Secciones

Vertedero clandestino

Se trata de un problema que afecta a personas, flora y fauna y constituye una amenaza para la ciudad de Viña del Mar en general.Se olvida, lamentablemente, que en años lluviosos el estero Marga Marga, con su curso reducido y alterado en diversos puntos, se ha desbordado causando graves daños en parte del centro de la ciudad.
E-mail Compartir

Se ha denunciado la existencia de un vertedero clandestino en el extremo oriente del estero Marga Marga, sector El Salto, en terrenos que serían de propiedad de Merval. El problema afecta a los vecinos del área, debido a la variedad de materiales que allí se depositan, muchos de ellos restos orgánicos. Hay además daño a la flora y fauna. Pero también llegan allí cargamentos masivos de desechos procedentes de diversas demoliciones y obras de construcción que se ejecutan en la comuna, desechos que corresponden en ocasiones a parte de los miles de metros cúbicos de material de excavaciones en predios en los cuales se levantan edificaciones en altura.

En teoría, la variedad de desechos, materiales de construcción, orgánicos o de otros tipos, deben ser acopiados en el vertedero de Lajarilla, situado en el límite de Viña del Mar y Concón. Sin embargo, se recurre al sector de Marga Marga debido a que allí no se cancela derecho alguno y es un punto más cercano y con menor movimiento que el acceso a Lajarilla.

El problema es antiguo y la Municipalidad recientemente ha prohibido ese uso irregular estableciendo multas que podrían llegar hasta 400 mil pesos. Con todo, el ilícito prosigue y se asegura que cada noche llegan allí camiones, con su tolva cubierta, a depositar materiales.

En lo inmediato es fundamental acentuar la fiscalización para terminar con la práctica clandestina. Por otro lado, es indispensable estudiar hasta qué punto esta gran acumulación de materiales encierra un daño mayor para la población del lugar y para la ciudad en general. Se olvida, lamentablemente, que en años lluviosos el estero Marga Marga, con su curso reducido y alterado en diversos puntos, se ha se ha desbordado causando graves daños en parte del centro de la ciudad. Así, tras terremotos de los años 60 del siglo pasado se depositaron allí restos de pesadas edificaciones demolidas, como las del cine Rialto. Los efectos se vieron en años siguientes con los mencionados desbordes.

La denuncia y el conocimiento en terreno de los hechos obliga no solo a aplicar sanciones y vigilar, sino que también a establecer responsabilidades y, como hemos dicho, a estudiar en profundidad la magnitud del daño causado para resolverlo y evitar lamentables perjuicios futuros.

Repartición de premios en la Escuela Naval Los vándalos de la avenida Altamirano "Angol" se llamará el nuevo buque chileno

E-mail Compartir

Ya sabe el público que a las cinco de esta tarde se verificará la repartición de premios de ese establecimiento. Para asistir a este acto no se necesita invitación particular, y tenemos encargo de los mismos profesores para prevenirlo al público. No se excusen pues los padres de familia; las puertas estarán abiertas para todos.

La avenida Altamirano que bordea el mar con una vista espléndida y que va desarrollándose bajo los macizos de árboles de la meseta de Playa Ancha, está hecha una calamidad; primeramente porque no se cuida y después porque los vándalos de los alrededores procuran hacer en esa obra los mayores daños que pueden.

"Angol" se denominará el nuevo buque adquirido en Alemania por la Compañía Chilena de Navegación Interoceánica. De esta manera se mantiene la costumbre de la compañía de denominar sus naves con nombres nacionales que comienzan con la letra A. El barco viajará desde Hamburgo el día 10 del próximo mes.

Qué universidad y qué carrera

A la hora de elegir una carrera... la mejor será aquella que permita una formación más amplia.
E-mail Compartir

Estas son las preguntas que no solo se harán los jóvenes que por estos días deben postular a las universidades, sino también sus padres. Con seguridad muchos ya tendrán resueltas sus opciones, pero lo normal es tener dudas hasta el día señalado, pues junto a las preferencias se ha de considerar las posibilidades que el respectivo puntaje les ofrezca y las consecuencias que tal decisión tendrá.

Se trata de un momento estelar en la biografía intelectual y cultural de cada uno. Elegir una carrera no es solo optar por un indicador de empleo o renta económica, optar por una universidad u otra puede significar experiencias cualitativamente muy diferentes. Contra la corriente del pragmatismo economicista y uniformador, que aplasta la singularidad y la libertad interior, considero que al tomar estas decisiones los estudiantes tienen un primer deber consigo mismos. En este acto que aparece ante todo lleno de cálculos numéricos o cuantitativos, sin embargo, lo más importante es el ejercicio de una libertad moral, esto es, ser fieles a aquello que les anima interiormente y que quisieran hacer con su futuro.

La mejor universidad es aquella que junto con garantizar calidad en la formación profesional y disciplinaria es a la vez una institución que acoge la diversidad social y cultural del país, que educa en ambientes de pluralismo y de apertura intelectual, cuyo acceso depende solo del talento y mérito del postulante. Sin estas condiciones la experiencia universitaria puede verse irremediablemente perdida como oportunidad de desarrollo de la persona en su sentido más integral y noble. La universidad tiene una alta misión cívica y de moral pública, se trata nada menos, de que ella debe descubrir en todo joven a ese héroe que viaja de incógnito por la vida, a ese hombre o mujer sublimes escondidos en toda persona, según palabras que tomo de Genaro Abasolo.

A la hora de elegir una carrera entre las opciones que se tenga, la mejor será aquella que permita una formación más amplia o nos abra diversas posibilidades de desempeño laboral, salvo que ya se tenga una definición clara sobre una determinada profesión. La fidelidad consigo mismo en este caso, no radica en saber elegir para siempre pues casi nunca nadie sabe esto último. La única verdad posible en este momento es la autonomía, la información y la prudencia con que cada joven decida.