Secciones

Chahuán insta a acabar con el "fuego cruzado" oficialista

análisis. El senador de RN aclaró que el bloque debe abocarse "lealmente a terminar el Gobierno".
E-mail Compartir

El senador y vicepresidente de Renovación Nacional, Francisco Chahuán, llamó a los partidos de la Alianza, parlamentarios y autoridades de ese conglomerado "a trabajar lealmente y con responsabilidad para terminar de buena forma el Gobierno del Presidente Piñera".

El directivo del partido del Presidnete Piñera sostuvo que "no debemos olvidar que seguimos siendo partidos oficialistas y es muy importante para el futuro concluir de buena forma este periodo, lo que implica abocarse a acotar la agenda legislativa y optimizar las coordinaciones entre los partidos y La Moneda ad portas del cierre del Gobierno y el traspaso del mando el próximo 11 de marzo".

El senador por Valparaíso enfatizó que "hay que terminar con estas discusiones de fuego cruzado, que poco aportan y, más allá de la evaluación que tenemos que hacer respecto de la responsabilidad de la derrota electoral en la presidencial, lo importante es abocarnos a trabajar lealmente y con responsabilidad para que este gobierno finalice de buena forma".

Según el parlamentario oficialista, lo anterior implica dos temas fundamentales, que tienen que ver, por una parte, con la agenda legislativa y, por otra, "la ronda de inauguraciones de las obras que va a realizar el Presidente Piñera de Arica a Punta Arenas, las que van a ser el legado de su Gobierno".

Según Chahuán, "el llamado a los partidos de la Alianza es a actuar con responsabilidad para finalizar el Gobierno que todos contribuimos a elegir". De acuedro al an{alisis del miembro de la directiva de la mesa de Carlos Larraín, "junto con generar las evaluaciones correspondientes respecto de la derrota (en la presidencial), lo medular es que nos aboquemos a que el Gobierno del Presidente Piñera termine de manera exitosa".

Saludan apertura de sectores UDI

El diputado y vicepresidente de RN, Cristián Monckeberg, valoró que personeros de la UDI se hayan abierto a construir una nueva coalición "con vocación de centro", con apertura para hacer acuerdos con partidos como el PRI y movimientos como el regionalista y el humanista.

Chadwick pide esclarecer muerte del matrimonio Luchsinger-Mackay

visita. El ministro del Interior se reunió con uno de los hijos de la pareja asesinada en Vilcún.
E-mail Compartir

El ministro del Interior, Andrés Chadwick, se reunió ayer en privado con el agricultor Jorge Luchsinger, uno de los hijos del matrimonio Luchsinger-Mackay, asesinado hace un año en un ataque incendiario en su domicilio en el sector de Vilcún, a quien dijo que el Ejecutivo está preocupado del esclarecimiento del crimen.

El jefe de gabinete realizó esta actividad en su visita a la Región de La Araucanía, hasta donde llegó para verificar el endurecimiento de las medidas de resguardo por ataques acontecidos en varios puntos de la región.

"Hemos tenido una reunión con la familia Luchsinger Mackay, expresando nuestra solidaridad como Gobierno y al mismo tiempo nuestra permanente preocupación y trabajo para efectos de esclarecer el crimen", dijo el secretario de Estado.

A un año del ataque incendiario que acabó con la vida del matrimonio Luchsinger-MacKay, la cita se efectuó bajo resguardo cerca de la granja Lumahue en Vilcún, en donde estaba ubicada la vivienda que resultó destruida la noche del 4 de enero de 2013.

En la antesala al juicio oral, que podría iniciarse el 3 de febrero y en el que el único inculpado hasta el momento es el machi Celestino Córdova, Chadwick explicó que "tenemos una buena expectativa que podamos tener pronto un avance en términos judiciales, de lo que ha sido el resto de los participantes en ese crimen".

Consultado en el lugar por la posibilidad de reunirse con familiares del joven Matías Catrileo, cuyo homicidio cumplió seis años, el ministro aseguró que "en ese caso la justicia ya ha hablado".

Carabineros aumentó este fin de semana el resguardo policial en Vilcún, donde ayer tendría lugar en la hacienda Lumahue un oficio religioso con familiares, amigos y cercanos al fallecido matrimonio Luchsinger-Mackay.

El coronel de Carabineros de la prefectura de Cautín, Oscar Etinger, dijo que los dispositivos se implementaron en Temuco y la zona rural de la región.

"Tenemos todo el sector de Vilcún con medidas de protección decretadas por la Fiscalía. Se están cumpliendo los servicios policiales preventivos y además hemos aumentado los controles en los caminos, vehículares y de persona cuando corresponda", indicó el oficial de la policía uniformada.

fallas en la prevención

El presidente de la Multigremial de La Araucanía, Emilio Taladriz, dijo ayer a radio Cooperativa que en la región se vive una "impunidad preocupante" y que el Ejecutivo ha tenido "fallas" al no ser "eficaz" en la prevención de los ataques.

El empresario matizó las declaraciones del dirigente parcelero Joel Ovalle, quien señaló que podrían coordinar "una guerrilla" para defender sus campos y propiedades. Taladriz dijo que "es una situación bien compleja", ya que "ellos han sido hostigados durante mucho tiempo, desplazados, disparados, han quemado como 40 casas en ese sector (Ercilla), entonces hay una suerte de desesperación en esa gente y en algunos momentos ellos han intentado la autodefensa, cosa que nosotros comprendemos".

El dirigente empresarial agregó que no es deseable llegar a esos extremos en el conflicto de esa zona, "porque entonces entramos en una escalada bastante complicada de detener".

acto comunitario

Para el lunes, las iglesias cristianas, Católica, el Consejo de Pastores de las Iglesias Evangélicas y la iglesia Luterana de Temuco convocaron a un acto de liturgia ecuménico por la paz.

El abogado Luis Hermosilla, querellante en contra del único inculpado por el crimen del matrimonio Luchsinger-Mackay, el machi Celestino Córdova, aseguró que tras el caso existe una supuesta "red de protección" y que el activista indígena se ha aliado de "todas las garantías y tratados internacionales sobre derechos humanos".

En entrevista con El Mercurio, el abogado, que encabezará el próximo 3 de febrero los alegatos exponiendo datos otorgados por las policías y el Ministerio Público, agregó que "estas organizaciones no sólo planificaron el atentado, sino que también, durante todo este tiempo, buscaron maneras de mantener cohesionado al grupo que participó en los hechos, incluso protegiéndolos".

Respecto de algunos cuestionamientos sobre la posibilidad de que Córdova sea condenado bajo la Ley Antiterrorista, Hermosilla aclaró que, aunque la normativa posee aspectos "discutibles", como la existencia de testigos con identidad reservada, agregó que al menos en este juicio no habrá ninguna persona que declare bajo ese formato.

Incidentes en acto por Matías Catrileo

Un grupo de 15 personas fueron detenidas por Carabineros el viernes en Santiago, tras participar en una marcha en conmemoración del sexto aniversario de la muerte del estudiante mapuche Matías Catrileo. La cita derivó en disturbios luego de varios manifestantes, reunidos en el centro de Santiago, intentaron interrumpir el tránsito con barricadas, lo que provocó la reacción de la policía uniformada, que los dispersó con carros lanzaagua y gases.