Secciones

Acuerdo internacional permite sacar por mar arsenal químico sirio

programa. Expertos decidieron que el arsenal salga por el puerto de Latakia hacia aguas internacionales.
E-mail Compartir

Expertos de varios países y organismos internacionales acordaron ayer en Moscú un programa que coordinará el transporte marítimo seguro del arsenal químico sirio. Según el director de Seguridad y Desarme de la Cancillería rusa, Mijail Uliánov, los componentes químicos saldrán desde el puerto de Latakia (Siria) hacia aguas internacionales.

En una reunión celebrada a puerta cerrada en la capital rusa, expertos de Rusia, Estados Unidos, China, Siria, Dinamarca, Noruega, la ONU y la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) "acordaron de facto una postura única" para garantizar el transporte por mar de las armas químicas sirias destinadas a su destrucción.

"Se han celebrado múltiples consultas (...) y se han planteado las acciones de las (distintas) flotas para garantizar la seguridad del transporte de componentes químicos desde el puerto de Latakia (Siria) hacia aguas internacionales", explicó el diplomático ruso a la agencia RIA-Nóvisti.

Uliánov precisó que el transporte por tierra de los componentes tóxicos desmontados de las armas sirias hacia el puerto de Latakia no ha comenzado, sino que está en fase de empaquetado.

"El transporte deberá hacerse por carreteras peligrosas, donde hay varias zonas muy sensibles", agregó el diplomático al explicar que los expertos internacionales temen posibles ataques armados durante el trayecto.

Según la agencia EFE, hace una semana, la propia OPAQ advirtió de que el plan establecido para destruir todo el arsenal químico sirio en la primera mitad de 2014 puede sufrir retrasos debido, principalmente, a problemas de seguridad sobre el terreno y a la complejidad del proceso.

El plan de la OPAQ prevé llevar los productos químicos almacenados en 12 plantas hasta Latakia, una tarea para la que Estados Unidos, Rusia y China ofrecieron la infraestructura necesaria.

Noruega y Dinamarca aportarán los buques y la escolta militar para transportar los productos químicos, tanto los más peligrosos -que serán eliminados a bordo de un barco de la Marina estadounidense- como los de tipo industrial, de los que se harán cargo empresas privadas.

En una jornada que recordó los peores días del conflicto, al menos 150 rebeldes sirios murieron Ayer durante una emboscada de las tropas del Ejército cerca de Damasco. Las tropas del Gobierno sorprendieron a los rebeldes cerca de Qalamoun, y mataron a decenas de ellos. Según la agencia de noticias SANA, entre los fallecidos hay combatientes yihadistas del Frente Al Nusra.

Según la ONU, al menos 100.000 personas han muerto en la guerra civil siria.

Moscú cree que no se cumplirá el plazo

Mijail Uliánov, director de Seguridad y Desarme de la Cancillería rusa, descartó que pueda cumplirse el plazo del 31 de diciembre para la eliminación de la mayoría de las armas químicas de Siria. Según un acuerdo previo, la mayor parte de las sustancias químicas debía quedar erradicada para finales de año. El diplomático reconoció desconocer cuándo podrán comenzar los trabajos en el terreno.