Secciones

Imputabilidad de miembros de secta gravitará en juicio oral

judicial. Defensas han realizado peritajes privados para demostrar que formalizados por sacrificio de bebé tenían juicio de realidad alterado al momento de los hechos.
E-mail Compartir

Tras ocho meses de investigación y en las cinco audiencias en las que las defensas de los imputados que integraban la secta que lideraba Ramón Castillo (autodenominado Antares de la Luz), quien el 23 de noviembre del 2012, en el fundo Los Culenes de Colliguay arrojó a su hijo de poco más de dos días de vida a una hoguera por considerarlo el anticristo, ya han presentado diversos informes que elaboraron peritos particulares para demostrar que todos estaban, al momento del crimen, con su juicio de la realidad alterado, con capacidad crítica disminuida y vulnerados en su voluntad y libre albeldrío.

Junto a las pericias sociológicas, elaboradas por académicos expertos en sectas, sicológicas y siquiátricas, por lo menos la defensa de María del Pilar Álvarez (26) ha ido más allá y encargó la realización de una pericia en el fundo, como una especie de reconstitución de escena para ratificar que la imputada no estuvo junto a la hoguera el día del sacrificio y que no se dio cuenta de lo que pasó esa noche.

De hecho, el viernes, el tribunal de Quilpué acogió la argumentación del defensor Vinko Fodich, a la luz de los antecedentes que aportó la reconstitución de escena que el miércoles pasado encabezó el fiscal Juan Emilio Gatica en el fundo, y en una tercera instancia, accedió a sustituir la medida cautelar de prisión preventiva por el arresto domiciliario total, lo que corroborará o no la Corte de Apelaciones de Valparaíso tras la apelación del fiscal.

peso de pericias

Esteban Infante, suboficial en retiro de Carabineros, quien realizó una reconstitución de escena hace dos meses a solicitud de la defensa de María del Pilar Álvarez, explicó que el objetivo fue, mediante elementos técnicos (mediciones y simulación de variables similares a la noche del crimen), demostrar que la imputada no estaba en condiciones de ver lo que pasaba en la casa de adobe, ya que ella quedó a medio camino desde la puerta de entrada al predio.

"No tenia por donde ver lo que estaban haciendo las otras personas. Nos quedamos hasta que oscureció y prendí una bengala donde se hizo la fogata, pero desde la posición en que ella estuvo no tenía posibilidad de ver lo que estaba pasando", precisó.

De acuerdo con el exuniformado, al momento de desarrollarse el juicio oral "no debería haber una discriminación de las pericias privadas, porque los conocimientos que tiene el perito de la PDI es el mismo que tengo yo, la única diferencia es que estoy en retiro, pero trabajé 27 años como policía y me desarrollé en esa área con muchos casos", dijo.

Infante aclaró que generalmente no presta servicios a imputados, pero que cuando lo contactaron respecto de María del Pilar Álvarez se involucró en el caso "porque estoy convencido de que son inocentes (imputados) y que fueron manipulados por Antares. Actuaron bajo una condición ajena a su voluntad. Lo importante es que se haga justicia", afirmó.

IMPUTABILIDAD

En cuanto a las pericias que ya han realizado las defensas para sostener que los imputados fueron manipulados mentalmente por Castillo durante al menos cinco años, el fiscal a cargo del caso explicó que su peso lo determinará el tribunal en la etapa del juicio oral.

"Todo dependerá de la experticia de los peritos, cómo se hicieron los peritajes y en qué condiciones", acotó.

Gatica reconoció que las defensas lo han ido adelantando: "van alegar que sus representados son inimputables en algún aspecto, que no tenían conciencia de lo que estaba pasando y que en ese aspecto no responden penalmente. En el evento que un tribunal así lo estime, claramente los pueden absolver de los cargos, sin perjuicio que les puedan decretar medidas de seguridad o de otro tipo", opinó.

Gatica aclaró que "la inimputabilidad es algo que se tiene que probar, lo normal y lo que establece la ley es que todos somos imputables penalmente, la inimputabilidad es la excepción y eso hay que probarlo y hacer eso no es fácil, requiere peritajes en distintos ámbitos. Nosotros estamos convencidos de que son imputables y vamos a llevar todos los medios para rebatir las conclusiones de los peritajes que indiquen lo contrario".

"Nosotros estamos convencidos de que son imputables (imputados) y vamos a llevar todos los medios para rebatir las conclusiones de los peritajes que indiquen lo contrario"

Juan Emilio Gatica

Fiscal jefe de Quilpué

Mediciones de noche en el fundo

Tras la reconstitución de escena del miércoles en el fundo Los Culenes, el defensor regional que representa a la imputada Natalia Guerra, sostuvo que fue importante ir de día, "porque se pudó precisar los lugares donde queda la camioneta estacionada, el recorrido que se hizo a pie, dónde estuvo el lugar de la fogata, dónde se recolectaron las maderas, las piedras (con que se tapó el foso al que se arrojó al bebé). Eso tenía que hacerse de día por un tema logístico", y que se está conversando la posibilidad de volver al lugar de los hechos de noche, sin la presencia de los imputados, y ver si están los equipos de medición de luz y sonido pertinentes.

el "legado" que les dejó antares

Karla Franchy (calidad de complice de homicidio calificado): la pena es de 5 a 10 años (presidio mayor en su grado mínimo) teniendo dos atenuantes (irreprochable conducta anterior y colaboración con la investigación), se rebaja en un grado y la pena que enfrentaría es de 3 años y 1 día a 5 años.

Francisca Ceroni (encubridora de homicidio calificado): en su caso hay una rebaja de dos grados respecto de la pena en abstracto (3 años y un día). Considerando las dos atenuantes (irreprochable conducta anterior y colaboración sustancial en el esclarecimiento de los hechos) se rebaja un grado. Pena final (eventualmente remitida): 541 días a 3 años.

Pablo Undurraga, David Pastén, Carolina Vargas, María del Pilar Álvarez y Josefina López autores de homicidio calificado. Pena: 10 años y un día a 15 años. Si se les reconocen las atenuantes (irreprochable conducta anterior y colaboración sustancial) se rebaja la pena en un grado y quedarían en 5 años y un día a 10 años (pena efectiva).

Natalia Guerra (autora de parricidio): arriesga pena de 15 años y un día a presidio perpetuo calificado. La rebaja por colaboración sustancial e irreprochable conducta anterior sería de un grado y quedaría en 10 años y un día a 15 años, de pena efectiva.