Secciones

Esval implementó cuatro nuevos pozos para enfrentar escasez del Aconcagua

Concón. Comunidad sigue esperando que les reembolsen el dinero gastado en bidones de agua.
E-mail Compartir

Cuatro nuevos pozos para complementar la extracción de agua que se realiza desde el Río Aconcagua implementó la Empresa Sanitaria Valparaíso (Esval) durante este último semestre, tras las constantes denuncias de vecinos de Concón y alrededores por la calidad del agua potable que se saca de ese lugar.

Hace unos seis años la comunidad viene alegando problemas en el color, olor y sabor del agua que emana desde sus grifos en Concón, y la lucha cada vez se ha hecho más fuerte. De hecho, este año incluso marcharon por las principales calles de la comuna manifestando su descontento.

Enrique Aros, presidente de la Asociación de Protección Ambiental de Concón (Apac), manifestó que "tuvimos una reunión hace un mes aproximadamente en la cual le planteamos a Esval que el agua seguía saliendo mala por las cianobacterias, y le dijimos definitivamente que el río está enfermo y es difícil sacar agua para que sea potable. Ellos nos dijeron que estaban buscando napas más profundas para poder sacar el agua y le planteamos que por mientras, tenemos un gasto adicional de 10 mil pesos mensuales, y que respecto a eso es necesario que nos rebajen el valor del agua en Concón o que ellos suministren estos bidones que nosotros compramos".

Sigue con mal sabor

Rodrigo Vergara, vecino de Concón, sostuvo que "el agua sigue con mal sabor. Entiendo que Esval se comprometió a realizar trabajos de mejoría y lo que se está pidiendo es que se hagan cargo de pagar el agua comprada. Por el momento no ha habido acuerdo, pero ellos podrían reducir de la cuenta este valor. Estamos viendo qué decisiones tomaremos para que Esval permita que la gente pueda tomar agua pura".

Vergara agregó que "me parece mal que en tanto tiempo no se haya podido resolver este tema porque no se ha garantizado que el agua no contenga algunos productos que uno puede suponer por el mal olor que tiene, y no se han hecho estudios independientes. Ellos dicen que se descartan efectos de toxinas pero los hace el mismo Esval; debería verificarse por un agente externo".

$500 millones

Es por esto que Esval invirtió 500 millones de pesos para habilitar cuatro pozos en las cercanías de la planta de Concón, y así complementar la extracción que se realiza en el Río Aconcagua. Se trata de dos pozos ubicados a 200 metros aproximadamente al oriente de la Planta de Concón; un pozo ubicado aproximadamente a un kilómetro al poniente del dren Colmo y un pozo ubicado en las cercanías del dren Colmo.

Rodrigo Osorio, subgerente de Producción de Esval, explicó que "entendemos la preocupación que causa en la comunidad los cambios en la percepción del sabor y el olor del agua potable y estamos en permanente contacto con los vecinos para acoger sus inquietudes. Podemos asegurar que el agua que se entrega en Concón es completamente inocua y que su consumo no representa riesgo alguno para la salud . Nuestro foco en este tema está en seguir desarrollando un plan de trabajo que permita disminuir al máximo posible los cambios estacionales de sabor y olor que son normales producto de los cambios en las fuentes".

Por ello, el ejecutivo agregó que "estamos desarrollando un completo plan que incluye diversas acciones para abordar este fenómeno, que se produce por el bajo caudal por la sequía, el aumento de la luminosidad y la temperatura, sumado a la incorporación de sedimentos que potencian la floración de algas". Precisó que están coordinados con la SISS y tienen la asesoría internacional de Aqualogy, "que implica un monitoreo continuo de las características organolépticas del agua, incluso en parámetros más allá de los que establece la Normativa Chilena. El plan incluye nuevas captaciones para la planta de Concón y un reforzamiento de la aplicación con nuevas tecnologías de tratamiento".

¿Por qué hay mal olor y sabor?

Rodrigo Osorio, subgerente de Producción de Esval, expuso que el río Aconcagua ha presentado grandes bajas de caudal debido a 6 años de sequía, "lo que ha afectado transitoriamente la percepción de sabor y olor de nuestra agua potable producida en Concón, principalmente en primavera. Por eso, la búsqueda de nuevas fuentes ha sido una labor prioritaria para nuestra empresa. En el último semestre hemos implementado 4 pozos en la zona y continuaremos en esa línea. Contar con un respaldo de fuentes subterráneas, nos permite combinar el agua de este origen con la del río".