Secciones

Todavía no se define un posible homenaje a Massú en el ATP de Viña

tenis. En el municipio aseguran que la alcaldesa realiza gestiones, pero aclaran que el verdadero reconocimiento será bautizar el futuro court con su nombre.
E-mail Compartir

Nicolás Massú anunció su retiro a fines de agosto. Pocas semanas después la Municipalidad de Viña del Mar manifestó su intención de rendirle un homenaje. Y cuando falta muy poco para la edición 2014 del ATP que supuestamente serviría como escenario para esa ceremonia, aún no hay nada claro. Hay conversaciones con los organizadores del torneo y con la familia del "Vampiro", pero hasta el momento no se ha cerrado ningún acuerdo, según reconocen en la administración edilicia de la Ciudad Jardín.

El tema no es menor, considerando que el excampeón olímpico ya ha sido reconocido en otras ciudades. Basta recordar que el nuevo centro polideportivo de Villa Alemana fue bautizado como "Nicolás Massú" debido a que está ubicado muy cerca del lugar donde el doble medallista solía entrenar en su adolescencia.

Y hay que considerar también que en cualquier momento el Club de Tenis Unión puede anunciar que su court central (donde incluso se jugó Copa Davis) puede seguir el mismo ejemplo y pasar a tener el nombre del mejor jugador que ha salido de sus instalaciones.

Así, mientras el "Nico" es elogiado en cada lugar al que va, en Viña del Mar todavía no se sabe qué pasará con su esperado y anunciado homenaje.

"La verdad es que es un tema que nosotros hemos conversado y la alcaldesa Virginia Reginato tiene toda la disposición de entregarle un reconocimiento especial en el ATP de este año", señala el director de la Casa del Deporte del municipio viñamarino, Javier Aravena, advirtiendo de inmediato que "a lo mejor eso no será suficiente", pues existe el convencimiento de que los logros del actual capitán de Copa Davis merecen un recuerdo permanente y no solo un acto formal de apenas algunos minutos que luego pase al olvido.

El concejal Jaime Varas acota que "Nicolás es nuestro principal referente, uno de los grandes deportistas que ha dado nuestra ciudad y el país. Sé que la alcaldesa ha hecho gestiones personales tanto con los hermanos Fillol como con la familia de Nicolás para poder homenajearlo en el marco del próximo ATP Tour. Es el lugar idóneo para hacerlo, de eso no cabe dudas".

LA eterna PROMESA

Sin embargo, tanto Aravena como Varas coinciden en señalar que el verdadero homenaje llegará cuando se construya el anhelado court definitivo en Viña del Mar. Básicamente porque existe consenso pleno en todos los estamentos en relación a que ese recinto no puede recibir otro nombre que no sea el del doble campeón olímpico.

"Nosotros esperamos que cuando en un futuro esta ciudad tenga un verdadero complejo tenístico, un court central o un recinto con varias canchas, sí podamos ponerle el nombre de Nicolás Massú, porque se lo merece", señala el director de la Casa del Deporte, añadiendo que "hoy en día no tenemos esa opción, pero cuando termine la construcción del estadio Sausalito va a ser una prioridad para nosotros que Viña del Mar cuente con un complejo tenístico".

Varas dice que "ni siquiera hay que discutir" que un court en la Ciudad Jardín debe ser bautizado con el nombre del extenista. Pero sabiendo que ese recinto podría demorar años en ser realidad, una buena medida sería ofrecer otros homenajes "como una calle con su nombre. Se lo merece y no cuesta nada hacerlo".

Javier Aravena

Director de la Casa del Deporte

El court para el tenis que "pena"

El concejal Varas recogió las palabras del presidente de la Federación de Tenis de Chile, José Hinzpeter, quien hace unos días lamentó que en los últimos años el Estado ha invertido mucho dinero en construir estadios de fútbol y prácticamente nada para otras disciplinas. "Yo coincido con eso, en el sentido de que todos tenemos claro que para un municipio es muy difícil asumir la construcción de un court. Hemos hecho todos los esfuerzos, aportamos año a año para mantener el torneo ATP en Viña del Mar, pero la verdad es que se necesita un recinto definitivo. El court es algo que nos pena", dice el edil.