Google se esfuerza por ganar terreno en la industria de la robótica
adquisiciones. La compañía compró siete empresas ligadas a este sector y podría desarrollar prototipos para ser usados en ventas y producción.
Google dejó claro que su campo de acción se abrirá ahora al desarrollo de adelantos para la tecnología robótica. La más reciente señal de los deseos de la compañía proviene de la adquisición de la empresa líder en el rubro de robótica Boston Dynamics, como informó recientemente el diario The New York Times.
Boston Dynamics desarrolla prototipos mecánicos para la industria de la defensa en Estados Unidos y entre sus productos se incluyen una serie de máquinas que pueden parecer guepardos, bueyes sin cabeza y otras creaciones.
Según la reseña del New York Times, la máquina más conocida, el Legged Squad Support System (LS3), es un robot construido para llevar cargas pesadas sobre un terreno desparejo.
Otras criaturas en desarrollo incluyen al WildCat, un hábil robot de cuatro patas que puede saltar en todos los terrenos, Rise, una máquina parecida a un insecto que escala superficies verticales, Cheetah, que galopa a 40 kilómetros por hora, y SquishBot, construido para cambiar de tamaño y de formas y adaptarse a lugares de difícil acceso.
Otro de los productos de Boston Robotics es Petman, un robot humanoide que puede balancearse, caminar, agacharse y realizar otros movimientos similares a los humanos. Incluso puede sudar para reducir el exceso de calor.
compras relacionadas
compras relacionadas
La noticia sobre el acuerdo se conoció pocos días después de que Google revelara que había comprado siete compañías de robótica en los últimos meses, como parte de una estrategia para desarrollar sus propios robots a ser usados en almacenes, trabajos de manufactura y entrega de paquetes.
El profesor Jacob Rosen, que dirige el laboratorio biónico de la Universidad de California en Santa Cruz, cree que el movimiento de Google marca un punto de inflexión en el sector en el que la mayoría de los desarrollos fueron financiados por el Departamento de Defensa. Los avances recientes nos llevaron al borde de "un renacimiento robótico", dijo a la agencia DPA.
"Desde los 80, todos los libros de texto hablaban del crecimiento exponencial en ese campo, pero nunca ocurría nada realmente", agregó. "Ahora finalmente llegamos a donde queríamos y tener a una compañía del tamaño de Google involucrada ayudará a llevarlo al mercado", comentó el académico.
Google encargó el proyecto a Andy Rubin, un prestigioso ejecutivo que lideró el desarrollo de Android hasta convertirlo en el sistema operativo más usado en los teléfonos celulares.
Las empresas de robótica que Google adquirió previamente incluyen a la japonesa Schaft, Redwood Robotics, Industrial Perception y Bot & Dolly, que construyó los robots que ayudaron a filmar la película "Gravity".
Otras adquisiciones de Google incluyeron Meka Robotics, Autofuss y Holomni.
Rubin dijo que el proyecto fue desarrollado "con una visión de 10 años" y comparó su éxito con el de los autos de Google que se manejan solos.
"El proyecto de los autos que se conducen solos era ciencia ficción cuando empezó. Ahora es algo alcanzable", agregó. "Creo que en robótica tenemos un campo fértil. Estamos creando hardware, software y sistemas de construcciones", agregó.
Los planes de Google se conocieron poco después del anuncio del gigante de venta online Amazon.com acerca de que planeaba desarrollar una flota de drones autónomos para poder entregar, en unos cuatro o cinco años, los pedidos inferiores a 2,5 kilos a hasta 16 kilómetros de distancia de sus centros de distribución.
El éxito no está garantizado
Si Amazon y Google logran concretar los desafíos tecnológicos que se han impuesto, advirtió Rosen, el "éxito no está garantizado". "La gente, especialmente en Estados Unidos, está muy preocupada por su privacidad y no está claro que quieran a estas máquinas funcionando a su alrededor", dijo el académico. El profesor agregó "estamos dispuestos a aceptar errores de personas. Pero tenemos cero tolerancia para los errores tecnológicos".