Secciones

"Siempre hay que tener metas en perspectiva"

E-mail Compartir

Con la publicación de "Primera Fila", su nuevo trabajo discográfico en vivo, La Oreja de Van Gogh se abrió a un terreno plagado de "primeras veces": primera vez con artistas invitados a cantar canciones nuevas y primera vez con músicos distintos. Todo para reiniciar el camino hacia nuevos caminos y fronteras musicales, y según Pablo Benegas, guitarra y compositor de la banda, para "remecer" en el buen sentido de la palabra a los de San Sebastián.

"Primera Fila", grabado en vivo en México con nuevas versiones de 11 temas y cuatro cortes inéditos, se publicó simultáneamente en España y América en formato CD+DVD y cuenta con la colaboración de artistas invitados como Natalia Lafourcade, Samo (ex Camila), Leonel García y Abel Pintos.

El trabajo logró la certificación de Disco de Oro en México a casi dos meses de el lanzamiento, el 29 de octubre, y debutó directamente en el primer lugar en iTunes en México, Venezuela, Colombia y Chile.

-¿Cuál fue el motivo para experimentar en vivo para una banda que vende muy bien discos de estudio?

-Para nosotros ha sido un reto, plantear un disco en directo era algo diferente y nos apetecía mucho. Queríamos salir de nuestro estado de confort, el apretarnos artísticamente nos parecía muy interesante. Y así nos planteamos "Primera Fila". Estuvimos durante un año revisitando canciones y creando algunas canciones nuevas. Nos quedamos con las que conseguimos ir más allá o a veces desnudarlas, quitarles la producción y hacer una nueva. Podríamos decir que con las que evolucionamos.

-¿Y cómo fue el trabajo de elegir los nombres para las colaboraciones?

-Las colaboraciones también fueron experiencias muy nuevas y enriquecedoras. Nunca antes nadie había cantado con la banda un tema nuevo, como fue el caso de Natalia Lafourcade en "María". Es la primera vez también que llevamos grandes músicos de apoyo. En este proyecto tenemos varias primeras veces y primeras experiencias.

-¿Este disco les dio la oportunidad de trabajar con formatos en los que no habían estado presentes? ¿Crees que sirvió para, de alguna forma, sacudir al grupo de la "modorra" del éxito o de los buenos resultados musicales?

-No es que nos sintiéramos así, pero es algo que siempre está ahí. Sobre todo cuando tienes la suerte de que las cosas te van tan bien como a nosotros. Siempre puedes caer en ese ritmo, que artísticamente es malo. Siempre hay que tener nuevos retos y nuevas metas en perspectiva. Eso te hace dar el máximo de ti. Y así nos hemos tomado este álbum, como un reto.

-¿Qué ganaron las canciones con las colaboraciones y los arreglos que les imprimieron?

-Las canciones ganaron un color que nosotros no tenemos. Había canciones que nos pedían un tipo de voz y de color que nosotros no teníamos. Especialmente las canciones nos pedían eso, tanto en voces femeninas y masculinas. Fue un proceso bonito incorporar esas voces.

-"María", con Natalia Lafourcade, ha sido una de las canciones más exitosas del álbum, especialmente las visualizaciones en YouTube. ¿Cómo se gestó esa colaboración?

-La experiencia con Natalia Lafourcade fue curiosa, porque "María" no fue single. Siempre fue una canción muy delicada y nos dimos cuenta de que debía ser Natalia. El tema lleva ukelele y ella lo toca, además que tiene una voz muy dulce que le va muy bien a la canción. Le dio ese color del que hablaba.

-¿El hecho de haber grabado el álbum de México es una señal a sus fans latinoamericanos? Y en se sentido, ¿vendrán a Chile en los próximos meses?

-El concierto más grande que dimos en América Latina lo hicimos en Santiago hace unos cuantos años. El cariño de un país que es relativamente tan pequeño que nos ha dado tantas veces, y lo que hemos tocado ahí, hace que Chile sea para nosotros uno de los países referencia. "Primera Fila" debía ser en "América Latina". Podíamos hacerlo en España, nos resultaba más sencillo, pero debía ser allá. Y México fue el país que nos abrió las puertas de la región. Estaremos de gira por allá en Chile a finales de enero y febrero.