Secciones

Diez personas mueren tras volcar bus cerca de Arica

accidente. Todas las víctimas fatales son de nacionalidad boliviana y se dirigían a la costa para celebrar en Chile la llegada de un nuevo año.
E-mail Compartir

Diez bolivianos perdieron la vida ayer producto del volcamiento de un bus de pasajeros de la empresa Pullman Bus-Fer en la ruta 11-CH, al interior de Arica.

El hecho ocurrió alrededor de las 16 horas, a la altura del kilómetro 70, y según los primeros antecedentes, el vehículo, proveniente del país altiplánico, se dirigía a la capital de la Región de Arica y Parinacota con 45 ocupantes.

De acuerdo a lo informado por el portal Soyarica.cl, nueve personas fallecieron en el lugar y uno al llegar al Hospital Regional. Del resto de los pasajeros, el intendente regional, José Durana, manifestó que hay cuatro heridos, dos de ellos graves. Los demás fueron derivados a un hotel.

venían por año nuevo

Los pasajeros son de nacionalidad boliviana y se trata de grupos familiares que venían desde el país altiplánico a pasar la fiestas de Año Nuevo en Arica para regresar a su país el 3 de enero.

De acuerdo a la información provista por el subprefecto de servicios de la Prefectura de Arica, comandante Luis Carrera, hay entre los muertos un menor fallecido y el guía de la agencia de turismo.

Las causas del volcamiento del bus están bajo investigación, aunque se descartó la colisión con otro vehículo, pese a que la máquina formaba parte de un convoy de tres buses.

Producto del accidente, el debió ser suspendido para el libre acceso de ambulancias y carros de bomberos.

Cabe consignar que el fatal accidente se produjo en la misma ruta donde fallecieron el año 2008 alumnas del Colegio Cumbres de la Región metropolitana.

Jocelyn-Holt le pide a Jackson que sea "hombrecito" y defienda a notaria

E-mail Compartir

El ex candidato presidencial independiente Tomás Jocelyn-Holt le pidió ayer al diputado electo del movimiento Revolución Democrática, Giorgio Jackson, que defienda a la notaria Gloria Acharán, cuestionada por la legalización que hizo de las firmas que permitieron la inscripción del ex diputado DC, y que también validó parte del patrocinio del ex dirigente estudiantil.

Jocelyn-Holt le pidió que sea "lo suficientemente hombrecito", "se ponga los pantalones" y defienda a Acharán, que a su juicio "actuó de la manera en que se ha producido siempre, porque no se puede hacer de otro modo (...) que no necesariamente es de mala fe". La jueza Amanda Valdovinos levantó cargos esta semana contra la notaria porque legalizó las firmas en ausencia.

Jackson aseguró que su proceso fue transparente.

Ministro Jaime Mañalich trata a alcalde de Puente Alto de "joven inexperto"

E-mail Compartir

El ministerio de Salud, Jaime Mañalich, negó la existencia de un retraso en el proyecto de construcción del hospital de Puente Alto. El secretario de Estado y el subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo, criticaron la denuncia que hizo el el alcalde de la comuna, Germán Codina, quien alegó que tras la instalación de la primera piedra los obreros y maquinarias salieran del recinto. Las autoridades reconocieron que la primera piedra fue retirada, pero solo para preservarla e instalarla en la entrega del hospital. Castillo aseguró que Codina estaba informado del cronograma y Mañalich dijo que la denuncia fue una "maniobra política" y atribuyó el "desaguisado" a su juventud, "inexperiencia y falta de información".