Secciones

Importante alza de puntajes nacionales en Matemáticas

Educación. Resultados PSU revelan mejoras en algunos test y retrocesos en otros, como Historia. Solo una alumna de colegio municipal alcanzó los 850 puntos.
E-mail Compartir

Un aumento registró este año el número de estudiantes que obtuvo puntaje nacional en la PSU de Matemáticas en la Región. En total, 19 jóvenes de la zona alcanzaron el máximo de 850 puntos, dos más que el año pasado.

Hoy se conocerán los resultados de la Prueba de Selección Universitaria (PSU) en todo el país, pero ayer los 220 estudiantes con puntajes nacionales en todo Chile, comenzaron a ser contactados por los planteles.

En la Región de Valparaíso destaca el aumento de puntajes nacionales en Matemáticas (14), transformándose en la segunda, después de la Metropolitana, en número de alumnos destacados en esta área. Le siguen la Región del Maule (11) y Biobío (10).

Este es el tercer año consecutivo con alza en el número de alumnos con 850 puntos en el test de Matemáticas, luego que el año 2011 hubiera 8 alumnos con puntaje nacional y el 2012, nueve destacados.

Sin embargo, en la prueba específica de Historia, la Región vive el proceso inverso. Este año hubo a penas 3 puntajes nacionales, la mitad de los obtenidos el año pasado y considerando que el año 2011 hubo 16 nacionales en este test.

Las prueba de Ciencias tuvo un puntaje nacional en la zona, mientras que el 2012 hubo tres y el 2011, ninguno; y en la prueba de Lenguaje hubo un puntaje nacional, mientras que el 2012 no hubo y 2011, cuatro.

En cuanto al tipo de colegios, entre los puntajes nacionales hubo solo una alumna proveniente de un colegio municipalizado - se trata de Mariana Gálvez, del colegio Humanista Científico "People Help People" de Cartagena -, dos de colegios particulares subvencionados, y 16 de particulares pagados, por lo que tras varios años bajo la misma tónica, se mantiene la brecha socioeconómica entre los puntajes destacados en la Región.

En el país, 32 puntajes nacionales corresponden a alumnos de establecimientos municipales (14,5%), 42 de establecimientos particulares subvencionados (19%) y 146 de colegios particulares pagados (66,3%). En cuanto al género, a nivel nacional 82% fueron obtenidos por hombres y un 18% lo lograron mujeres.

En la Región de Valparaíso, cinco de los puntajes nacionales fueron mujeres, mientras que 14 fueron hombres. En tanto, el mejor puntaje promedio entre Matemáticas y Lenguaje, es también hombre.

mariana, la única

Mariana Gálvez Ramírez, de 18 años, egresada del colegio "People Help People", dormía en su cama sin tener idea que era puntaje nacional en lenguaje y que fue ella la única alumna de la región que logró este éxito desde el pupitre de un establecimiento municipal. "No me lo esperaba, no me lo esperaba", repetía desde el balneario San Sebastián de la comuna de Cartagena. La entrevista fue vía telefónica, sin embargo el aparato no impidió sentir la emoción de la joven, que quiere estudiar derecho en la Universidad de Chile.

"Me llamaron del Demre. Tomé el teléfono y no podía creer lo que me estaban diciendo. Pensé que era una broma, que alguien me estaba gastando una pitanza", cuenta Mariana. Luego de darse cuenta que era verdad, que había obtenido 850 puntos en lenguaje, ella se los contó a sus padres. "Estaban felices. Estoy muy contenta, de verdad".

Agrega que su facilidad con las letras se debe a que "desde pequeña he leído, aunque este año comencé a leer más de lo habitual ya que conocí en el preuniversitario a quien fuera mi profesor de lenguaje: David Parra".

Félix Weber Irarrázabal (Valparaíso): "Pensé que era una broma"

"Me despertaron a las 10 de la mañana. Estaba durmiendo, cojo el celular y del otro lado me habla alguien que me dice: felicitaciones, joven, es usted puntaje nacional de historia y ciencias sociales. No podía creer lo que estaba escuchando. Pensé que era una broma", cuenta Félix Leonardo Weber Irarrázabal, egresado del colegio Seminario San Rafael de Valparaíso. Agrega que él rindió una buena PSU porque estudió y no se puso nervioso, "pero nunca pensé que sería puntaje nacional. Yo rendí la prueba sin pensar en eso. Solo quería terminar luego con esto para prepararme con la postulación". Félix quiere estudiar Derecho en la Universidad de Chile. "Aunque también me gustaría postular a la Universidad Católica de Valparaíso. Tendré tiempo para analizar mi futuro". Añade que su papá es abogado y su mamá, estilista, y que viven en Fundadores, en Curauma.