Secciones

Snowden considera una "misión cumplida" su labor contra el espionaje

Rusia. "Yo ya gané", aseguró el exanalista de la NSA en una entrevista concedida a seis meses de sus primeras filtraciones.
E-mail Compartir

Medio año después de sus primeras revelaciones, Edward Snowden saca conclusiones positivas de su decisión de filtrar documentos de los servicios secretos de EE.UU., según declaró el informante estadounidense en una entrevista con el diario The Washington Post. "Para mí, en términos de satisfacción personal, la misión está cumplida", aseguró a un reportero del periódico desde Rusia, donde está asilado.

"Yo ya gané. En cuanto los periodistas pudieron ponerse a trabajar, todo lo que yo estaba tratando de hacer fue confirmado. Porque, recuerde, yo no pretendía cambiar la sociedad, quería darle a la sociedad la oportunidad de decidir si debía cambiarse a sí misma", añade en el artículo, publicado online en la noche del lunes.

El estadounidense filtró a varios periodistas documentos secretos de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) estadounidense, para la que trabajaba antes de huir y refugiarse primero en Hong Kong y luego en Rusia. Al quedar varado en el aeropuerto de Moscú sin papeles, porque EE.UU. le retiró el pasaporte, finalmente en julio Rusia decidió darle asilo temporal, por un año.

Snowden reveló el masivo programa de vigilancia de la NSA, que incluía el control de llamadas telefónicas, de Internet e incluso el espionaje a líderes extranjeros como la canciller alemana Angela Merkel, el entonces candidato presidencial mexicano Enrique Peña Nieto (hoy Presidente) o la Jefa de Estado brasileña Dilma Roussef, lo que provocó tensiones diplomáticas a EE.UU. con algunos países aliados.

Las revelaciones comenzaron en junio con información sobre "pinchazos" de llamadas de celulares.

Actualmente, Snowden se encuentra en un lugar desconocido en Rusia.

Para la entrevista, estuvo durante 14 horas en Moscú con el periodista de "The Washington Post" Barton Gellman, quien fue el primero con el que se contactó en junio. EE.UU. lo acusa de espionaje y robo de propiedad del Gobierno, y exige su extradición.

En el texto, Snowden vuelve a rechazar las acusaciones de deslealtad hacia su país. "No estoy intentando destruir a EE.UU.; trabajo para mejorar la NSA", afirma el exanalista externo, de 30 años. "Sigo trabajando actualmente para la NSA. Ellos son los únicos que no se dan cuenta".

Sobre su vida actual, Snowden dice que tiene una existencia "ascética" y que se alimenta de fideos instantáneos de sobre y papas. Y que las visitas que ha recibido le han traído muchos libros que se amontonan sin leer.

El ex analista fundamenta su acción

En la entrevista a The Washington Post, el exanalista defiende de forma más extensa las razones que lo llevaron a actuar. La pasividad de quienes debían controlar a los servicios secretos en el Congreso estadounidense y la escasa supervisión de la corte secreta a cargo de ordenar el espionaje lo obligaron a tomar la decisión, después de haber tratado de alertar a colegas y superiores, afirmó.

Lluvias en Brasil causan al menos 22 muertos y decenas de miles de evacuados

E-mail Compartir

Al menos 22 personas han muerto y unas 46.900 tuvieron que abandonar sus viviendas por las lluvias que afectan el sudeste de Brasil desde hace poco más de una semana, según informó ayer la Defensa Civil de los estados de Minas Gerais y Espíritu Santo. En Espíritu Santo, el estado más afectado y al que ayer estaba previsto que viajara la Presidenta brasileña, Dilma Rousseff, se han registrado ocho muertes y 45 heridos, y el número de personas que han sido desalojadas por las lluvias llega a 46.200. La cifra de víctimas aumentó con la muerte en la madrugada de ayer de tres personas sepultadas por un deslizamiento de tierras en el municipio de Itaguaçu. De los 78 municipios de Espíritu Santo, 45 ya declararon estado de emergencia o de calamidad pública por la peor temporada de lluvias desde 1979. Mientras que el promedio histórico de precipitación pluviométrica en Espíritu Santo es de 300 milímetros en diciembre, este mes ya supera los 700 milímetros. De los desalojados, 4.669 fueron albergados en escuelas y edificios públicos y 41.520 en casas de parientes y amigos.

Argentinos celebran Navidad con ola de calor y cortes de luz

E-mail Compartir

En medio de una nueva ola de calor, con temperaturas máximas de 37 grados, los vecinos de distintos barrios de la Ciudad de Buenos Aires se preparaban ayer para celebrar la Navidad entre prolongados cortes de luz, muchos de los cuales persisten desde hace más de una semana. La capital argentina y el conurbano bonaerense registraron el viernes pasado un nuevo récord de demanda energética, con un "peak" de 23.793 megavatios de potencia en los generadores de todo el país. Con esta situación, las protestas ciudadanas siguen multiplicándose, llegando incluso a producirse incidentes violentos, como el que tuvo lugar la madrugada de ayer en el barrio porteño de Flores, donde un vecino fue baleado cuando intentaba cortar una calle para manifestar su enojo.

Egipto declara como "grupo terrorista" a los Hermanos Musulmanes

E-mail Compartir

Las autoridades egipcias aseguraron que el atentado de ayer contra una sede policial, que causó al menos doce muertos y 134 heridos, no obstaculizará el proceso de transición, y calificaron a los Hermanos Musulmanes de "organización terrorista". El portavoz gubernamental, Sharif Shauki, dijo en nombre del primer ministro egipcio, Hazem Beblaui, que la Hermandad mostró "su cara más cruel para atemorizar Egipto y derramar su sangre", en una acusación indirecta. Shauki advirtió que estos actos "no disuadirán" los pasos a seguir en la hoja de ruta y tampoco impedirán a los ciudadanos que "voten de forma masiva" en el próximo referéndum constitucional. El atentado explosivo afectó al cuartel central de la policía de Mansura, en la provincia norteña de Dakahliya.