Secciones

Corea del Norte insiste en gesto de acercamiento con Corea del Sur

E-mail Compartir

Un alto funcionario norcoreano afirmó ayer en un artículo recogido por el diario Rodong que la intención de Pyongyang es "volcar todo nuestro esfuerzo en lograr la reunificación nacional mediante la mejora de las relaciones intercoreanas". La afirmación de Kang se produce tres días después de que el líder norcoreano, Kim Jong-un, pidiera en su mensaje de Año Nuevo realizar "esfuerzos decididos para mejorar las relaciones entre el Norte y el Sur" e instar a las autoridades surcoreanas a hacer lo mismo. El régimen de Kim se ha visto recientemente en medio de la polémica por la ejecución de su tío, acusado de traición.

Cruentos combates entre opositores a Al Assad dejan al menos 58 muertos

E-mail Compartir

Al menos 58 insurgentes murieron ayer en enfrentamientos entre rebeldes islamistas moderados y dos grupos vinculados a Al Qaeda para quedarse con el control de Idlib y Alepo, dos ciudades clave del norte de Siria. El combate enfrentó a miembros del Ejército Libre de Siria y otros opositores a Damasco con el Frente Al Nusra y el Estado Islámico en Irak y Siria (ISIS), según el Observatorio Sirio de los DD.HH. Los insurgentes moderados se oponen a los radicales que imponen estrictas reglas islámicas en las áreas bajo su control. Mientras, prosiguen los combates entre rebeldes y tropas gubernamentales, especialmente en Alepo.

Israel niega haber matado a supuestos autores de atentados

polémica. El Ministerio de RR.EE. de ese país descalificó a exembajador, quien dijo que varios de los atacantes de la AMIA fueron eliminados.
E-mail Compartir

Israel calificó ayer de "pura fantasía" las declaraciones de su exembajador en Buenos Aires, Itzjak Aviran, quien aseguró hace unos días que los servicios secretos israelíes habían matado a la mayoría de los autores del atentado de la AMIA en 1994.

"Las declaraciones del ex embajador Aviran, jubilado desde hace aproximadamente 15 años, están completamente desconectadas de la realidad", dijo un comunicado difundido ayer por el Ministerio de Exteriores de Israel.

Según la nota, citada por la agencia EFE, las afirmaciones del exdiplomático a la Agencia Judía de Noticias (AJN) están hechas "sin autoridad ni conocimiento, son pura fantasía y de ningún modo reflejan acontecimientos o hechos como los que él pretende describir".

Aviran dijo hace unos días a la AJN, con sede en Buenos Aires, que Israel había "ajustado cuentas" con los autores del atentado que derribó por completo la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), un suceso en el que murieron alrededor de 85 personas y 300 más resultaron heridas.

"Extrema gravedad"

Sus declaraciones causaron una dura respuesta el viernes por parte de la Cancillería argentina, que acusó a Israel de ocultar información sobre ese ataque y consideró de "extrema gravedad" las declaraciones del exdiplomático israelí.

Según el canciller argentino, Héctor Timmerman, sus palabras demuestran que Israel no ha compartido información con la justicia argentina sobre el ataque, lo que ha impedido que "surjan nuevas evidencias" para esclarecer el caso. "Sin duda, si se hubiese cooperado con la justicia argentina, como indican los tratados internacionales, tal vez los culpables ya estarían purgando por sus crímenes y los familiares podrían, finalmente, saber que las víctimas recibieron la justicia por la cual vienen luchando desde hace tantos años", aseguró Timmerman a la agencia oficial Télam.

El titular de Exteriores argentino agregó que de las declaraciones de Aviran "se pueden deducir las razones por las cuales Israel se ha opuesto con tanta vehemencia al memorándum de entendimiento entre Argentina e Irán", firmado hace casi un año para el avance de las investigaciones en el caso de la AMIA.

La Cancillería israelí salió al paso de las críticas de Timmerman con una dura descalificación de su ex embajador. "Israel sigue cooperando en plena transparencia con Argentina en la investigación de los atentados que ocurrieron en Buenos Aires contra la Embajada de Israel (1992) y la AMIA (1994)".

El memorándum cuestionado

Argentina e Irán firmaron un memorándum de entendimiento "sobre los temas vinculados al ataque terrorista a la sede de la AMIA en Buenos Aires el 18 de Julio de 1994". El acuerdo consta de nueve puntos, entre los cuales destaca la creación de una Comisión de la Verdad, compuesta por juristas internacionales. Buenos Aires defendió el documento, criticado por Israel, ya que permite a autoridades judiciales argentinas interrogar a personeros iraníes signados con "notificación roja" de Interpol y sospechosos por haber supuestamente intervenido en el atentado.