Secciones

Congreso es la gran sorpresa de la XIX versión de los "Conciertos de Verano"

música. El grupo presentará por primera vez en la región sus canciones realizadas en formato sinfónico.
E-mail Compartir

Durante el verano, Viña del Mar y Valparaíso tienen una gran agenda cultural y artística para los más diversos gustos. Dentro de los panoramas existen algunos que ya se han convertido en toda una tradición como son los "Conciertos de Verano", evento que se ha llevado a cabo consecutivamente durante 18 años en la Quinta Vergara todos los sábados de enero.

Para quienes esperan con ansias esta actividad, la Fundación Beethoven -en alianza con la Municipalidad de Viña del Mar-, ya tienen todo listo para lo que será la edición 2014 que comenzará el 4 de enero (20.30 horas) con la presentación de la Orquesta Sinfónica Estudiantil Metropolitana, dirigida por el maestro Felipe Hidalgo.

En la oportunidad, la agrupación se presentará acompañado del coro Crecer Cantando del Teatro Municipal, dirigido por Víctor Alarcón; la soprano Carolina García y el tenor Gonzalo Tomckowiack, para interpretar las piezas "Scheherazade Op.35" de Rimsky Korsakov, además de hacer un Homenaje a Giuseppe Verdi.

el gran estreno

Todas las versiones del evento guardan una sorpresa, y esta vez no será la excepción, ya que el cierre de la XIX edición de los "Conciertos de Verano" -que se realizará el 25 de enero-, subirá al escenario el grupo Congreso para presentar un show junto a la Orquesta Sinfónica Universidad de Concepción, con la cual grabó un disco con una selección de sus temas en clave sinfónica, siendo la primera vez que el grupo liderado por Hugo Pirovic y Francisco Sazo incursionan en este género.

Dentro de los temas que interpretarán se encuentran "Viaje al corazón", "Horario estelar", "El baile de todos" y "Canción del último hombre". Esta intervención estará precedida por la ejecución realizada por la Orquesta -dirigida por Francisco Núñez-, de dos piezas del compositor chileno Enrique Soro: "Danza fantástica" y "Tres aires chilenos".

Pero antes de llegar a esta etapa, otras agrupaciones deleitarán al público de la región. Es así como para el sábado 11 está programada la actuación conjunta de Orquesta Filarmónica de Santiago y la Sinfónica Nacional Juvenil, bajo la dirección de José Luis Domínguez, para ejecutar la "Sinfonía nº 5 Do menor op 67" de Beethoven.

Además, el repertorio incluirá piezas latinoamericanas: "Huapango" del mexicano José Pablo Moncayo; la suite "Latinoamericana - Marcha Rancho" del compositor nacional Luis Advis; y "Danzón nº 2" del también azteca Arturo Márquez.

La temporada continuará el 18 de enero con la Orquesta Sinfónica de Chile, que se presentará bajo la batuta del español Joseph Vincent (que actualmente está a cargo de la Sinfónica de Baleares Ciudad de Palma). El repertorio escogido para la ocasión consiste en cuatro piezas, siendo una de ellas "Una noche el Monte Calvo", pieza compuesta por el ruso Modest Músorgski, y con arreglos de Nikolái Rimski-Kór. La pieza es muy conocida en Chile y el mundo, ya que es parte de la película de Disney "Fantasía", y además en nuestro país fue el tema central del conocido radioteatro "El doctor Mortis".

Las otras seleccionadas son "Adagio para cuerdas" de Samuel Barber; "Obertura Carnaval, op.92" de Antonin Dvorák; y la suite N° 2 y selección de la Suite N° 1 de "Romeo y Julieta", compuesta Serge Prokofiev.

Adolfo Flores, presidente de Fundación Beethoven, espera que esta temporada del evento "resulte todo un éxito", tal como ha ocurrido en años anteriores. La actividad, en promedio, convoca en los cuatro conciertos cerca de 45 mil personas y es precisamente la respuesta del público lo que ha permitido que la actividad se convierte en uno de los eventos de música clásica más importantes que se realizan en el país.

Las entradas ya se encuentran a la venta por el sistema TicketPro, y sus valores son: $3.000 galería y $6.000 platea, en ambas localidades los niños no pagan; a ello se suma palco que tiene un costo de $15.000 y los menores sí pagan.