Secciones

14 viviendas destruidas y 200 hectáreas quemadas en crítico comienzo del año

emergencia. La situación más grave se vivió en la parte alta del cerro San Roque, en Valparaíso.
E-mail Compartir

Catorce viviendas destruidas por las llamas, medio centenar de damnificados, cien familias evacuadas por precaución de sus casas, y casi 200 hectáreas consumidas por incendios.

Ese es parte del destructivo balance del primer día del año en la Región de Valparaíso, que debió lamentar una serie de incendios que atemorizaron a la población, causando graves daños.

Valparaíso, Quilpué, Villa Alemana y Quintero fueron afectadas en una caótica jornada, donde pese a un intenso despliegue de bomberos, Conaf, Onemi, municipios y numerosos vecinos hubo en un momento 8 alertas rojas y amarillas que también involucraron a Viña del Mar, Limache, Olmué y Quillota.

El caso más complejo fue el vivido en el cerro San Roque de Valparaíso, donde en la población Hernán Mery -en la parte alta- se desató un incendio de proporciones que arrasó con las 14 viviendas.

panorama desolador

La emergencia ocurrida en San Roque tuvo ribetes dramáticos: finalmente, tras largas horas de combate a las llamas, fueron 14 las casas que resultaron destruidas por el siniestro, quedando cerca de 25 familias sin hogar.

Se calcula que en el combate al fuego en las 10 hectáreas amagadas en la población Henán Mery participaron unas 210 personas, entre Bomberos (14 compañías en total), Conaf, personal municipal y de la Onemi, efectivos del Ejército y decenas de vecinos.

El trabajo fue intenso para controlar el incendio, así como también lo era el calor y el viento, que complicaban la labor del personal que enfrentaba la emergencia; a ellos, se sumó la importante colaboración de los vecinos del sector, quienes veían con desesperación el avance de las llamas, y formando verdaderas cadenas humanas, se coordinaron para rescatar diversos bienes y utensilios desde las casas que se veían amenazadas por el fuego.

Fue una situación caótica, agravada por las dificultades del entorno: estrechos caminos que impedían el paso fluido de vehículos -tanto de personal de ayuda como de vecinos y familiares de afectados que estaban colaborando-, una alta acumulación de basuras en las laderas de las quebradas (que hacían más riesgoso el fuego), así como falta de agua para aplacar las llamas.

Incluso, camiones aljibe de la municipalidad de Viña del Mar que asistieron a los vecinos porteños quedaron "atascados" en angostos caminos repletos de personas residentes. Muchas de ellas ayudaron con palas, chuzos y rastrillos en labores de desmalezamiento y haciendo barreras para impedir el avance del fuego.

Sobre las 18 horas el panorama comenzaba a ser algo menos desolador. Aunque una inmensa nube de humo ya era visible desde toda la ciudad, el trabajo en el cerro San Roque de Bomberos, Conaf, municipio y vecinos empezaba a dar frutos, pues se comenzó a controlar la emergencia, y así dar cierta tranquilidad a quienes veían sus casas amenazadas.

El gran problema pasa por las familias daminificadas, que se calculan en 25. Las autoridades definirían la disposición de un albergue, si bien algunos de los afectados serán cobijados en casas de familiares.

Asimismo, un centenar de viviendas fueron evacuadas para evitar que se pusieran en riesgo vidas. También se registraron algunos lesionados: ocho bomberos -el caso más complicado fue de uno afectado por la inhalación de humo- mientras algunos vecinos que ayudaban para evitar la propagación de llamas resultaron con quemaduras menores.

Por otra parte, según comprometió Carabineros, se resguardaría el sitio durante la noche para evitar posibles robos o saqueos. En tanto, ante un posible resurgimiento del incendio, autoridades aclararon que en la zona habrá un constante monitoreo.

el origen

Según explicó el comandante del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, Enzo Gagliardo, el primer aviso que se les dio correspondía "a un clave 1 (incendio estructural), que luego se tradujo en incendio forestal, y luego nos encontramos con basuras y escombros en las quebradas, lo que hizo todo más complejo".

El alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, destacó el trabajo realizado por Bomberos, Conaf y personal municipal, y comentó que "la gran cantidad de basura acumulada en el lugar es un peligro constante".

También en la capital regional se registraron momentos de temor en el cerro Mariposas. En paralelo al incendio que sacudía al cerro San Roque, en las cercanías del auditorio "Osmán Pérez Freire" hubo llamas que atemorizaron a residentes, sin embargo, con la oportuna reacción de vecinos y bomberos se evitó que el siniestro pasara a mayores y alcanzara a casas de dicho sector.

más EMERGENCIAS

La compleja situación vivida en el Puerto se replicó en otros puntos de la Región, si bien afortunadamente no se registraron daños a personas ni a viviendas.

En Villa Alemana, sectores de Las Cabras y Quebrada Escobares, se registraron enormes llamas, aunque sin peligro de viviendas.

Al cierre de esta edición, ya eran 120 las hectáreas consumidas por el fuego, las que mantenían a las cuatro compañías de bomberos villaalemaninas con 50 funcionarios combatiendo el siniestro.

La emergencia tuvo lugar en el sector de Las Cabras, pasadas las 17 horas, y las condiciones de fuerte calor y viento ayudaron a la propagación de las llamas, que llegaron hasta la zona de Quebrada Escobares.

EN QUINTERO

EN QUINTERO

Por último, Quintero se sumó a las comunas donde se vivió otra emergencia.

La Onemi declaró allí una alerta roja a causa de un incendio forestal que hasta anoche se mantenía activo en el sector Fundo Las Eras, arrasando una superficie de 8 hectáreas de pastizal, matorral y eucalipto.

De acuerdo a la Onemi, las condiciones de viento y altas temperaturas, sumadas a la amenaza a viviendas y a la necesidad de adicionar recursos para el combate del fuego, llevaron a la Intendencia a mantener la alerta roja hasta que sea necesario.

Alertas rojas y amarillas en la zona

La Oficina Nacional de Emergencia levantó la alerta amarilla en cuatro zonas afectadas por incendios en la Región: en Casablanca, Olmué, Quillota y Limache, aunque los focos se mantienen activos. El organismo señaló que persiste en esa msima condición el siniestro en el sector "Las Tablas" y la Reserva Forestal Lago Peñuelas, que consume una superficie cercana a las 32,1 hectáreas. Además, se levantó la alerta amarilla para Casablanca por el incendio forestal que se desató el 31 de diciembre y que obligó al corte de la Ruta 68, pero se mantuvo alerta roja para Valparaíso y Viña del Mar.

"Era un clave 1, que se tradujo en incendio forestal. Luego nos encontramos con basuras, y todo se hizo más complejo"

Enzo Gagliardo

Comandante de Bomberos