Secciones

Servicios hacen exigencias a proyecto de parqueaderos

ciudades. Iniciativa en Reñaca propone construir estacionamiento subterráneo para 300 vehículos. Autoridades piden soluciones a marejadas y hallazgos de restos arqueológicos.
E-mail Compartir

Una serie de observaciones deberá sortear el proyecto de construcción de estacionamientos subterráneos del plan de Reñaca, que impulsa el exconcejal UDI de Viña del Mar Tito Livio Moggia.

La razón está en que desde que presentó su Declaración de Impacto Ambiental al Sistema de Evaluación (SEIA), -que incluyó 19 estudios y cuyo costo alcanzó los 300 millones de pesos-, en noviembre pasado, comenzaron a pronunciarse los distintos servicios públicos que, por ley, tienen injerencia, en razón a la existencia del sistema conocido como "ventanilla única".

Es el proceso que deberá sortear la iniciativa que prepara el también expresidente de la junta de vecinos Reñaca Costa, material que servirá para que el municipio llame a licitación a mediados del año 2014 y donde se presentará con un 5% de ventaja sobre el resto de las interesados en materializar el parqueadero.

El proyecto, de acuerdo al detalle contenido en la declaración presentada al SEIA, considera un estacionamiento subterráneo en el sector denominado "La Isla" de Reñaca para 298 cupos, en tanto que en la superficie se construiría un paseo peatonal que incluirá dos pérgolas que operarán como cafetería y heladería. Además, suma bajo su administración los estacionamientos en superficie del borde costero.

La ubicación específica de la inversión está dada en las franjas comprendidas por las calles Las Brisas, avenida Central (entre Las Brisas y Segunda) y Las Gaviotas, además de Ignacio Carrera Pinto entre Las Brisas y Las Olas.

Aguas subterráneas

Con fecha 9 de diciembre, el director regional de Aguas, Nicolás Ureta, emitió un pronunciamiento sobre la iniciativa, en el cual se manifestó "inconforme" sobre la Declaración de Impacto Ambiental.

La razón que da el director regional es debido a que "el titular no precisa si efectivamente existirá afloramiento de aguas subterráneas, caudal estimado a extraer, lugar de disposición, análisis del impacto asociado a la extracción continua, si dicha extracción será solo en la etapa de construcción o en ambas (construcción y operación)".

En este sentido, Ureta destaca que solamente el proyecto contempla "la evacuación de las aguas de la zona de excavación, extrayéndolas y conduciéndolas hacia fuera de la obra".

Por ello concluye que, con los antecedentes presentados, el servicio señala que al proyecto no le son aplicables permisos ambientales sectoriales de competencia de la Dirección Regional de Aguas, debido a que no cumple con la normativa ambiental vigente.

Restos arqueológicos

Quien también se pronunció con reparos fue el secretario ejecutivo del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), Emilio de la Cerda.

Con fecha 16 de diciembre, y tras revisar la Declaración de Impacto Ambiental, solicitó dos acciones.

La primera es implementar durante la evaluación una "caracterización arqueológica subsuperficial del área de influencia del proyecto, a través de una red de pozos de sondeo de 1 x 1 metros que abarquen la totalidad del área afectada (8.479 metros cuadrados), distribuyendo los pozos a 25 metros de distancia uno de otro".

Ureta indica que la solicitud se fundamenta en las "numerosas referencias bibliográficas que aluden a hallazgos arqueológicos en el litoral de la Quinta Región".

En tal sentido, indica que el arqueólogo contratado por el titular deberá tramitar una solicitud de intervención ante el CMN para realizar la caracterización. Y, de acuerdo a los resultados obtenidos en la excavación de estos pozos, el Consejo evaluará las medidas más apropiadas para proteger los eventuales sitios, siempre considerando su cercanía o coincidencia con las obras del proyecto, lo que deberá explicitarse en el informe de excavación.

Junto con ello, el secretario ejecutivo indicó que respecto a los eventuales materiales arqueológicos a recuperar en la realización de los pozos de sondeo, se deberán analizar y conservar según tipo de materialidad, además de proponer un lugar de depósito.

Además, el CMN pidió realizar un monitoreo arqueológico permanente -por un arqueólogo o licenciado en arqueología- durante las obras de excavación del terreno y en todas las actividades que consideren la remoción de la superficie, y hacer charlas de inducción -por el arqueólogo- a los trabajadores del proyecto sobre el componente arqueológico que se podría encontrar en el área y los procedimientos a seguir en caso de hallazgo.

Del mismo modo, pide entregar un informe final de monitoreo que dé cuenta de las actividades realizadas, entre otros aspectos.

marejadas e inundación

También con fecha 16 de diciembre se manifestó el secretario regional ministerial (seremi) de Vivienda, Matías Avsolomovich, quien a contar de enero asume como director de la Secpla de Viña del Mar.

En su informe, expresó que "el titular deberá necesariamente considerar escenarios de riesgos para el proyecto, donde se analicen eventos de marejadas e inundación del estero de Reñaca, tanto para la etapa de construcción como operación del proyecto".

Dijo además que aunque la información proporcionada por Moggia considera un Plan de Emergencia, "no se propone medidas específicas para la etapa de operación", considerando la "extrema cercanía" del parqueadero al borde costero.

Una vez recibidas las observaciones de todas las reparticiones, el Servicio de Evaluación Ambiental deberá elaborar un consolidado que remitirá al titular del proyecto, que deberá responderlas.

La idea de los gestores es iniciar los trabajos en octubre de 2014, de modo que durante 2015 se construya la infraestructura bajo Ignacio Carrera Pinto y en 2016 bajo avenida Central y calles perpendiculares.

Los Ingresos

6 de noviembre Tito Livio Moggia ingresó una Declaración de Impacto Ambiental al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (S.E.I.A.).

26 de noviembre En esta fecha, el titular del proyecto realizó entregó "dos cajas" con 19 estudios al municipio de Viña.