Secciones

¿Nuevo enigma político?

E-mail Compartir

La política chilena se ha ido volviendo crecientemente sorprendente. Un primer indicio apareció en las elecciones presidenciales de 1999, cuando Joaquín Lavín, partiendo de muy abajo, perdió por un margen muy estrecho frente a Ricardo Lagos. Pero la verdad es que ese episodio no es demasiado extraño. El país había sido golpeado con mayor dureza de la esperada por la Crisis Asiática, la popularidad del Presidente Frei se había desplomado, no había todavía antecedentes de un gobernante socialista que no hubiera conducido a Chile al desastre, Lagos -aunque buen presidente- fue siempre un mal candidato, y Lavín había hecho una campaña muy inteligente.

En 2009 se produjeron acontecimientos más difíciles de comprender. La Presidenta que encabezaba el peor gobierno desde la transición a la democracia, y que llevaba años con bajos niveles de adhesión, terminó su período con altísima popularidad. Y el país eligió para sucederla al candidato de la centroderecha.

Me parece que ese súbito aumento de popularidad se relaciona con dos cosas: expectativas y empatía. El país ya no esperaba mucho de Bachelet y temía los efectos de la crisis económica global. Sintió, en consecuencia, un gran alivio al comprobar que no se producía un completo descalabro y percibió a la presidenta fuertemente comprometida con sus intereses. Pero la Concertación no fue capaz de levantar un candidato en que la gente pudiera ver lo que apreciaba de Bachelet; mientras la centroderecha presentó a su figura más centrista y competitiva, Sebastián Piñera, que, como Lavín el 99, hizo una magnífica campaña.

Ahora nos enfrentamos a un nuevo enigma. ¿Cómo es posible que, luego de realizar una gestión de gobierno que, según casi todos los parámetros habituales de evaluación, fue muy buena, la centroderecha haya sufrido una contundente derrota electoral? El fenómeno Bachelet es ciertamente una primera respuesta, pues, sin ella de candidata, se habría dado con seguridad un resultado ajustado hace dos semanas. Pero también tiene mucho que ver un gobierno que elevó demasiado las expectativas y que, salvo en el período del rescate de los mineros de Atacama, no consiguió que las mayorías lo sintieran de su lado. Y también tiene que ver, por supuesto, una coalición de partidos urgentemente necesitada de renovación, que jamás asumió plenamente el rol que cabe a los partidos oficialistas y que cometió muchos errores en el proceso de selección de sus candidatos. Pero hay luz al final del túnel para la centroderecha, que cuenta, por lo pronto, con el activo del progreso innegable de estos cuatro años.

La fiesta masiva de Año Nuevo

El festejo tiene que ser responsable, de modo tal que la alegría no se trasforme en manifestaciones que den lugar a actos de violencia y de dañino vandalismo, como ha sucedido en ocasiones anteriores.
E-mail Compartir

Tal vez la que celebraremos dentro de algunas horas sea una de las más importantes fiestas masivas del año. Al menos en nuestra región no cabe duda alguna de que sí lo es.

La llegada de alrededor de un millón de personas para celebrar el comienzo de un Año Nuevo con uno de los espectáculos de fuegos artificiales más importantes del mundo, da cuenta de su relevancia. En ninguna otra fecha del año nuestra región recibe una población flotante de esa magnitud.

Valparaíso, Viña del Mar y Concón, junto a todos quienes se acerquen hasta el borde costero, disfrutarán de un espectáculo espléndido, lleno de alegría, música y todo lo que rodea a una fiesta multitudinaria. No obstante, es indispensable poner también el acento en un tema delicado, que es el de la seguridad. En este sentido el Gobierno regional, junto a Carabineros y Bomberos han dispuesto todas las medidas pertinentes para resguardar el orden en el litoral. Sólo en materia de control policial habrá una dotación cercana a los mil uniformados que velarán por la ciudadanía. Al mismo tiempo, el comandante del Cuerpo de Bomberos indicó que tendrán equipos en lugares claves: unidades en el sitio de TPS, otro en el espigón y helipuerto en Bellavista, junto a otros equipos a la altura de la avenida Alemania.

Sin embargo, todas las medidas de precaución que se tomen son insuficientes si la ciudadanía no está consciente de que su participación en este tema es relevante. Por eso es que el director regional de la Onemi hizo un llamado a la ciudadanía -habitantes y visitantes- a colaborar en la prevención, tanto en el hogar, como en el desplazamiento hacia los puntos de fiesta y en la propia celebración. La prudencia de todos al celebrar debe estar siempre presente para que no tengamos que ser testigos de lo sucedido en similares ocasiones de años anteriores en algunos puntos como la Plaza Aníbal Pinto y la subida Cumming, que se transformaron en aquellas oportunidades en escenarios de verdaderas batallas campales "alimentadas", sustancialmente, por la ingesta desmedida de alcohol.

La celebración de la llegada de un nuevo año tiene que ser responsable, de modo tal que la alegría no se trasforme en manifestaciones que den lugar a actos de violencia y de dañino vandalismo.

Aprobada construcción del matadero El ventrílocuo Sanz en el Teatro Novedades Histórico vuelo de dos aviones a la Antártica

E-mail Compartir

El Senado, como la Cámara de Diputados, ha aprobado al fin el proyecto por cual se permite a la municipalidad de Valparaíso construir un matadero y percibir los derechos correspondientes en los terrenos de la Hermana Honda, hoy en la jurisdicción de la Municipalidad de Casablanca. Nos felicitamos por este desenlace.

El barrio del Almendral ha ganado bastante en animación con la apertura del nuevo teatro Novedades, en el cual trabaja desde el miércoles el ventrílocuo español Paco Sanz. Las sesiones de ventriloquia de este original artista y sus conciertos de guitarra han hecho las delicias del público que ha favorecido al Novedades.

En un histórico vuelo que se cumplió entre las 2.45 y las 22.20 horas de ayer, con escalas en Chabunco y Santiago, dos aviones Grumann de la Fuerza Aérea de Chile, unieron la Antártica con Valparaíso en un día.

Los dos aviones, fueron piloteados por el comandante Jorge Vega y el coronel del Campo.