Secciones

Dispar opinión generó fallo que reactiva las obras de Mall Barón

Valparaíso. Mientras el core Millones advierte que de todas formas se vulneró la calificación ambiental, el concejal Trincado valora decisión del juez.
E-mail Compartir

Diversas reacciones generó entre las autoridades porteñas, la decisión del Segundo Juzgado de Garantía de Valparaíso de rechazar en primera instancia la demanda en contra del proyecto Puerto Barón del grupo Plaza, más conocido como Mall Barón.

La decisión dada a conocer este 24 de diciembre, significa que el tribunal determinó que no existen vestigios arqueológicos en riesgo con la construcción del proyecto.

Al respecto, el consejero regional y presidente de la Comisión de Ordenamiento Territorial, Manuel Millones, manifestó que "los fallos judiciales se acatan, pero eso no significa que uno no los pueda comentar o cuestionar, en especial por la jurisprudencia negativa que pueden sentar para el país en especial como es este caso, en lo que significa el patrimonio arqueológico y el respeto a la RCA (resolución de calificación ambiental)".

"SMA ha sido ineficaz"

El core agregó que "lo que debió ocurrir es que la autoridad con competencia ambiental y patrimonial tendría que haber solicitado la apertura de un expediente sancionatorio y multar al titular del proyecto en cuestión. Incluso la Superintendencia Ambiental, que es la instancia a la que la ley le endosa esta supervisión y control, ha sido una entidad pasiva y ineficaz , dado que lo que correspondía era investigar y sancionar".

Por su parte, el concejal Eugenio Trincado afirmó que "con este fallo se ha normalizado el proceso y debiera ya procederse a la construcción de esta obra que creo que constituye un adelanto para la ciudad, un aporte. No se toca ni se daña ningún patrimonio de la ciudad, porque aparte el casco histórico y patrimonial llega hasta la plaza Aníbal Pinto, los galpones que son monumento nacional se respetan y preservan, y además va a ser una entrada económica para la ciudad. Creo que es una obra positiva".

Concejal denuncia modificación de ley

La concejal Paula Quintana afirmó que el fallo "es solamente un paso dentro de todo el proceso, es apelable y eso se va a hacer. Mientras no exista una resolución final, la empresa no puede reiniciar las obras. Lo extraño es que este viernes el Minvu publicó un instructivo país donde se resuelve la principal observación que la Contraloría hizo al proyecto Mall Barón, que es que no está conectado a una vía estructurante, lo cual a mí me parece tremendamente sospechoso".

Positivo balance al trabajo en Salud Mental del Fricke

Viña. Trabajan articulando las habilidades para rehabilitación social.
E-mail Compartir

Recuperar habilidades para reinsertarse en la vida es uno de los propósitos de los talleres de rehabilitación impartidos a los pacientes del Hospital Diurno de Salud Mental del Hospital Dr. Gustavo Fricke.

Gracias a dichos talleres "el Hospital se ha convertido en un verdadero vergel", comentó al analizar el trabajo 2013 Matilde Durán, quien es madre de uno de los pacientes y, además, secretaria de la agrupación Amanecer, que organiza a familiares y amigos de pacientes que acuden al dispositivo de salud mental.

Matilde Durán se refiere al cultivo de flores, hortalizas y verduras que realizan los pacientes en el taller de jardinería, y comenta que así como dicho espacio se ha constituido en un apoyo a la rehabilitación de las personas, también lo desarrollan a través del trabajo con cuero, fieltro, artes plásticas y gimnasia entre otros.

"Estamos admiradas de lo que el hospital diurno nos está mostrando porque sabemos con qué cariño y tenacidad las personas a cargo han promovido lo que estamos contemplando", explica Matilde.

Los talleres permiten un nivel de atención específico, "son intervenciones que no se podrían hacer de manera tan intensiva en otra modalidad de tratamiento, por lo tanto, permiten lograr los objetivos de reducir tiempos de descompensación, mejorar la calidad de atención" explicó el psiquiatra Humberto Pizarro.