Secciones

Ediles reconocen complicación por ajustes presupuestarios

quillota. La operación de leaseback que deberá ejecutar el municipio para pagar el bono SAE a los profesores, obligó a reducir plan de obras.
E-mail Compartir

Los recortes presupuestarios que deberá aplicar la municipalidad de Quillota durante 2014 y otros cuatro años para cancelar el leaseback, complica a los concejales de la comuna, quienes no descartan la venta de un terreno o inmueble para equilibrar las finanzas municipales.

La Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda autorizó a la operación de compra y venta del parque Aconcagua, por mil millones de pesos y de este modo cancelar la deuda con bono SAE a los 300 profesores de la comuna que demandaron al municipio y cuyos abogados solicitaron el embargo y remate del estadio Lucio Fariña.

El procedimiento contempla que la municipalidad deberá realizar pagos mensuales durante cinco años, con una cuota de entre 18 y 20 millones de pesos generando un interés que bordea los cien millones de pesos.

Debido a esta situación para el 2014 se postergaron diversas iniciativas sociales como los proyectos participativos, que son obras de mejoramiento en los barrios y también se anunció una baja en el presupuesto de Educación de 800 a 550 millones de pesos.

Concejales

Los concejales de Quillota manifestaron que el leaseback viene a dar un respiro en el conflicto con los profesores, pero que complicará las finanzas municipales.

"Esto es desvestir un santo, para vestir otro. Pero no nos queda otra, en estos momentos la prioridad es defender el estadio y el patrimonio de la comuna", indicó el concejal Alejandro Villarroel.

"El leaseback viene a descomprimir el ambiente, pero lamentablemente este tema lo va a pagar la comunidad de una u otra manera. El presupuesto 2014 viene bastante restringido en temas sociales, restricciones en los temas deportivos, los proyectos participativos, donde se restringen las sumas a invertir", manifestó el concejal Roberto Vergara.

"Con el tema del leaseback sabíamos que tenemos un presupuesto restrictivo, pero creo que es el momento que Quillota busque la fórmula para generar nuevos ingresos para la comuna", indicó Mauricio Ávila.

Venta terreno

En este nuevo escenario, los concejales consultados por El Mercurio de Valparaíso no descartaron la venta de un terreno o inmueble para poder equilibrar las finanzas municipales.

"Esa solución la podemos analizar durante el año, con primer problema solucionado. En forma paralela durante el primer semestre del próximo año, tendríamos que sentarnos a conversar y ver que podríamos liquidar para poder alivianar esta carga", explicó Alejandro Villarroel.

"La venta de un terreno, como el parque El Edén se analizó y fue alternativa al leaseback. Ahora con la aprobación del leaseback nos da más tiempo para analizar con tranquilidad que se puede hacer en el tema financiero de la municipalidad", manifestó Mauricio Ávila.

"Esa idea es un tema pendiente. Incluso sin el tema del estadio ya habíamos planteado y conversado con el alcalde el tema de vender el parque El Edén por ejemplo. La idea es vender en una suma correcta, pero es una alternativa que siempre estamos analizando", precisó Roberto Vergara.

Presupuesto

El Concejo Municipal aprobó un presupuesto municipal de 11 mil 458 millones 939 mil pesos, lo que es un 2% menos que 2013 y sin considerar reajuste del IPC.

"Es un presupuesto que parte reconociendo que en los próximos cinco años vamos a tener que pagar una cantidad extra por bono SAE, segundo lugar, es un presupuesto que es restrictivo. Por primera vez en 21 años hacemos un presupuesto que no crece, sino que disminuye", reconoció Luis Mella.

Ítem social es el que más baja

El presupuesto municipal se desglosa en 5 mil 294 millones 776 mil pesos (-2% respecto del presente año) al ítem Gestión; 3 mil 612 millones 989 mil pesos servirá para costear los Servicios Comunitarios (-4% en relación al año anterior); mil 342 millones 74 mil pesos (un reajuste del 5% en función del presupuesto anterior) fueron asignados a Programas Sociales; 534 millones 100 mil pesos (una disminución de -12%) fueron presupuestados para Programas Recreativos y Deportes; se proyectan 650 millones de pesos (un reajuste del 5% y un incremento del 1% respecto de 2013).

Tercer paciente con corazón artificial recibe el alta médica

viña del mar. Manuel Gallardo estaba internado en el hospital G. Fricke.
E-mail Compartir

A casi un mes de la operación que implantó un corazón artificial en su cuerpo, Manuel Gallardo (41 años), recibió el alta médica y pudo estar en casa en estas fiestas.

"Se dio la ocasión de irme y viajar a nuestra ciudad a pasar las fiestas, estoy contento, feliz, realmente dichoso de salir. Me siento excelente, es un milagro, me he sentido súper bien ya no me canso. Ahora cuando llegue a mi casa, pienso descansar, ver televisión, relajarme, etc. La idea es pasar la Navidad y el Año Nuevo en Coquimbo, compartiendo en familia", explicó Gallardo poco antes de abandonar la unidad de recuperación del hospital Fricke.

Su mujer, Janet García, dijo estar "contenta que vamos a volver a la casa por unos días. Se ve totalmente distinto de como llegamos acá; puede caminar, no siente dolor, tiene ánimo, tiene color, es emocionante, de verdad estoy muy feliz".

De acuerdo con el Dr. Andrés Vera, subjefe del Servicio de Cirugía Cardiovascular del establecimiento, el alta se concreta porque "el paciente se encuentra en muy buenas condiciones generales. Después de haber recibido su implante se va de alta a la región de Coquimbo junto a su familia, en compañía de su esposa, está muy contento, está en excelentes condiciones. Está recibiendo rehabilitación y está en condiciones de hacer de todo", informó.

Juez alza suspensión de obras en Barón

valparaíso. Dirigente Jorge Bustos dice que apelará ante la Corte porteña.
E-mail Compartir

El 2° Juzgado Civil de Valparaíso ordenó el alzamiento de la suspensión de obras que había sobre el proyecto de Puerto Barón en el borde costero de Valparaíso y rechazó en primera instancia la denuncia por obra nueva interpuesta por Jorge Bustos contra el gerente de la Empresa Portuaria (EPV), Harald Jaeger.

En su sentencia, el juez Luis García Díaz expone que los argumentos del denunciante son insuficientes.

Al respecto, el jefe de la Unidad Jurídica de EPV, Guillermo Crovari, afirmó que "estamos tranquilos y conformes con la resolución del Juez, el cual hasta reconoce que hemos estado en constante contacto con el Consejo de Monumentos Nacionales. Siempre hemos actuado acorde a las normativas vigentes".

En tanto, el dirigente portuario Jorge Bustos dijo que apelará ante la Corte porteña para revertir el fallo e insistió en que "los restos arqueológicos patrimonio histórico de Chile y de nuestra ciudad, Valparaíso" están en riesgo.