Secciones

El Banco Central alemán advierte de un posible rebrote de la crisis del euro

europa. Presidente del Bundesbank advierte que avances podrían desvanecerse si gobiernos ceden a presiones
E-mail Compartir

El presidente del Bundesbank alemán, Jens Weidmann, advirtió de un posible rebrote de la crisis del euro si los países de la moneda única abandonan la política de reformas, durante una entrevista publicada ayer en el diario germano "Bild".

"El euro está en la fase de rehabilitación", afirmó Weidmann al rotativo más vendido de Alemania. "En esa fase se necesita perseverancia y una voluntad fuerte, de lo contrario existe el peligro de volver a recaer", agregó.

"Es cierto que por el momento los mercados financieros se han tranquilizado. Sin embargo, puede ser una seguridad engañosa", indicó. "La crisis puede volver a recrudecerse. Cada uno debe ser consciente de su responsabilidad para contar con una base estable en su propio país y en la zona del euro", afirmó.

Asimismo, el presidente del Bundesbank rechazó conceder una nueva quita de la deuda a Grecia. "Un recorte de la deuda no es ninguna solución para los problemas fundamentales del país".

Para Weidmann es importante que Grecia continúe con su duro programa de reformas y lo lleve hasta el final. "El país debe corregir sus problemas de competitividad, ser más productivo y consolidar sus presupuestos estatales", declaró. "La ayuda externa sólo sirve para comprar tiempo, pero no sustituye las reformas imprescindibles en el país", agregó.

Respecto a la política de tasas bajas del Banco Central Europeo (BCE), el presidente del Bundesbank volvió a alertar de los peligros de continuar con ella: "Ésta puede retrasar las reformas necesarias, mantener con vida de manera artificial a los bancos en quiebra y provocar una nueva burbuja de especulaciones".

Sin embargo, Weidmann también reconoció que la "eurozona se recupera paulatinamente de la peor crisis económica desde la posguerra" y que los riesgos inflacionistas son "escasos". "Esto justifica los bajos tipos de interés", agregó.

"No obstante, la baja presión inflacionaria no es una carta blanca para relajar a voluntad la política monetaria", insistió.

El BCE decidió rebajar los tipos de interés en noviembre hasta un nuevo récord de 0,25% para reactivar la economía en Europa.

LLAMADO A DESOBEDECER

El marxista Bloque de Izquierda, la quinta fuerza en el Parlamento luso, llamó a los portugueses para que el 2014 sea el año de la "desobediencia a la Europa de la troika" y se logre "rescatar" al país.

En un mensaje de fin de año, divulgado ayer, la coordinadora del partido -con ocho diputados en la Cámara-, Catarina Martins, lanzó severas críticas al Gobierno conservador y pintó un sombrío panorama de las condiciones de vida en Portugal.

"Algo está mal cuando miles de personas pierden su empleo, cuando mucha gente se ve obligada a escoger entre pagar la comida o los gastos de farmacia. Nuestra tasa de pobreza infantil es una de las más altas de Europa y los ancianos no saben si pueden contar con una pensión para la que descontaron durante toda una vida", lamentó.

En su opinión, 2013 fue "un año difícil, como difíciles fueron los últimos ejercicios", sobre todo después del acuerdo alcanzado en mayo del 2011 por las autoridades lusas con la troika -Comisión Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional- para recibir su rescate financiero a cambio de un severo programa de ajustes y reformas.

Desde entonces, Portugal acumula tres años de recesión y de pérdida de empleo, aunque las previsiones oficiales pronostican para el 2014 el regreso al crecimiento.

La líder del Bloque de Izquierda insistió en que a la par que el país se empobrece, el Ejecutivo conservador aprueba medidas contrarias a los intereses de la mayoría de los ciudadanos.

"Mientras aumentan los impuestos para quienes trabajan, se bajan los impuestos a las grandes empresas y se privatizan los servicios públicos (...) Al mismo tiempo que la pobreza sube, hay más millonarios y éstos incrementan sus fortunas", cuestionó.

El BCE ve "signos alentadores"

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, rechazó, en conversación con la revista "Der Spiegel", que existan peligros de una ruptura de la eurozona y afirmó que existen "signos alentadores" de poder superar la crisis. "La crisis no se ha superado, pero existen muchos signos alentadores", declaró. "La economía se recupera en muchos países, disminuyen los desequilibrios en el comercio europeo y los déficits en los presupuestos nacionales se han reducido. Eso es más de lo que esperábamos hace un año", indicó.