Secciones

Productores de Zapallar conocen alternativas para alimentar ganado

región. Nuevas cruzas y cambios en la alimentación provocan mejoras.
E-mail Compartir

Un grupo de ganadores de la comuna de Zapallar que participan del programa Prodesal que impulsa el Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (Indap), viajó hasta la localidad de Malloa, en la Región de O"Higgins, con el objetivo de apreciar en terreno los beneficios del mejoramiento genético del ganado vacuno y de la alimentación suplementaria de los animales.

Los usuarios visitaron a dos productores de la localidad de Santa Rosa de Pelequén, para conocer el manejo ganadero que realizan estos criadores de vacunos y conocer de primera fuente las ventajas que ha traído la introducción de la raza angus, que permite la obtención de animales más pequeños y que alcanzan un mejor peso al final de la temporada, lo que combinado con la raza clavel, generan un excelente complemento y en definitiva el mejoramiento genético de la raza.

Junto con esto, los agricultores pudieron ver en terreno la importancia de alimentar de manera suplementaria al ganado, lo cual está asociado directamente a la ganancia diaria de peso y a los costos de alimentación y es actividad clave a la hora de lograr mejores resultados en la venta.

Joel Godoy, uno de los ganaderos que participó de esta gira, indicó que "pudimos apreciar una forma nueva de producción extensiva. Algunas cosas de las que aprendimos las vamos a aplicar con nuestros animales, como la mejora en la alimentación a través de un subproducto avícola mezclado con cebada o maíz, que es más barato y tiene más proteínas. Estas giras son importantes para no quedar a la deriva, actualizarnos y rescatar todo lo que nos pueda ser útil".

TECNOLOGÍAS

La gira técnica permite a los ganaderos de la comuna de Zapallar implementar nuevos manejos al ganado y aplicar tecnologías.

El director regional de Indap, Alejandro Peirano, destacó que "es importante que nuestros usuarios conozcan la realidad que se vive en otras regiones del país en el rubro ganadero. La idea es que los agricultores puedan replicar la experiencia y mejorar las prácticas que se desarrollan con el ganado vacuno".

Universidades aconsejan tener cuidado al postular a carreras

Educación. Este sábado parte el proceso de postulación, luego de que el Demre de a conocer los puntajes obtenidos por los alumnos en la PSU.
E-mail Compartir

Tener cuidado a la hora de ordenar las carreras en la ficha de postulación a universidades, para no equivocarse y poner en primer lugar una que no sea la más deseada, es uno de los consejos que dan especialistas de instituciones de educación superior, a pocos días de la entrega de los resultados de la Prueba de Selección Universitaria (PSU), que marca el inicio del proceso.

El Departamento de Evaluación, Medición y Registro Electoral (Demre) entregará los resultados del test desde las 8 de la mañana del sábado, y desde esa hora, los estudiantes podrán postular a través de internet o en forma presencial, en las diferentes universidades del país, para optar por diferentes carreras.

El plazo vence el 31 de diciembre, a las 13 horas, y al respecto, algunas universidades aconsejan tener cuidado al llenar los formularios.

La directora de Admisión y Selección de Alumnos de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), Claudia Valenzuela, advirtió que "el consejo fundamental para quienes desean acceder a la universidad es escoger una institución de educación superior acreditada y con una vasta trayectoria (...), tener claros los requisitos y ponderaciones de las carreras a las que quieren postular, ordenar por prioridades las carreras de su preferencia para evitar quedar en una que no es su primera opción, y recordar que pueden cambiar su postulación anulando la vigente y completando nuevamente los seis de pasos del Asistente de Postulación disponible en el sitio web www.demre.cl".

Pruebas optativas

Jacqueline Espinal, directora de Difusión Corporativa de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), llamó a "observar las restricciones de orden de postulación, número de postulaciones máximas, puntajes mínimos y pruebas optativas que las carreras y universidades han fijado". Agregó que deben "poner atención a la acreditación de las universidades, pues esto tiene implicancias en las alternativas de financiamiento ministerial a las cuales los postulantes podrán acceder, postular en el orden de preferencia de su interés, entendiendo que si quedan seleccionados en la primera preferencia de su postulación, las otras carreras a las cuales postulen se borran automáticamente, y observar los puntajes de corte del año pasado sólo como una referencia, pero entendiendo que si hay cambio en las ponderaciones, los puntajes de corte pueden variar".

En tanto, Josefina Guerra López, directora del Preuniversitario Unab, aconsejó elegir una carrera pero siempre "contar con una segunda opción, sobre todo si la carrera de preferencia es de alta demanda y exige un puntaje muy alto. Hay que explorar otras alternativas en el espectro de profesiones afines. Los seres humanos no tenemos una vocación "única", sino una o más áreas del conocimiento que nos despiertan mayor interés que otras.

Calendario

Sábado 28, 8 horas Publicación resultados de puntajes PSU a través del portal www.demre.cl, e inicio de postulaciones.

Miércoles 31, 13 horas A las 13 horas del 31 de diciembre finaliza el plazo para postular a las universidades.

12 de enero, 23 horas Publicación resultados de Selección en El Mercurio y en www.demre.cl

Ministerio entrega reconocimiento especial a profesores de Rapa Nui

región. Con medalla destacan aporte cultural de docentes en la isla.
E-mail Compartir

Trece profesores de Rapa Nui fueron galardonados por el Ministerio de Educación tras cumplir 30 o más años de servicio. La seremi de Educación, Patricia Colarte Troncoso, junto a la gobernadora de Isla de Pascua, Carmen Cardinali, y el alcalde, Pedro Edmuns Paoa, participaron en la ceremonia.

"Hoy día hemos querido distinguir y reconocer a los grandes maestros que han marcado un hito dentro de la historia y del desarrollo cultural de Isla de Pascua", dijo Patricia Colarte. Agregó que "muchos de ellos ya no son profesores activos, sino que son jubilados y quisimos entregarles este reconocimiento de parte del Ministerio de Educación, decirles muchas gracias por todo lo que han hecho".

Durante la actividad, desarrollada en la Gobernación de Isla de Pascua con la participación de profesores, padres, apoderados y alumnos, se hizo la entrega de medallas de reconocimiento a cada uno de los docentes que se han desempeñado por más de tres décadas en la función de educar.

TESTIMONIOS

Lucia Tuki, profesora normalista con 46 años de servicio, señaló que "estoy feliz porque creo que fui una profesora de vocación, me encantaba ser profesora, gocé trabajando. Es una emoción encontrarme con mis colegas, de estar acá y aunque no esté ya en la escuela, sigo interesada en el quehacer del colegio. Quiero que los niños progresen, aprendan Rapa Nui, que se sientan orgullosos de nuestra cultura y me siento súper orgullosa de ser Rapa Nui".

Los maestros y maestras galardonados fueron los siguientes: Sergio Rapu, Luis Astete, Ana María Arredondo, Emilia Paoa, Lucia Tuki, Jacobo Hey, Alonso Rapu, Carmen Cardinali, Isabel Garces, Catalina Hey, David Teao, Juan Emilia Estay, y Mario Tuki.