Secciones

Sernac llama a informarse sobre las garantías de las compras navideñas

navidad. El director del organismo agregó que el servicio de postventa contempla la posibilidad de cambios hasta por tres meses para artículos defectuosos.
E-mail Compartir

En medio de la fiebre de consumo que implicaron las compras navideñas, el director del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), Juan José Ossa, detalló la forma de hacer cumplir las garantías de los productos comprados en el comercio, pidió a la población hacer sus compras con responsabilidad en locales establecidos y evitar en lo posible el uso de créditos de alto costo, como los avances en efectivo.

En una entrevista con radio Digital, Ossa explicó que la recomendación más importante "es que las personas compren en el comercio establecido, porque al comprar en el comercio ambulante pasan dos cosas: por una parte, se expone la salud de nuestras familias porque los artículos pueden no ser seguros para la salud. Y luego se producen problemas de garantía, ya que no hay derecho legal a ello en ese tipo de negocios. Puede ser más barato, pero la recomendación es ir al comercio establecido".

En la etapa de postventa de artículos navideños, Juan José Ossa agregó que desde mañana el Sernac se desplegará intensamente para informar respecto de las garantías que protegen al consumidor. "Desde ya hay que mencionar que si uno compra en el comercio establecido, tiene derecho a la garantía legal o "tres por tres". Eso significa que en 90 días , en caso que el producto sea defectuoso o no sirva para su uso natural, se pueden usar los derechos a cambio, reparación o devolución del dinero. Esta es una obligación de todas las empresas y no vale el letrero de que no se devuelve el dinero. A las personas hay que darles las mismas facilidades que las que tuvieron cuando compraron el producto", aseguró Ossa.

Según Ossa, la Navidad tiene un sentido especial y a veces las familias realizan un esfuerzo más allá de sus posibilidades para comprar regalos. Pero pidió recordar que en marzo se avecinan los gastos de colegio, matrículas universitarias y gastos automotrices.

"Pero eso hay que ser responsable a la hora de los gastos. Hay que ver bien qué y cómo pagar, utilizar la CAE (Carga Anual Equivalente) y comparar los créditos, además de pedir la hoja de resumen. Invito a las personas a visitar la página del Sernac para analizar los estudios en que reflejamos que el costo del crédito es mayor en un avance en efectivo que en una tarjeta de crédito", dijo el director del Sernac.

Para Ossa, ojalá que el consumidor pueda usar ahorros y no endeudase para esta fecha.

Pero si se va a endeudar, es necesario cotizar. "Hoy se deben respetar las cotizaciones en el plazo estipulado. Si a eso le sumas que están los datos de la CAE, que es el porcentaje que agrupa todos los costos del crédito,", añadió.

¿Y si el artículo

no me gustó?

Ossa agregó que cuando a un cliente no le gusta la talla o el color de un producto, las empresas no están obligadas a cambiarlo, aunque muchas lo contemplan como política comercial. "Si lo ofrecen como política, como en el caso de las grandes tiendas, sí deben cumplirlo", dijo. Las denuncias se pueden hacer en las oficinas del Sernac, Sernac.cl, municipalidades, Biblioredes y Chile Atiende .

SVS prorroga suspensión de acciones de inmobiliaria Curauma

santiago. Medida se extenderá hasta el próximo 12 de febrero debido a la no entrega de los estados financieros.
E-mail Compartir

Una nueva y negativa noticia recibió ayer la inmobiliaria Curauma. Y es que a la declaración de quiebra que el pasado jueves emitió el segundo Juzgado Civil de Santiago se sumó la suspensión de la oferta pública y cotización de acciones de la firma.

De acuerdo a la información entregada por la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), la sanción se prolonga hasta el 12 de febrero del 2014.

Cabe mencionar que las acciones de la entidad se encuentran suspendidas desde septiembre de este año por la no entrega de los estados financieros correspondientes al segundo trimestre de 2013.

En una primera instancia, Curauma declaró que iba a tener sus estados regularizados para el 26 de septiembre, para luego decir que quedo pendiente su autorización a la espera de un informe en derecho "que se acordó solicitar a un abogado independiente para que sea entregado en el más breve plazo".

A comienzos de diciembre, Curauma dijo que, tras la presentación de un informe en derecho anunciado, presentará sus estados financieros al 30 de junio al directorio el día 11 de diciembre para su aprobación.

No obstante, la SVS indicó en su resolución que a la fecha aquellos estados aún no han sido recibidos, ni tampoco los correspondientes al 30 de septiembre de 2013.

De esa forma, la inmobiliaria controlada por Manuel Cruzat Infante está cerrando uno de los años más complejos en materia judicial y financiera y se prevé que el 2014 tampoco será fácil, considerando que todavía se está a la espera de que los tribunales de Valparaíso resuelvan si se declara la quiebra o los antecedentes vuelven a manos del juez árbitro Diego Munita.