Secciones

"The Sandman", uno de los mejores cómics, se acerca al cine

obra. Creada por el inglés Neil Gaiman en 1989, es una de las novelas gráficas más exitosas y respetadas.
E-mail Compartir

El pasado 17 de diciembre comenzó a circular por las redes sociales una de las noticias más esperadas por los fanáticos de los cómics: el actor Joseph Gordon-Levitt se había sumado al equipo que busca llevar al celuloide la afamada saga "The Sandman", del escritor británico Neil Gaiman.

#prelude

Se especuló que Gordon-Levitt podría dirigirla, o quizás protagonizarla, pero lo que finalmente confirmó el propio actor es que las oficiará de productor bajo las órdenes de la cadena Warner Brothers, dueña de la franquicia vía DC Cómic. Por cierto, en el mensaje que abrió todas estas especulaciones también figuraba el hashtag #prelude, lo que hizo entender a muchos de los fans que esta sería la película inicial de una serie de otras que abriría con el primer tomo de la novela: "Preludios y Nocturnos".

No hay que olvidar que esta no es la primera vez que se quiere llevar a la pantalla grande "The Sandman", ya que desde su nacimiento, en 1989, hasta su última entrega en 1996, Hollywood había puesto sus ojos en ella, toda vez que sus estupendas ventas, cifradas en más de 30 millones de ejemplares, la hacían un más que atractivo producto.

Por si esto fuera poco, "The Sandman" también goza de un merecido respeto entre la crítica y ha sido legitimado por distintas voces. Definida por el escritor Norman Mailer como una "tira cómica para intelectuales", es de las pocas novelas gráficas que ha estado en las listas de best seller del influyente diario The New York Times.

Por otro lado, en la convención de 2007 de la Comic-Con, Gaiman declaró que había llegado el tiempo de hacer la película, pero se necesitaría alguien con la misma obsesión que tuvo Peter Jackson al hacer "El Señor de los Anillos" o Sam Reimi con "Spiderman". Incluso, aventuró un poco más señalando que tenía al director inglés Terry Gilliam como su candidato favorito y actores de pómulos marcados como Benedict Cumberbacht o Tom Hiddleston para encarnar al héroe. Apuntó, además, que ha habido un cambio generacional respecto de los noventa y los fallidos intentos de hacer el filme, recordando que cuando se encontraba con los jerarcas de la cadena Warner, éstos no tenían idea de quién era él y nunca habían leído un solo volumen de la saga, mientras que los nerviosos jóvenes que les llevaban las botellas de agua y que sí lo reconocían, ahora están en las jefaturas.

Para muchos fans, como sucede con todo producto gráfico de culto, es casi imposible que lo cinematográfico se equipare a la experiencia visual que gatilla el cómic y se niegan a que Warner "destruya" la magia de la viñeta, ajustándolo a un formato para todo espectador en busca de favorecer el corte de entradas.

Y aunque hay muchos que no quieren ver en pantalla lo que pueden hojear una y mil veces, también hay una legión de nuevos consumidores que esperan la experiencia cinematográfica y toda la avalancha de estímulos en 3D.

Neil Gaiman bebió de varias fuentes para configurar a su héroe. Lo perfiló y tomó su nombre desde un mito del folclore europeo, que encuentra su primera referencia literaria en 1841, en un cuento infantil recopilado por Hans Christian Andersen donde se presenta a The Sandman como una entidad fantástica que por las noches trae buenos o malos sueños a los niños, esparciéndoles polvos mágicos en los ojos.

También escogió para moldear al protagonista algunos rasgos de Morfeo, el dios griego del sueño. Gaiman ha contado que la imagen inicial que tuvo fue la de "un pálido hombre joven, desnudo en una pequeña celda, esperando a que sus captores mueran… mortalmente delgado, con largo pelo negro y ojos extraños".

En la primera entrega de la saga, "Preludios y Nocturnos", el protagonista es llamado con muchos nombres, la mayor parte de las veces se le conoce como Sueño (Dream), La trama comienza en nuestro mundo, en el cual un mago lo ha tenido prisionero por más de 70 años. Pero The Sandman logra escapar, tras lo cual se aboca a reconstruir su reino y poder que está a punto de desaparecer.

La serie tuvo 75 números y principalmente centraba su argumento en las vicisitudes de Sueño y los Siete Eternos, entidades anteriores a los dioses, que son hermanos y en la versión en inglés sus nombres comienzan todos con D: Destiny (Destino), Death (Muerte), Dream (Sueño), Destruction (Destrucción), Desire (Deseo), Despair (Desesperación) y Delirium (Delirio).

Beyoncé y su nuevo álbum: "Era un riesgo altísimo"

Música. El quinto disco de la cantante debutó en el top del ránking Billboard.
E-mail Compartir

Pese a todo el arduo trabajo que puso en las canciones y videos para su nuevo álbum homónimo -liberado hace unos días en formato digital y sin previo aviso-, Beyoncé reconoce que tenía sus dudas minutos antes de la presentación de su sorpresa.

"Estaba aterrada, muy asustada. Ya visualizaba todo lo peor que hubiera podido pasar", dijo la ex Destiny"s Child en una presentación con motivo de su nuevo video musical. "Estaba muy nerviosa, porque éste era un riesgo altísimo".

El quinto álbum de la cantante hizo su debut como el número 1 en el ranking de Billboard la semana pasada después de su lanzamiento sin conocimiento previo del público. "Beyoncé" vendió 617 mil ejemplares en una semana en EE.UU. y ha vendido más de un millón de álbumes en todo el mundo. La producción incluye un total de 14 canciones.