Secciones

Los trabajos en "La Grand Pacifique"

E-mail Compartir

A pesar de las grandes dificultades con que se tropezó para tumbar este buque, al fin se encuentra carenado y dentro de poco ya podrá continuar su viaje para Europa cargado con huano. El constructor naval Mr. Duprat fue el encargado de este trabajo que ha llevado, a pesar de los que no creían que pudiese hacerse en Valparaíso.

Observando los trabajos que se ejecutan en la avenida Agua Santa, hemos notado que se está usando arenilla para cubrir completamente las diversas capas de piedra. Creemos que este procedimiento es necesario en pavimentos que no estén en calles declivadas, porque las lluvias arrastrarán toda la arenilla.

Llegó a Valparaíso el rompehielos de la Armada de Estados Unidos "Eastwind", que en los primeros días de este mes seguirá viaje hacia la Antártica, a fin de participar en la operación "Deep Freeze". Este buque participó en diversas operaciones durante la Segunda Guerra Mundial y ha cumplido más de 20 expediciones al Ártico.

Redes Sociales y su utilidad

E-mail Compartir

El proceso de globalización, Internet, la web 2.0 y las redes sociales son elementos que han producido numerosas transformaciones en las relaciones de las organizaciones con sus públicos. Las redes sociales permiten una transformación revolucionaria del espacio social y laboral tradicional, antes ordenado y jerarquizado. Hoy el control ha dejado de ser relevante: lo importante es la conversación. El nuevo modelo de sociedad generado por la posibilidad que otorgan las redes sociales, brinda protagonismo al individuo. Por primera vez el ciudadano tiene la oportunidad de ser el centro de la nueva sociedad hiperconectada. Las redes sociales son una posibilidad de cercanía, de proximidad y de contacto directo entre la empresa y los ciudadanos y consumidores. Suponen por lo tanto una gran oportunidad para mejorar el vínculo entre la empresa con sus públicos a través de la participación y la constante conversación.

La potencialidad de las redes sociales para mejorar la sociedad, y hacerla más inclusiva y participativa es enorme y no puede desaprovecharse. Por ello, las organizaciones deben perder el miedo y usar estas tecnologías para mejorar la información y la comunicación con los ciudadanos y consumidores y para crear nuevos canales de participación. Las redes sociales permiten una plasmación efectiva del modelo "simétrico bidireccional" de las Relaciones Públicas es decir el modelo donde la comunicación fluye en ambos sentidos ya que se han convertido en un escenario donde se puede lograr una comunicación fluida y una relación directa entre las organizaciones y los nuevos ciudadanos. Son un espacio idóneo de conversación y debate que a largo plazo puede contribuir al proceso de desarrollo social pero a corto plazo mejorar enormemente la relación de la empresa con sus consumidores. Sin embargo, para lograr este objetivo las organizaciones deben aprender a escuchar, tener empatía, contestar, crear contenidos interesantes, valorar los aportes de los individuos, ser coherentes, adaptarse a los cambios y, sobre todo, hablar" horizontalmente".

Para consolidar este tipo de comunicación relacional es necesario una apuesta decidida por prácticas de conversación permanente (feedback: escuchar y responder) lo que permitirá a la empresa conocer las opiniones del público y reaccionar ante las mismas, mejorándose así la prestación de servicios y productos. En ese contexto, las Relaciones Públicas (a través de las redes sociales) pueden ser esa herramienta que permita lograr esa comunicación bidireccional. La comunicación institucional entre una empresa y sus públicos se puede mejorar notoriamente si se utilizan los procesos de Relaciones Públicas basados en la retroalimentación, en la que los individuos tengan cada vez un mayor protagonismo. Para lograrlo, hay que crear contenidos de calidad y diferenciarse del resto.

Macarena Urenda S.

Directora Carrera de Relaciones Públicas DuocUC Sede Viña del Mar