Secciones

China flexibiliza política de tener un sólo hijo luego de treinta años

medida. Esta nueva política beneficiará a más de 15 millones de padres.
E-mail Compartir

Ayer China autorizó formalmente a las parejas a tener un segundo hijo si alguno de los padres fue vástago único, en lo que constituye la primera flexibilización importante de su política de control natal vigente desde hace tres décadas.

La dirección del gobernante Partido Comunista había anunciado la medida en noviembre y el Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional la ha aprobado oficialmente, de acuerdo con un despacho de la agencia de noticias Xinhua.

En su política de control natal impuesta alrededor de la década de 1980, China había limitado a la mayoría de las parejas a un sólo hijo. Sin embargo, permitía un segundo hijo si alguno de los padres no tenía hermanos o si el primer vástago era mujer en las zonas rurales. Los demógrafos y estrategas que elaboran las políticas han calculado que la medida beneficiará a entre 15 millones y 20 millones de padres chinos, la mayoría en ciudades, y resultará entre un millón y dos millones de nacimientos adicionales por año en los primeros años.

Bachar Al Asad rechaza injerencia externa en el conflicto sirio a través de carta al Papa

guerra civil. El Presidente agradeció mensaje de Francisco I y asegura la participación en conferencia de Ginebra.
E-mail Compartir

El presidente sirio, Bachar al Asad, envió ayer un mensaje al Papa Francisco, agradeciendo sinceramente su "postura clara contra las agresiones a Siria" y su llamamiento para rezar por este país.

Esta respuesta fue condimada por la agencia de noticias oficial de Siria, Sana, la cual difundió el contenido de dicho mensaje. En él, el mandatario subrayó que la crisis en Siria será resuelta a través de un diálogo nacional entre los sirios, sin injerencias extranjeras.

Una delegación del Gobierno de Damasco transmitió ayer estas palabras de Al Asad al secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, y al secretario vaticano para las Relaciones con los Estados, Dominique Mamberti, durante una audiencia.

El jefe de Estado sirio hizo hincapié en que el pueblo "es el único dueño del derecho constitucional para decidir el futuro y a los dirigentes de su país a través de las urnas".

Al Asad, además insistió en la disposición de su Ejecutivo a participar en la conferencia de paz de Ginebra, prevista para el 22 de enero, y señaló que la lucha contra los terroristas, que tienen como blanco a los ciudadanos, es un factor decisivo para que cualquier solución pacífica tenga éxito.

El mandatario sirio reiteróque para triunfar en esa lucha es necesario que los países que respaldan el terrorismo, financiándolo o proporcionando apoyo logístico y entrenamiento, dejen de hacerlo.

Sin nombrarlos, Al Asad apuntó que algunos de esos estados son vecinos de Siria y están en Oriente Medio y otras partes del mundo.

El presidente afirmó que su Gobierno tiene interés en cumplir con el deber constitucional de proteger a los ciudadanos, independientemente de su raza o religión, de los crímenes que cometen grupos "takfiri" (de ideología islamista radical), que han atacado viviendas, escuelas y templos con explosivos y bombardeos.

La agencia Sana añadió que, durante la reunión entre ambos representantes de Estado, Parolin dijo que el Papa sigue de manera constante la situación en Siria y que está muy preocupado por el sufrimiento de su pueblo.

La Santa Sede confirmó en un comunicado la celebración de ese encuentro entre los responsables del Vaticano y la delegación siria, que estuvo integrada por el ministro de Estado, Yusef Sueid, así como por el viceministro para Europa del Ministerio de Exteriores, Husam Edin Ala, antiguo embajador del país ante la Santa Sede.

Mensaje de Roma: "Sigamos rezando"

El pasado 25 de diciembre, el papa Francisco I realizó su primer Urbit et Orbi, en donde lo principal de su discurso fue dirigido hacía la paz en el mundo, especialmente en Siria. "Sigamos rezando al Señor para que el amado pueblo sirio se vea libre de más sufrimientos y las partes en conflicto pongan fin a la violencia y garanticen el acceso a la ayuda humanitaria", instó el pontífice argentino, que el 7 de septiembre presidió una vigilia de oración en el Vaticano para pedir la paz en el país de Medio Oriente.