Secciones

Expectación en Juan Fernández por fallo de la justicia en caso tsunami

judicial. Familiares de víctimas esperan que investigación identifique a los responsables.
E-mail Compartir

Tras conocerse el fallo de la Tercera Sala de la Corte Suprema, que condenó al Fisco a pagar una indemnización de 55 millones de pesos a familiares de uno de los fallecidos por el tsunami del 27 de febrero de 2010 en la Región del Bío Bío, parientes de las 16 víctimas registradas en el archipiélago de Juan Fernández esperan que la justicia se pronuncie y determine a los responsables, de lo que consideran una negligencia por parte de los organismos encargados de entregar una oportuna alerta. Aseguran que, en este caso, dicha alarma nunca se comunicó.

La madrugada del 27/F, el terremoto de 8.8 grados de magnitud que sacudió la zona centro-sur de nuestro país no se sintió en la isla Robinson Crusoe, sin embargo, una hora más tarde, una ola de grandes dimensiones arrasó con las construcciones ubicadas en el borde costero de Bahía Cumberland. El fenómeno natural dejó como saldo 10 fallecidos y 6 desaparecidos.

Familiares de las víctimas interpusieron en su momento querellas criminales en contra de quienes resulten responsables por no alertar a la población de este fenómeno natural, sin embargo a la fecha la justicia aún no se pronuncia.

esperan notificación

El exalcalde de la isla, Leopoldo González, quien era la máxima autoridad al momento del maremoto, precisó que varios de los familiares de los fallecidos están a la espera de la notificación respecto a las querellas interpuestas tras el 27/F. "Tengo entendido que la semana pasada le informaron a uno de los familiares que venía un fallo favorable para quienes habían perdido a sus seres queridos. La mamá de una de las niñas desaparecidas, María Angélica Erices, es casada con un hermano mío, quien me comentó que les habían avisado que había que prepararse porque venía la resolución definitiva y había que pagar indemnizaciones a la gente de la isla, por lo menos a ella", subrayó el exedil, actualmente alejado de la política.

Según detalló González, algunos de los familiares de los fallecidos ya fueron avisados "para que se prepararan a viajar al continente porque tenían que venir a recibir esta lamentable herencia".

Recordó además que los primeros meses tras el tsunami "fueron terribles, ya que no había consuelo para la gente. Yo entregué en su momento un video donde se da cuenta lo que ocurrió y la ciudadanía deberá formarse su propia opinión".

padres de víctima

Danilo Arredondo y Ana Luisa Recabarren eran los padres de Maite (13 años), una de las desaparecidas por la ola gigante. "Hasta el momento no hemos tenido mayor contacto con el abogado que tomó nuestro caso. Hace un par de meses se hicieron las últimas reuniones, pero no ha salido ninguna resolución. Nuestras familias firmaron una querella en contra de quienes resulten responsable de la muerte de nuestros seres queridos", puntualizó Juan Carlos Recabarren.

Consultado respecto a las expectativas en caso de existir una sentencia judicial, el progenitor sostuvo que "como familia lo único que necesitamos es saber quién fue el responsable de lo que ocurrió y no se entregara una alerta oportuna. Alguien dijo que en Juan Fernández no iba a pasar nada y que acá apenas iba a subir dos centímetros el agua. Creemos que la expresidenta Michelle Bachelet no tuvo que ver con esta negligencia, acá existen organismos que estaban a cargo de informar de la emergencia y no hicieron nada".

Arredondo recuerda que el maremoto lo encontró durmiendo junto a su familia y nadie de la Capitanía de Puerto de la Armada les informó que había un peligro de tsunami, producto del terremoto que afectó a la zona centro-sur de nuestro país.

El jefe de hogar añade que "a mí (el tsunami) me pilló durmiendo, yo no escuché alarma ni nada, mi hija tampoco. Mis compañeros me han contado que los encargados de dar la alerta no actuaron en forma oportuna y pasó esta desgracia, sin que se activara el protocolo existente. Lo único que nos dejaría conforme como familia es que alguien se haga responsable de lo que pasó. No nos interesa que la persona sea encarcelada o reciba algún castigo, lo que sí nos interesa es que reconozcan si dieron mal la alarma o se pudo haber evacuado antes. A mí la ola me sacó de mi casa y fui a dar al mar, me salvé porque Dios así lo quería...".

Por su parte Antonio Brito, padre de Matías Brito Schiller (7 años), otro de los fallecidos, subrayó que el abogado que lo representa, Alfredo Morgado, no lo ha informado de ninguna resolución judicial hasta el momento. "Yo no me voy a quedar conforme nunca en la vida, a mí el daño ya se me hizo y no habría ninguna forma de quedar conforme. Encuentro que fue un insulto que se haya indemnizado con 55 millones de pesos a una familia en el sur, me da la impresión que todo esto es una especie de arreglo, para que después todos los demás acepten lo mismo. Los 55 millones, hoy por hoy, son una miseria y un insulto para los que perdimos a un ser querido", argumentó tras conocer el primer dictamen de la justicia.

"En la isla hubo una gran negligencia. El tsunami pasó 45 minutos después del terremoto y nadie alertó a la comunidad"

Antonio Brito

Padre de menor fallecido

"Yo entregué en su momento un video donde se da cuenta lo que ocurrió y la ciudadanía deberá formarse su propia opinión"

Leopoldo González

Exalcalde de Juan Fernández