Secciones

Percance con baterías solares obligó a navegante ruso a regresar a tierra firme

travesía. Falta de buen tiempo descargó pilas y suspendió su periplo.
E-mail Compartir

Había navegado ya 40 millas mar adentro cuando tuvo que devolverse. Fedor Konyukhov había emprendido su ambicioso periplo a Australia el pasado 14 de diciembre, después de haberlo aplazado un par de días esperando la mejoría del tiempo. Konyukhov (62), nacido el 12 de diciembre de 1951, en el pueblo de Chkalovo, Ucrania, es un superviviente de Rusia, viajero y capitán de yate. En diciembre de 2010 fue ordenado como un sacerdote ortodoxo oriental.

INTERRUPCIÓN

INTERRUPCIÓN

Por problemas técnicos, debió volver a su lugar de zarpe y posponer su osada travesía.

Las baterías de litio con que funciona su embarcación, un bote a remo de características especiales, 9 metros de largo, construido en Inglaterra y con remos diseñados para esta aventura, se descargaron completamente lo que le impidió avanzar.

Gracias a un operativo del Club de Yates de Concón, logró ser remolcado de vuelta hasta tierra firme y tuvo que optar por baterías de gel, que son más antiguas pero que le dan mayor autonomía.

Ayer zarpó de nuevo, luego de una simbólica despedida que le hicieron algunos familiares, amigos y su equipo que lo acompaña desde el continente. Equipos electrónicos y GPS lo asisten en el viaje, para poder estar monitoreado constantemente. De hecho, la Armada va hacer un seguimiento de su trayecto mientras esté en aguas nacionales y en la zona de responsabilidad de Chile.

Su misión es cruzar el Oceáno Pacífico, para lo que eligió partir desde la caleta Higuerillas de Concón para llegar hasta Brisbane en Australia.

Va a estar proporcionando a lo menos cada hora un informe que dé cuenta de su ubicación para facilitar la labor de la Armada y de su equipo de seguridad.

TRAYECTO

El trayecto aproximado es de 1500 kilómetros y calcula que se va a demorar 200 días, quizás más. Por eso lleva consigo comida y provisiones para no más allá de 220 días, además de dos cruces como símbolo de su creencia espiritual.

Vientos de

Chile a favor

Fedor Konyukhov ya tiene un récord mundial: haber cruzado el Oceáno Atlántico en un bote de 7 metros. Si logra concretar su aventura se convertiría en el primer hombre en alcanzar este desafío. En esta oportunidad eligió partir de Chile porque según su experticia este país tiene los mejores vientos, las mejores corrientes y la mejor posición para iniciar su ruta. Fedor está jubilado y ama el mar. Hoy viaja con una bandera chilena que le regalaron en el Club de Yates de Higuerillas. Su esposa Irina y sus hijos lo esperan en Australia.

Viejito Pascuero llegó a bordo de una patrulla

navidad. Niños de Sanatorio Marítimo recibieron emocionados al visitante.
E-mail Compartir

Como todos los años, el Viejito Pascuero no podía dejar de visitar y entregar regalos y alegría a los niños con daño neurológico del Sanatorio Marítimo de Viña del Mar. Para llegar a tiempo y sin problema, pidió ayuda a los carabineros de Gómez Carreño, que lo trasladaron rápidamente al lugar.

En esto consistió la tradicional Fiesta de Navidad que organiza la "Comunidad Juandediana" y los voluntariados que participan activamente en las tareas y labores que realiza la institución benéfica, además de quienes trabajan en el recinto y sus familias. En esta instancia, todos pudieron compartir de una lúdica jornada que fue bien acogida por los niños especialmente por la sorpresiva llegada del conocido mimo viñamarino "Blanquito", que quiso participar para hacer reír a niños y jóvenes.

Andrés Pinto, gerente general del Sanatorio, explicó que "esta fiesta es importante, porque la comunidad, los padrinos y las familias de nuestros trabajadores, se integran y comparten".

Junto con agradecer a la Caja de Compensación "Los Héroes" y Gasvalpo, por colaborar con regalos y premios, Pinto agregó que "queremos que los empresarios de Viña del Mar, se pongan una mano en el corazón y colaboren con nuestra misión. Somos los únicos neurorehabilitadores de niños y jóvenes en la Ciudad Jardín, y necesitamos mantener la calidad de vida de nuestros pacientes".

Proyecto de elección directa del intendente generaría diversas reacciones a favor y contra

PROYECTO. Iniciativa es promesa de campaña de la candidata electa Michelle Bachelet y necesita quórum.
E-mail Compartir

Un panorama optimista enfrentaría en el próximo Gobierno de Michelle Bachelet, el proyecto que apunta a la elección directa del intendente regional, y que ha sido una de las bases de la propuesta de la expresidenta en materia de descentralización y regionalización. Esto, pues además del respaldo que tendrá en los parlamentarios de la Nueva Mayoría, actores de otros sectores políticos se sumarían a la iniciativa.

Si bien se trata de una ley orgánica y se requiere de quórum calificado, con el apoyo de algunos parlamentarios independientes y de la Alianza se puede materializar el proyecto, parte de la campaña de Bachelet. Un ejemplo es la diputada de la UDI por el distrito 10, Andrea Molina, para quien "es importante tener más democracia, y que la gente elija sus autoridades, y al intendente, sin duda es importante porque la gente tendrá más participación".

Sin embargo, la parlamentaria gremialista puntualizó que "para llegar a eso primero tenemos que enseñar a la gente qué es un core, cómo trabajan, y cuáles son sus responsabilidades... y luego, cuál es la labor del intendente, es importante primero educar a la población para que entiendan el significado de quiénes se instalan en esos cargos; porque en la elección pasada la mayor parte de la gente no tenía idea de qué era un core, entonces hay que tener responsabilidad. No me cierro a debatirlo y conversarlo, de ninguna manera, pero hay que hacerlo bien, no hacer las cosas a medias".

menos favorable

Una postura mucho menos favorable hacia la iniciativa tiene Osvaldo Urrutia, diputado electo de la UDI por el distrito 14 de Viña del Mar y Concón: "hay que estudiarlo, porque es un tema que no es trivial: los intendentes en régimen presidencial son el representante del Presidente en la Región, y creo que el Presidente tiene que tener un representante; y a su vez los gobernadores son representante en provincias, el último eslabón del Ejecutivo en la provincia, por lo tanto si elegimos intendentes, ¿qué pasa con los subordinados, si a los gobernadores los nombra el Presidente? No creo que por el hecho de elegir al intendente, vamos a tener más democracia".

"Es un tema que no tiene una sola respuesta, es simplista decir que sí porque habrá más democracia. Lo que hacen los Presidentes cuando eligen un intendente, normalmente es que eligen a un hombre de la Región, competente, preparado, y no ha ocurrido que elijan a un intendente que no sea de la Región", añadió el diputado electo, concluyendo que "el proyecto es discutible, pero yo le veo más cosas en contra que a favor".

Por su parte, el diputado PS por Marga Marga, Marcelo Schilling, asegura que "la propuesta es una buena idea, porque al intendente del modo que se le designa hoy, le va a ser difícil interactuar con los consejeros regionales, elegidos directamente y que tienen respaldo de la ciudadanía en su nominación".

"Al contrario, el intendente, el presidente del gobierno regional, con los cores como encargados del desarrollo de la región, y velar por sus inversiones y crear condiciones para el progreso económico, social y cultural, son un ente distinto a la figura institucional que le da el carácter de estado unitario a Chile; por lo tanto, la Presidenta debiera designar en adelante, a un delegado que es hoy el intendente, que se ocupe de las cuestiones de orden público y seguridad interior, y que además tenga la facultad pública para la coordinación de la administración pública nacional, que tenga presencia en el territorio de las regiones", afirmó el diputado socialista.

"Tenemos que enseñar a la gente qué es un core, cómo trabajan, (...) y luego, cuál es la labor del intendente".

Andrea Molina

Diputada del gremialismo

La promesa

En abril de 2013, cuando Michelle Bachelet hacía campaña a lo largo del país, a su llegada a la ciudad de Punta Arenas dijo: "Quiero comprometerme con ustedes. ¡Si soy Presidenta, una de mis prioridades será la elección directa de intendentes!", afirmó durante una acto masivo donde se reunió con 300 mujeres vecinas y dirigentes sociales. Además, Bachelet se mostró partidaria de la "descentralización del país" ya que el centralismo "aumenta la desigualdad en Chile. No hay motivos para seguir demorando una decisión que pone en manos de la ciudadanía la elección de quién representa el Gobierno en cada lugar de nuestro territorio", afirmó la hoy electa Presidente.