, de ampliar el área de concesión de la sanitaria para poder dotar a muchos porteños, de la parte alta de Valparaíso, de agua potable y alcantarillado. Tener más recursos de parte del Gobierno para comprar edificios y hacer algo similar a lo que se hizo en el palacio Luis Cousiño.

-¿Debe tener Valparaíso, como tantas veces lo pidió a este Gobierno, un nuevo PRDUV o algo similar?

-Efectivamente, Valparaíso, en su condición de ciudad patrimonial, la única en el país, requiere de un programa que permita a la cuidad recuperar, por nombrar algo, todos sus bienes: el estadio, el polideportivo, el centro cultural, los museos, las canchas, el Alejo Barrios. El Estado se trasformó en el mejor corredor de propiedades del país: nos compra nuestros bienes para corregir lo público.

-Pero, se puede "resucitar" el PRDUV.

-Espero que lo hagamos con Bachelet. Tengo el convencimiento que debemos tener, y bajo el mismo modelo, tener un programa de renovación urbana versión dos.

"Fue ella, cuando era Presidenta de la República, quien ratificó y firmó el cúmplase del proyecto (Puerto Barón); y lo hizo en el mismo lugar, en el año 2006"

"El Estado se trasformó en el mejor corredor de propiedades del país: nos compra nuestros bienes municipales para corregir lo público"

Jóvenes se capacitan en política de género

valparaíso. Corporación Mujeres Líderes para Chile lidera la iniciativa.
E-mail Compartir

La Corporación Mujeres Líderes para Chile culminó la iniciativa "Líderes Secundarias para la Participación Política con Enfoque de Género", que benefició a 40 jóvenes secundarias del Liceo de Niñas de Valparaíso y con la que se busca incrementar la participación política de las mujeres, haciéndose cargo de materias tales como falta de liderazgo femenino, el bajo conocimiento en temas legales, políticos, constitucionales y económicos y su falta de participación cívica y política.

Cabe destacar que esta iniciativa ganó el Premio Comunidad Mujer 2013.

Por ello, la ceremonia de cierre de esta primera instancia estuvo encabezada por el Intendente de la Región de Valparaíso, Raúl Celis, junto a importantes autoridades políticas de la zona, entre otras personalidades convocadas por Mujeres Líderes para Chile.

Romina Alvear, participante del proyecto, agradeció en nombre de sus compañeras, el proceso de aprendizaje que les ayudó a comprender las exiguas cifras de participación política de la mujer en Chile, y cómo aportar a cambiar esta situación.

En esta misma línea, se reconoció la participación de destacados profesores como la cientista política Javiera Arce y al psicólogo Silvio Gori, quienes acompañaron a las niñas a través de conocimientos y experiencias sobre participación política y relevancia de la mujer en la esfera pública.

Para Gianina Figueroa, presidenta de la Corporación Mujeres Líderes para Chile, esta iniciativa "pretende estimular la participación política de las adolescentes, tomando como referencia la escasa participación de la mujer chilena en cargos de representación popular". Y recalco que "observar alumnas totalmente conscientes de la situación de desigualdad que viven las mujeres en nuestro país y adquirir conocimientos en liderazgo y autonomía se traduce en objetivos logrados".

Inclusión y equidad

La Universidad de Viña del Mar (UVM), que se encargó de coordinar esta iniciativa, comprometió ayuda y beneficios en esta casa de estudios para las jóvenes. Carlos Ramírez, vicerrector de Internacionalización y Vinculación de la UVM, explicó que "uno de los focos estratégicos 2014 para la UVM es la inclusión social y la equidad de género".