Secciones

De Achupallas es la primera guagua nacida este año

2014. Akinrray Camila Herrera llegó al mundo a la 1:46 del 1 de enero.
E-mail Compartir

El martes pasado, Kiara Plaza, de 18 años, se disponía a celebrar el Año Nuevo como una más de sus vecinos de Achupallas, en Viña del Mar. Pero las contracciones que empezó a sentir esa noche la obligaron a entrar a labores de parto a las 00 horas en el hospital Doctor Gustavo Fricke, justo cuando todo el país se fundía en un abrazo celebrando la llegada del año nuevo.

Una hora y 46 minutos después, la joven dio a luz a Akinrray Camila, una niña de 3,595 kilogramos y 52 centímetros, y quien así se ganó el título de la primera guagua nacida en la Región de Valparaíso el 2014.

Bajo esa condición, la bebé, cuyo nombre significa "Flor sagrada del viento" en mapudungún, fue visitada ayer por la alcaldesa Virginia Reginato, el secretario regional ministerial (seremi) de Salud (s), Juan Luis Solari y la directora del centro asistencial, Solene Naudón.

Con evidentes signos de cansancio en el rostro, y acusando el sofocante calor, la primeriza madre se mostró agradecida por recibir de parte de las autoridades varios regalos que ayudarán al desarrollo de la niña en sus primeros días de vida. Al mismo tiempo, comentó que se sentía orgullosa y a la vez sorprendida por las circunstancias en las que dio a luz.

Sobre el nombre de su hija, que se mostraba ajena a los flashes y las cámaras, Kiara dijo que "estaba buscando por internet, de repente encontré ese, me quedó gustando y la llamé así".

En el mismo recinto hospitalario viñamarino, la señora Marioli Mendoza, fue madre de una niña a las 3 de la madrugada, siendo la segunda bebé recién nacida de la región.

En total, durante la noche nacieron seis guaguas en este hospital y a cada una de las madres, la alcaldesa les entregó un ajuar.

"Me da mucho gusto ver a las mamás con sus guaguas, porque siempre es una bendición de Dios tener un hijo", dijo la jefa comunal.

Agregó que es un gran inicio de año para ellas, y especialmente que los bebés están en muy buen estado, y por supuesto como siempre venir a saludarlas y traerles su regalo", dijo la jefa comunal.

Por su parte, el seremi de Salud destacó que esta es la primera guagua de los 14 mil nacimientos que se producen al año a nivel regional.

El año pasado, los primeros nacimientos se registraron en el Hospital de Quilpué: Elumey Guerrero y Emilia Durán.

Se incrementa la cantidad de basura tras festejos

E-mail Compartir

El director municipal de Aseo de Valparaíso, Eduardo Vilches, estimó en más de 100 toneladas la cantidad de basura extraída en la primera parte del operativo que debía terminar cerca de las 23 horas, lo que permitiría prever que el volumen definitivo se acercaría a las 200 toneladas, el doble que en la versión Año Nuevo en el Mar 2013. En el plan, que partió en avenida Errázuriz antes de la reposición del tránsito, estaba previsto que participaran 300 funcionarios municipales de Aseo y el apoyo de unos 28 vehículos, entre camiones y maquinaria pesada. El mayor despliegue se verificó desde las 7 horas.

En Viña del Mar, en tanto, a las 10 horas el 80% de la ciudad se hallaba recuperada tras el masivo operativo de limpieza que partió a las 6.05 de la mañana entre los sectores de Cochoa y Recreo, y en el que participaron casi 600 personas -trabajadores municipales y de empresas contratistas- apoyadas por más de 40 camiones y máquinas barredoras. El director municipal de Operaciones, Patricio Moya, señaló que también allí se detectó un aumento en la cantidad de basura, a pesar de que se instalaron contenedores de en puntos críticos y se distribuyeron bolsas para que la gente no lanzara los residuos a la calle.