Secciones

Carlos Larraín acusa a la "UDI de querer "controlarlo todo"

política. Presidente de RN dijo que esa actitud, "hace muy difícil trabajar con ellos". Vicepresidente afirmó que el pacto entre ambos partidos era sólo electoral.
E-mail Compartir

Los reproches al interior de la Alianza por la derrota presidencial no cesan. Ayer, el presidente de Renovación Nacional, Carlos Larraín, disparó contra sus socios de la Unión Demócrata Independiente por el rol cumplido en el Gobierno y en la elección de la candidata del sector, Evelyn Matthei.

"Con la UDI tenemos muchas coincidencias y eso permite discrepar en algunas cosas, pero desgraciadamente la UDI tiene un cierto instinto hegemónico: le gusta controlarlo todo, cosa que yo denuncié muy temprano en el Gobierno de Sebastián Piñera, y eso hace muy difícil trabajar con ellos", disparó el senador.

En una entrevista publicada ayer por El Mercurio, el vicepresidente de RN, Cristián Monckeberg, afirmó que está "convencido de que la relación entre RN y la UDI es meramente electoral".

Larraín compartió el análisis "no sólo en teoría, sino en la práctica", asegurando que su colectividad debe tener una "vocación de centro". Aseveró que su conducción ha tenido "una política centrista", pese a que en el partido se ha criticado el giro conservador que ha tenido RN con él a la cabeza.

Renovación ha entrado en un proceso público de revisión tras la derrota en la segunda vuelta. Desde el 15 de diciembre han renunciado militantes como el senador Antonio Horvath, la ex diputada Carmen Ibáñez y el ex miembro del comando de Evelyn Matthei, Hernán Larraín Matte.

A ellos podrían sumarse el propio Presidente Sebastián Piñera y algunos ministros como Rodrigo Hinzpeter, Cecilia Pérez y Bruno Baranda, que han expresado sus deseos de renunciar cuando salgan del Gobierno, el 11 de marzo.

El proceso de distanciamiento se acentuó luego que el ex candidato presidencial Andrés Allamand responsabilizara al mandatario y La Moneda de la derrota electoral.

El ministro de Agricultura y uno de los fundadores del partido, Luis Mayol, dijo en una entrevista publicada ayer por La Tercera que le daba "pena" ver "desmoronarse a RN" a causa de "protagonismos individuales" como los de Allamand y el senador electo Manuel José Ossandón.

En el partido hay posturas que abogan por fortalecer la colectividad con los que deseen continuar; mientras que hay otros que piden que Piñera entregue una señal y que se quede para evitar una fuga aún mayor.

A esta última línea adscribe el diputado José Manuel Edwards, quien comentó ayer a radio Cooperativa que en RN "existen diferencias de liderazgos, pero no necesariamente son diferencias ideológicas".

Herida dice que bus volcado en Arica salió con fallas

tragedia. Entre los nueve fallecidos hay un chileno.
E-mail Compartir

En prisión preventiva y formalizado como presunto autor de cuasidelito de homicidio y causante de lesiones graves quedó ayer el conductor de un bus que se accidentó el viernes en la ruta 11-CH de Arica, donde murieron nueve personas y otras 40 resultaron heridas.

José Llanos Romero, ciudadano boliviano de 33 años, permanecería preso durante los 60 días en que dure la investigación. El procedimiento fue encabezado por el fiscal Francisco Ganga Dinamarca en el Hospital Juan Noé, ya que el chofer se encuentra internado en el recinto, pues también resultó herido en el volcamiento de la máquina, que traía a turistas bolivianos a Chile a pasar las fiestas de fin de año.

Según la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT), el vehículo habría viajado a exceso de velocidad, sin las condiciones técnicas óptimas y muchos de sus pasajeros no tenían abrochado sus cinturones de seguridad.

Una de las pasajeras que sobrevivió a la tragedia, Elsa Peredo Fernández, dijo que "desde el primer momento que salimos de Bolivia (Cochabamba) hubo problemas técnicos en el bus".

La víctima contó que una hora después de pasar por el control de Inmigración "reventó la caja de cambios y los frenos. Todos gritamos y entramos en pánico. Lo único que yo atiné a agarrarme al asiento, como dijo un señor que hiciéramos. Me agarré tan duro que no me pasó nada, gracias a Dios. Cuando salí vi a mi compañera de asiento sin vida".

Inicialmente se informó que todos los fallecidos eran bolivianos. Sin embargo, ayer el general de Carabineros, Alberto Etcheberry, detalló que el guía turístico del viaje era el chileno Jorge Núñez, de 65 años, domiciliado en Iquique y que murió en el hospital ariqueño.