Secciones

Bomberos inaugura museo que rescata la memoria de la 8° compañía zapadores

Valparaíso. Toda su guardia nocturna falleció en el siniestro del 1 de enero del año 1953.
E-mail Compartir

Un sitio destacado en el nuevo museo de la Octava Compañía del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso tendrán las pertenencias de los mártires de dicha unidad que fallecieron la madrugada del 1 de enero del año 1953, con ocasión del incendio y posterior explosión ocurrida a un costado de la barraca Schulze, ubicada en Avda. Brasil esquina de Freire.

Cabe recordar que en esa trágica jornada perdieron la vida 36 voluntarios, 16 de los cuales pertenecían a la 8° compañía de bomberos "Zapadores Franco Chilenos". Uno de dichos mártires fue el 2° Comandante del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, también de dicha unidad, José Serey Sagredo.

El actual director de la compañía, Juan Paredes Brante, se mostró satisfecho con la concreción de tan anhelado proyecto.

"Esta idea era muy antigua. Por fin ahora lo hemos concretado. Nos costó, tuvimos mucha dificultad y no tuvimos apoyo del ministerio de Cultura. Ni siquiera nos recibieron para presentarles el proyecto", comentó el director de la compañía.

ruta patrimonial

Paredes sostuvo que si bien el Cuerpo de Bomberos de Valparaíso fue declarado Patrimonio Intangible de la comuna, el anhelo es incorporar el nuevo museo a la Ruta Patrimonial de Valparaíso.

"Nuestra compañía fue fundada en 1856 y la colonia francesa en Valparaíso era la más grande en Chile. Además, fue la primera compañía de zapadores", destacó.

Precisó que el eje central del museo, inaugurado el viernes pasado en dependencias de la Octava Compañía de Bomberos, son los restos y pertenencias de los bomberos rescatados de la explosión del 1 de enero de 1953.

"En el fondo, ese el eje, pero partiendo desde nuestra fundación, hasta hoy y proyectado hacia el futuro. Estamos copiando la idea del Museo Naval que partió en una sala pequeña y ahora es una entidad".

Juan Paredes recordó que de los 36 voluntarios que murieron esa noche del 1 de enero, 16 pertenecían a su compañía. "En ese siniestro murió la guardia completa de nuestra compañía. Ese es un registro único a nivel mundial".

Destacó, además, que la Octava Compañía de Valparaíso fue una de las primeras de zapadores en el mundo. "Nuestra tarea es realizar la búsqueda y rescate de las personas atrapadas. Somos los primeros en ingresar a las emergencias".

Juan Paredes precisó que la idea de esta iniciativa es que las familias de los bomberos de esa compañía que fallecieron o que por razones personales se retiraron de la Institución, entreguen al museo las piezas de bomberos de la época.

"A raíz de esa tragedia muchas familias quedaron sin jefe de hogar y otras perdieron a sus hijos. Por eso muchos jóvenes abandonaron la Institución", explicó.

Consultado sobre las piezas de interés histórico que pudieran haber en otras compañías, manifestó que muchas son verdaderos museos.

Por ejemplo, la Tercera Compañía fue formada por la familia Edwards. Todos los muebles que hay en su interior son del año 1851 y corresponden a la donación de dicha familia.

"Son muebles con más de 150 años. Su salón de honor es un verdadero museo donde está don Carlos Van Buren y sus otros fundadores", comentó Paredes, quien precisó que la 11 Compañía tiene un verdadero museo pictórico por los murales que existen en su interior.

El comandante del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, Enzo Gagliardo sostuvo que existe una riqueza patrimonial importante en las primeras 11 compañías de bomberos de Valparaíso.

Por eso su intención es subirlas a zonas de altura ante un eventual terremoto y tsunami.

"Tenemos un registro histórico importante. En la 3° Cía el libro de guardia es uno de los más completos. Están los hechos internos, las emergencias e hitos mundiales"

Enzo Gagliardo

Comandante de bomberos