Secciones

"Después de la 'locura' de traer a Nadal, volvemos a la normalidad"

E-mail Compartir

Desde que el torneo ATP llegó a Viña del Mar, siempre tuvo a un chileno como figura para atraer público. Si no era Marcelo Ríos, era Fernando González o Nicolás Massú. El verano pasado, con la carrera del "Vampiro" en descenso, la sorpresiva presencia de Rafael Nadal suplió la falta de protagonismo de los jugadores nacionales, pero en la versión 2014 del campeonato las cosas serán muy distintas: no habrá ningún chileno como favorito y tampoco estará el número uno del mundo.

"Comienza una nueva era", dice Álvaro Fillol para referirse al Royal Guard Open Chile, nombre oficial que adoptará el certamen que se jugará en el Club Naval de Campo Las Salinas la primera semana de febrero. El director del torneo asume que las cosas serán muy distintas, ya que ninguno de los chilenos confirmados hasta el momento (Gonzalo Lama y Christian Garin) es garantía de público en las tribunas. Y asume también que la presencia de jugadores "top 20" (Nicolás Almagro, Fabio Fognini y Tommy Robredo) tampoco asegura nada pues, a pesar de su ranking, no son reconocibles para el particular tipo de espectadores que llega a la Ciudad Jardín.

Con estas condiciones, ¿cómo responderá el público a este nuevo escenario? "Es una buena pregunta", contesta Fillol, explicando que "en Chile viene un grupo interesante de jugadores jóvenes, que tienen talento y están haciendo bien las cosas. Eso nos motiva a pensar que podemos tener expectativas en ellos… está Garin, Lama, Nicolás Jarry, Bastián Malla, Guillermo Núñez, en fin, son cuatro o cinco proyectos interesantes y por eso dos de los tres wildcards van para ellos".

A pesar de este optimista análisis, el extenista reconoce que todos ellos aún son proyectos" que todavía no tienen resultados que mostrar en el circuito. Y sabemos que el público chileno va a ganador, es triunfalista, pero hay que entender que ellos están en desarrollo. Ojalá que la gente los apoye y que alguno de ellos pueda dar una sorpresa".

IMPOSIBLE DE REEMPLAZAR

Pero el ATP de Viña del Mar no solo tendrá que adecuarse a la inexistencia de un chileno como favorito, sino que tendrá que convivir con el "fantasma" de Rafael Nadal. El hispano sorprendió el verano pasado escogiendo al certamen nacional como escenario de su regreso al circuito tras una larga lesión, lo que provocó que todas las miradas del mundo tenístico se volcaran hacia Las Salinas: aumentó la cobertura de prensa, aumentó el interés del público, aumentó el precio de las entradas y aumentó la capacidad del court central. "Fue una locura", recuerda ahora Fillol.

Obviamente, era muy difícil que esa experiencia se repitiera y el mismo tenista le comunicó a los organizadores que el 2014 no jugaría en Chile (sí lo hará en Argentina). Así, no queda otra alternativa que "volver a la normalidad", como manifiesta el director del torneo.

"Nadal dejó una vara muy alta y su presencia es imposible de reemplazar", declara, advirtiendo en todo caso que el cuadro principal del Royal Guard Open Chile será muy atractivo: "tenemos confirmados a tres "top 20" y a varios que están dentro de los "top 50". Si descontamos la figura de Nadal, creo que el cuadro del 2014 será muy superior al del 2013, así que estamos contentos".

Fillol añade que si bien el número uno del ranking no estará en Viña, su presencia aún le rinde réditos al campeonato. "Que haya venido fue una gran vitrina para nosotros. Los tenistas top generalmente no piensan en jugar un torneo como este, pero él se fue muy contento de acá y eso obviamente que después se comenta en los camarines de otros torneos, sin duda que nos ayudó a que seamos más conocidos y que los jugadores sepan que somos una buena opción".

VUELVE LA NORMALIDAD

Pesando en la edición 2014, Fillol resume sus expectativas señalando que "después de la "locura" que significó traer a Nadal, ahora las cosas volverán a la normalidad". En términos prácticos, eso se traduce en que, por ejemplo, la capacidad del court central y los precios de las entradas serán similares a los del año 2012.

"El court que se levantará es el mismo de antes, con capacidad para 3.500 personas. Las entradas irán desde los 7.500 a los 25 mil pesos y para la qualy costarán cinco mil", informa. Y como los tenistas nacionales vendrán llegando de Copa Davis, lo más probable es que debuten recién el martes. Los cabezas de serie quedarán libres en primera ronda (el cuadro es de 28 jugadores), por lo que harían su estreno recién el miércoles o incluso el jueves.

"Sabemos que no será lo mismo del verano pasado, pero el optimismo se mantiene y confiamos en que la gente responderá", concluye el extenista.

"Si descontamos la figura de Rafael Nadal, creo que el cuadro de jugadores del 2014 será muy superior al que tuvimos el 2013, así que estamos contentos por eso".