Fiscalizarán gestión de empresas tras nuevo varamiento de peces
ventanas. Episodio ocurrió el viernes y afectó a sardinas y jibias, producto de proceso de AES Gener.
El secretario regional ministerial de Medioambiente, Gonzalo Le Dantec, informó que coordinará con la Gobernación Provincial de Valparaíso y la Autoridad Marítima una revisión de las industrias que funcionan en la bahía de Quintero, tras registrarse la noche del viernes un segundo varamiento de sardinas y otros peces en la playa de Ventanas, frente a la Unidad 2 de la empresa AES Gener.
Fue el propio gobernador provincial de Valparaíso, José Pedro Núñez, quien informó a través de su cuenta de Twitter sobre el nuevo incidente.
El seremi de Medio Ambiente precisó que, a diferencia del 25 de diciembre pasado, cuando se produjo el primer episodio, en esta ocasión la unidad 2 absorvió una cantidad menor de peces, parte de la cual llegó hasta la playa, e informó que ya conversó con la empresa respecto de la situación.
"Estamos muy preocupados porque esto no debe volver a ocurrir, ya que se está generando una afectación importante a la actividad pesquera de la zona que debemos proteger", afirmó.
Le Dantec precisó que por ello se revisarán las industrias que tienen sistemas de absorción de agua directamente del mar, "porque así como esto ha ocurrido a AES Gener en dos de sus unidades termoeléctricas, podría ocurrir también en otra de las industrias que operan en la zona".
El seremi informó que citará a una reunión a las industrias -a la que se invitará a Sernapesca-, para pedirles que informen respecto de las medidas con que cuentan para prevenir hechos como los ocurridos en poco más de una semana y generar los lineamientos que sean necesarios.
estudian acciones
Por su parte, el asesor de la Agrupación de Caletas Unidas (7) de la Bahía de Quintero, Roberto Monardes, informó que ayer estaban organizando una reunión para analizar la situación en la zona y las acciones a seguir, a raíz del segundo varamiento de sardinas "y ejemplares juveniles de jibia", dijo, acotando que habían sido retirados rápidamente de la playa.
"Si los pescadores del lugar no nos hubieran avisado, este nuevo varamiento no se habría sabido", afirmó.
Monardes sostuvo que están preocupados porque "esto quiere decir que la empresa no tiene los filtros adecuados, porque en otras ocasiones han succionado hasta lobos marinos, y lo que nos inquieta es que la ley establece que la primera milla marítima es exclusiva para la pesca artesanal y resulta que estamos con estos ductos (de termoeléctricas) en esa zona succionando sardinas que están en veda desde noviembre hasta marzo del 2014, entonces están acabando con el recurso", precisó.
FENÓMENO INUSUAL
AES Gener explicó que a las 23.20 horas del viernes se detectó un nuevo ingreso masivo de peces, esta vez, en la entrada de los sistemas correspondientes a Ventanas 2, y que teniendo como referencia lo ocurrido el pasado martes en la Unidad 4, se optó por detener programada y gradualmente la unidad, aunque sostuvo que el evento era de magnitud considerablemente menor.
A través de una empresa de comunicaciones, la firma accedió a responder consultas de este Diario.
Informó, por ejemplo, que "se desconocen las causas naturales de esta inusual afluencia de peces pequeños en la Bahía de Quintero. En conversaciones sostenidas con los pescadores de la zona, éstos nos confirman lo inusual de este fenómeno".
Además, consultada la empresa sobre las medidas de mitigación que implementarán y por qué no se adoptaron acciones tras el primer varamiento, respondieron que "de acuerdo a la información recabada por personal de mayor experiencia en la zona, este fenómeno es muy inusual y se ha observado aproximadamente cada 8 ó 10 años, pero no en forma regular y nunca con la magnitud como la presentada en esta oportunidad. En tanto, AES Gener ha dispuesto la implementación de mallas perimetrales de contención alrededor de los ductos de toma de agua de sus cuatro unidades, como una medida de mitigación. Esta acción debería completarse dentro de las próximas 48 horas".
También se pronunciaron respecto de si los filtros de las turbinas están diseñados para especies mayores, entonces los recientes hechos implicarían modificar dicho diseño para peces pequeños como las sardinas, ante lo cual respondieron que "AES Gener se encuentra desde ya estudiando con sus expertos la naturaleza de este fenómeno y se encuentra analizando la implementación de medidas paliativas, tal como la implementación de mallas perimetrales, ante la ocurrencia de estos eventos atípicos de la naturaleza".
Aseguraron además que, tanto en el evento del pasado martes como en el acaecido la noche del viernes, "hemos estado en permanente contacto y comunicación con capitanía de puerto, municipio, salud, medioambiente y gobernación, y también en estrecha colaboración con los pescadores de la zona".
Cabe mencionar, acotó la firma, que recibieron en sus instalaciones a las autoridades pertinentes para explicar la situación "que nos está afectando", y establecieron protocolos de acción y comunicación para hacer frente a esta contingencia.